23-02-2019 – Y tú, ¿qué cambiarías de la educación?

Mejoras en las  distintas etapas educativas para personas con Síndrome de Asperger

Exposicion/ coloquio por parte de expertos en los distintos niveles educativos y talleres en los que se planteen mejoras en educación

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: 23 de febrero de 2019. De 9:00 a 14:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

28-02-2019 – Conferencia sobre el proyecto «QVADRARIA. Senderos del paisaje y la memoria» y las canteras romanas

Cuando pensamos en paisajes solemos imaginar áreas geográficas determinadas, agradables, más o menos naturales (pocas veces imaginamos paisajes urbanos), muy apropiados para la fotografía, la pintura, la inspiración literaria y las representaciones teatrales. Esto lo hacemos influidos por una larga tradición artística que convirtió al paisaje en objeto estético (BARBADILLO, 2016, p. 15). Estos paisajes que imaginamos y buscamos llegan “a convertirse en los espacios deseados, recordados y somáticos de la imaginación y los sentidos” (COSGROVE, 2002, p. 64). 

Pero no todas las personas observamos y miramos el paisaje de la misma forma. Desde la perspectiva de la (persona) geógrafa, la geóloga, la arqueóloga o la naturalista, la estética no es un elemento esencial. Todos, absolutamente todos, son elementos de su interés y merecen una detenida observación; sean naturales o artificiales, bonitos o feos, desapacibles o austeros, que se pueden observar por la vista o por otros sentidos. Y esto es precisamente lo que ha hecho este proyecto, recoger todos esos elementos que forman el territorio que se convierte en paisaje desde el momento en que lo miramos y crear una serie de rutas “QVADRARIA. 

Senderos del paisaje y la memoria” en las que la visitante podrá observar naturaleza, geología, arqueología, agricultura y etnografía y creará su propio paisaje, desde su percepción. El visitante podrá disfrutar del paisaje según la definición que Jay Appleton dio en el año 1986: “El paisaje es lo que la gente hace de su entorno después de que la naturaleza lo ha puesto en sus manos”. 

Como dice la página web del proyecto: “QVADRARIA es un recorrido a pie o en bici siguiendo una senda de códigos QR que, mediante audios, te ayudará a entender y disfrutar el rico patrimonio que te rodea: canteras romanas de hace 2.000 años y formas geológicas de hace veintidós millones bajo el cielo inmenso de Cascante, en la Ribera de Navarra. Y, sobre todo, QVADRARIA eres tú, que transformas estas palabras en paisaje y memoria con solo observar”.

En las actividades que se plantean se pretende mostrar el proyecto al completo centrándonos principalmente en las canteras romanas que conforman este paisaje y lo transformaron hace unos 2000 años.

27-02-2019 – El guía turístico. La pasión de un narrador – Ciclo Estudiantes que enseñan

Esta conferencia acercará al público todo el trabajo que hay detrás de cada guía turístico. Se mostrará la complejidad que se esconde detrás de cada explicación. Descubriremos la pasión y las emociones que componen la profesionalidad de un buen guía, con ejemplos de experiencias vividas en visitas turísticas en la Ribera de Navarra. Porque, más allá de un simple informador, un guía es un narrador.

Ciclo «Estudiantes que enseñan»

Con motivo del 30 aniversario de la UNED en Tudela, 25 desde que está en su sede actual, 20 desde que es Centro Asociado y 10 desde la creación del Centro Tecnológico qInnova y la Cátedra de Calidad de la UNED «Ciudad de Tudela», el Centro organiza este ciclo de charlas que contará con la presencia de actuales o antiguos/as estudiantes quienes nos hablarán de distintas temáticas, tanto profesionales como académicas, que han desarrollado a través de su estancia en el Centro y/o en su ámbito laboral o personal.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 27 de febrero de 2019. De 19:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

16-02-2019 – 5ª Edición. Inteligencia emocional aplicada y Desarrollo de Talento. Programa de Especialidad. Promoción 2019

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 16 de febrero al 27 de abril de 2019. De 10:00 a 14:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

Las emociones son las herramientas más poderosas o las más destructivas. Bien gestionadas te darán la serenidad suficiente para darte cuenta de cuál es el camino más adecuado a cada situación que te toque vivir. Mal gestionadas, sin embargo, te desgastan, te dejan sin energías, te alejan de los demás, te limitan y te impiden alcanzar tus metas.

Este programa de Especialidad en Inteligencia Emocional Aplicada de Escuela Europea de Líderes, en su cuarta edición, se centrará en trabajar de una forma práctica, amena e intensa sobre los 4 niveles prácticos de la Inteligencia Emocional: autoconciencia, autogestión emocional, empatía y habilidades sociales, todo ello con ejercicios prácticos de aplicación y gestiona emocional.

Este es un programa 100 % práctico y que puedes realizar de forma presencial en Uned Pontevedra por streaming en directo desde tu casa o seguirlo en diferido. Enfocado a la experiencia y a la mejora personal de alumno, así mismo a asimilar la metodología para trabajar desde la Inteligencia Emocional con personas.

La formación de Especialidad en Inteligencia Emocional Aplicada de Escuela Europea de Líderes, en su cuarta edición de Escuela Europea de Líderes te ayudará a gestionar tus emociones y entender cómo funcionan, para así comprender y saber cómo ayudar a otros a mejorar la gestión de sus emociones, tanto de agrado como de desagrado, desde un conocimiento profundo y practico, en primer lugar, de tus propias emociones, mejorando su gestión y poniéndolas a tu favor.

Todo ello, a través de dinámicas vivenciales tanto de forma y lúdicas que te ayudarán a aprender a través de la experiencia y a descubrir cuáles son tus fortalezas a la hora de establecer la comunicación, tanto realices la formación de manera presencial, por streaming o diferido, conseguirás gestionar tus emociones para que sean tus mejores aliados.

Algunos de los aspectos que esta formación te aportará son:

1. Reconocerás estados de ánimo, en ti mismo y en los demás.

2. Aprenderás a escucharte, cuidarte, quererte, aumentando tu autoestima.

3. Manejarás tus pensamientos negativos y modificarás conductas que te limitan.

4. Mejorarás tu estilo comunicativo, mostrándote con más empatía y mejorando así, tus relaciones con los demás.

5. Te permitirás expresar de forma adecuada tus deseos e inquietudes, gestionando el miedo.

6. Sabrás poner límites, aprendiendo a decir no, con asertividad y sin culpa.

7. Dispondrás de herramientas concretas que te ayudarán en momentos de stress.

8. Tendrás mayor equilibrio emocional y seguridad, en cualquier ámbito de tu vida.

9. Manejarás herramientas que te ayudarán en la resolución de conflictos de forma más eficaz, mejorando tu rendimiento laboral.

10. Sabrás concretar objetivos que tú quieres realmente y marcarte metas realistas.

09-05-2019 – Tabla Periódica de los Elementos Químicos: Almirante Antonio de Ulloa y el platino

Divulgación científica de los trabajo experimentales de científicos españoles con motivo de la celebración del Año Internacional de la Tabla Periódica, el descubrimiento del platino.