11-06-2019 – El libro-album, motor de oralidad

1.- Ofrecer un panorama general y específico sobre los grandes temas relacionados con la narración oral.
2.- Crear un vínculo cultural en Úbeda entorno a la narración oral y sus diferentes manifestaciones.
3.- Establecer un canal de comunicación entre el público adulto y los narradores y narradoras que mejore la concepción cultural que existe sobre la narración oral.
4.- Analizar el papel de la narración oral en la dignidad de los pueblos y de los tiempos.

30-05-2019 – Presentación del libro «OTRA LECTURA DE VENEZUELA COLONIAL» de María Dolores Fuentes Bajo


En este libro se recopilan diferentes artículos publicados a lo largo de 25 años (de 1992 a 2017) sobre temática venezolana. El libro de la Dra. María Dolores Fuentes Bajo, Otra lectura de Venezuela colonial, es una excelente contribución a la Historia de Género y de la Vida Privada de la élite colonial y, en el caso que nos ocupa, de la venezolana. La referida obra es una suma de pequeñas historias perfectamente ensambladas en el contexto histórico y en el complejo escenario geopolítico, diverso y atomizado, entre El Caribe y los Andes Septentrionales, que constituyó en su momento la Capitanía General de Venezuela.

Lugar: Centro Asociado de Jaén-Úbeda (Salón de Actos de la Sede de Úbeda)

Fecha y hora: 30 de mayo de 2019, de 20:00 a 21:30h.

Puedes verlo en Cadena Campus


30-05-2019 – La voz de los cuentos perdidos (cuentos africanos). Ana Griot y Ana Cristina Herreros Ferreira

DIGITAL CAMERA

Dentro del primer ciclo de Conferencias sobre Narrativa Oral: «Cuatro citas con mucho cuento».

1.- Ofrecer un panorama general y específico sobre los grandes temas relacionados con la narración oral.
2.- Crear un vínculo cultural en Úbeda entorno a la narración oral y sus diferentes manifestaciones.
3.- Establecer un canal de comunicación entre el público adulto y los narradores y narradoras que mejore la concepción cultural que
existe sobre la narración oral.
4.- Analizar el papel de la narración oral en la dignidad de los pueblos y de los tiempos.

Lugar: Centro Asociado de Jaén-Úbeda

Fecha y hora: 30 de mayo de 2019, de 18:00 a 19:30h.

Puedes verlo en Cadena Campus.

28-05-2019 – Cuento Populares: Una poética de resistencia del pueblo. Antonio Rodríguez Almodóvar

DIGITAL CAMERA

Dentro del primer ciclo de Conferencias sobre Narrativa Oral: «Cuatro citas con mucho cuento».

1.- Ofrecer un panorama general y específico sobre los grandes temas relacionados con la narración oral.
2.- Crear un vínculo cultural en Úbeda entorno a la narración oral y sus diferentes manifestaciones.
3.- Establecer un canal de comunicación entre el público adulto y los narradores y narradoras que mejore la concepción cultural que
existe sobre la narración oral.
4.- Analizar el papel de la narración oral en la dignidad de los pueblos y de los tiempos.

Lugar: Centro Asociado de Jaén-Úbeda

Fecha y hora: 28 de mayo de 2019, de 20:00 a 21:00h.

Puedes verlo en Cadena Campus.

14-05-2019 – 2ª Jornada Deporte y educación en Linares

Vivimos en una sociedad plagada de urgencias y el ritmo al que estamos sometidos en muchas ocasiones no nos deja tiempo para cosas tan importantes y enriquecedoras como son el dialogo, el entrenamiento o la formación. Una herramienta muy aconsejable para fomentar las relaciones y para crecer como persona puede ser el deporte.

El Centro Asociado de la UNED de la provincia de Jaén pone en marcha estas jornadas con las que se pretende profundizar en la importancia del deporte para la sociedad actual.

24-04-2019 – Jornadas Literarias. Carácter y destino de Luis Cernuda. Relecturas de La realidad y el deseo


Valgan las palabras finales de Historial de un libro («Carácter es destino») para intitular unas jornadas sobre el gran poeta sevillano. Esta sentencia (tomada de Heráclito) permite condensar la vida u obra del autor de La realidad y el deseo, texto capital de la poesía  española contemporánea que nos proponemos releer en este monográfico. Algunos vectores que orientarán las sesiones son el conflicto espiritual y poético entre apariencia y verdad, mito y leyenda o realidad y deseo, la relación entre tiempo y destierro, el problema de España, las influencias literarias del autor o su pervivencia y valor de actualidad. «Hablan en el poeta voces varias: / Escuchemos su coro concertado».

Lugar: Centro Asociado de Jaén-Úbeda (Salón de Actos de la Sede de Úbeda (C/ Gradas, 10))

Fecha y hora: 24 y 25 de abril de 2019, de 17:30 a 20:00h.

Puedes verlo en Cadena Campus:

Presentación de las Jornadas / La trayectoria poética de Luis Cernuda, por Rafael Alarcón Sierra

El problema de España en la obra de Luis Cernuda, por Juan Manuel Molina Damiani

La tradición de la vanguardia: Fray Luis de León, según Cernuda, por José Palomares Expósito

Conferencia de Clausura – La importancia de discutirlo todo: Cernuda crítico, por Rafael Bonilla Cerezo


En el siguiente enlace encontrarás más información.