27-03-2020 – Modelos de gestión, difusión y estudio en bienes patrimonio de la humanidad: el arte rupestre del Arco Mediterráneo

En 1998 se la UNESCO declaró como Patrimonio de la Humanidad el arte rupestre del arco mediterráneo, que engloba los estilos macroesquemático, esquemático y levantino. Se ha diseñado una actividad cuyo objeto es dar a conocer de forma amplia este bien patrimonial de cronología prehistórica, a la vez que se muestran al alumno diferentes modelos de gestión y puesta en valor, así como ejemplos de estudios integrales de abrigos con arte rupestre. Para ello dispondremos de espacios diferenciados de trabajo. Por una parte las aulas de la UNED, donde se realizará la actividad teórica. Por otro el Museu de la Valltorta, espacio en el que se encuentra un museo dedicado al arte rupestre en la Comunidad Valenciana así como algunos de los abrigos con pinturas rupestres más conocidos, visitándose uno de ellos para que el alumno contemple de primera mano algunos de los conceptos a tratar en el curso. En el caso en el que el alumno no pueda desplazarse al Museu de la Valltorta, se le facilitará el material didáctico correspondiente para que elabore un trabajo práctico a distancia.

  • Lugar: Centro Asociado de Vila-real
  • Fecha y hora: Del 27 al 28 de marzo de 2020. Viernes de 15:30 a 20:30 y sábado de 9:00 a 18:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

05-11-2019 – Jornada sobre el Patrimonio Cultural de Torre del Bierzo

El municipio de Torre del Bierzo tiene muchos recursos patrimoniales que son poco conocidos o, cuando menos, escasamente dados a conocer en foros de alcance como el universitario. Su riqueza paisajística, su patrimonio inmaterial, las rutas de peregrinación que por él transitan o los productos ecológicos que se elaboran en distintos pueblos del término municipal tendrán cabida en una visión de conjunto que concluirá con la presentacioón del extraordinario trabajo de investigación que Vicente Fernández Vázquez ha realizado sobre el accidente ferroviario sucedido en 1944.


Grabaciones

Martes, 5 de noviembre

  • 18:00-18:10 h. Presentación de la Jornada
  • 18:10-18:30 h. El Camino de Santiago a su paso por el municipio de Torre del Bierzo – vídeo
  • 18:30-18:55 h. Siente la llamada del silencio
  • 18:55-19:20 h. La apicultura como recurso – vídeo
  • 19:30-21:00 h. La verdad sobre el accidente ferroviario de Torre del Bierzo, Presentación del libro – vídeo

CV – 26-06-2019 – Tesoros bajo las aguas: el patrimonio cultural sumergido

El curso pretende proporcionar una formación básica sobre patrimonio cultural subacuático a aquellas personas que, disponiendo de una formación académica relacionada con el patrimonio cultural, estén interesados en el conocimiento y estudio de esta rama del patrimonio.