09-03-2019 – Curso hiperactividad en niños TDAH. Con que se puede confundir

La hiperactividad se llega a convertir en un problema familiar e individual de la persona que lo padece. Un desajuste, puede conllevar problemas escolares, de aprendizaje, familiares y emocionales. La unión familiar y el apoyo y comprensión al niño/a con TDHA que muy importante para la evolución y ajuste del mismo, no conllevando un camino fácil para el entorno.

TDAH son las siglas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Se trata de un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad, y que en muchas ocasiones está asociado con otros trastornos comórbidos

Son muchas las preguntas que los padres se hacen, si su hijo lo padece o no, si el origen de su comportamiento está en su propia familia, si no le han sabido educar. Lo que sí es importante recalcar es que no es culpa de nadie, que no se deben sentir culpables.

Los padres deben apoyar a su hijo para que comprenda su trastorno y cómo superarlo.

Una buena coordinación entre la familia, profesores y médico dependerá el éxito o fracaso en la superación del TDAH.

Pero además es fundamental que adquieran una serie de entrenamientos para mejorar el clima familiar y el trato con sus hijos afectados de TDAH. En esta formación, proporcionamos algunas y valiosas claves.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: 9 de marzo de 2019. De 10:00 a 14:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-02-2019 – Cómo elaborar un trabajo de investigación – 2019

Este curso está dirigido, particularmente, a estudiantes de la UNED de Tudela que han de elaborar un Trabajo Fin de Grado o un Trabajo Fin de Master, con preferencia en titulaciones de Humanidades y Ciencias Sociales.

En él se abordarán las cuestiones epistemológicas y metodológicas que han de distinguir y acompañar a un trabajo académico de investigación, tanto en su enfoque como en su realización práctica.

Se valorarán las características de toda investigación, los criterios que han de presidir la elección del tema, las distintas etapas y la lógica que ha de guiar el proceso investigador, así como los principales métodos de análisis.

Se proporcionarán, igualmente, orientaciones precisas sobre las herramientas necesarias para la búsqueda y manejo de información bibliográfica, así como pautas y normas que han de tenerse en cuenta para la redacción y la presentación final del trabajo.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 22 al 23 de febrero de 2019. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

21-02-2019 – Aula de literatura. Felipe Benítez Reyes

La lectura es esencial para alcanzar las competencias mínimas necesarias para vivir en el mundo actual. Es una actividad fundamental en el desarrollo de la imaginación y creatividad humana, en el aprendizaje y conocimiento del lenguaje, y en el cultivo de la capacidad de expresar ideas y desarrollar un pensamiento crítico. El avance de la cultura audiovisual, con todo lo importante y revolucionario que pueda ser como forma de conocimiento y aprehensión de la realidad, no reemplaza a la lectura y la escritura como medio principal de expresión del pensamiento lógico y de la transmisión del conocimiento de generación en generación.

Por otro lado, desde un punto de vista más personal, la lectura es el diálogo íntimo del lector con el libro y representa un proceso recreativo que nos puede llevar al «relajamiento físico y mental», sobre todo la lectura no obligada, la que nos resulta más atrayente y enriquecedora.

El fin principal de esta actividad es potenciar el hábito lector entre una comunidad, y disfrutar leyendo. Las sesiones del Aula de Literatura son auténticas escuelas de conocimiento y diálogo. Para que un grupo de personas se reúnan y se comprometan a participar en la lectura de un libro y la posterior puesta en común de los aspectos que más les interesen, deben existir una serie de morivaciones y unas expectativas a las cuales la actividad de lectura debe responder.

14-02-2019 – II Seminario «Los contratos civiles y mercantiles: régimen jurídico y fiscalidad»

El certificado de este curso es expedido por el Centro Asociado y no está reconocido con créditos ECTS.

Los alumnos que sigan el curso en las modalidades de «en directo» o «en diferido» deberán seguir las instrucciones en los documentos que se adjuntan en esta convocatoria, para su certificación.

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: 14 de febrero de 2019. De 16:30 a 19:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

27-02-2019 – Congreso «Queda mucho por decir sobre la Guerra Civil. Aportaciones recientes y reflexiones ochenta años después»

  • Profundizar en un hecho histórico relevante en la Historia Contemporánea.
  • Conocer los antecedentes y desarrollo de la Guerra Civil Española
  • Analizar las consecuencias de la Guerra Civil Española.
  • Destacar las dimensiones políticas y sociales de la Guerra Civil Española.
  • Lugar: Centro Asociado de Zamora
  • Fecha y hora: Del 27 al 29 de marzo de 2019. De 9:00 a 20:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

14-02-2019 – Exposición pintura «Renacer» por la artista Gema López

Todas sus obras giran en torno al tema de la intimidad. Trabajando de una manera que sigue siendo intimista pero no tan realista.

«Ahora estoy mezclando realismo con expresionismo y utilizando otros elementos dentro de la obra, que se salvan un poco del realismo fotográfico, como ramas, plantas, e incluso elementos naturales»

A la artista le interesa la imagen que se da de la mujer en su obra, porque lo que realmente le interesa son las expresiones, las emociones, la psicología y el retrato psicológico. Eso también puede ser aplicado a los hombres, pero le interesa más en la mujer porque cree que se utiliza siempre una figura en la que cree «que no se ve una naturalidad o intimidad real, mientras que en el hombre está menos encorsetado»

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: 14 de febrero de 2019. De 20:00 a 21:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.