En las últimas décadas, el videojuego ha dejado de ser un mero producto de entretenimiento para consolidarse como un fenómeno cultural de gran alcance. Como toda forma cultural, los videojuegos no solo reflejan las normas sociales existentes, sino que también las moldean. Este curso parte de la premisa de que el género —entendido como una construcción social, simbólica y política— está imbricado en la creación, representación y recepción de los videojuegos.
A lo largo de las sesiones, nos proponemos analizar críticamente cómo los videojuegos reproducen o desafían estereotipos de género, cómo han evolucionado las representaciones femeninas, masculinas y no binarias en la industria, y qué implicaciones tienen estas representaciones para quienes juegan. Prestaremos especial atención al modo en que los videojuegos permiten la exploración de identidades de género, tanto a través de sus narrativas y mecánicas como en las experiencias de juego subjetivas. Además, abordaremos el papel de los videojuegos como herramienta educativa y su potencial transformador en el ámbito de la igualdad de género. Reflexionaremos también sobre cómo influyen en la construcción de roles de género desde edades tempranas, considerando su impacto en niños, niñas y adolescentes.
- Lugar: UNED Vitoria
- Fecha y hora: Del 1 al 29 de octubre de 2025
- De 18:00 a 20:00 h.
- Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
- Más información.