13-11-2025 – Drogas, situación actual, tratamientos, nuevas drogas, aumento de la peligrosidad en jóvenes

El consumo de sustancias estupefacientes por menores ha aumentado en los últimos años, es preocupante por los riesgos que implica y las graves consecuencias a nivel individual y social, que puede llevar a la comisión de delitops. Dadas las características de los consumidores es necesario aplicar programas de prevención del consumo, asi como programas de tratamiento eficaces que aborden nuevos retos a las nuevas drogas , y también al regreso de algunas que ya creíamos superadas ,con los riesgos que conlleva de sobredosis.

Todas las ponencias serán subtituladas para personas con problemas auditivos

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 13 al 14 de noviembre de 2025
  • De 16:30 a 21:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-11-2025 – Fundamentos básicos de la contaminación lumínica (2ª edición)

La contaminación lumínica es un problema medioambiental, económico y de salud conocido hace mucho tiempo, pero estudiado en profundidad en los últimos 15 años. Las consecuencias son muy diversas, desde el malgasto energético y la contaminación atmosférica, hasta el desplazamiento y extinción de poblaciones de animales, problemas de salud en los humanos, pasando por problemas de seguridad y el desarrollo turístico responsable. La contaminación lumínica es un tema de actualidad que permite desarrollar objetivos de la agenda 2030 y para entenderlo en toda su magnitud es recomendable adquirir conocimientos básicos en sus causas y consecuencias. En esta base se plantea el presente curso.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 10 de noviembre al 11 de diciembre de 2025
  • Lunes de 20:30 a 22:00 y jueves de 18:00 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-11-2025 – El Pasaporte de las Piedras Preciosas: Identificación y Diagnósticos Prácticos en el Laboratorio Gemológico

Esta formación te abre la puertas a un laboratorio gemólogico donde el alumno o alumna interiorizará de manera gradual , práctica y a su ritmo todos los conocimientos necesarios para identificar las gemas más valoradas en el mundo de la joyería.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 14 de noviembre al 5 de diciembre de 2025
  • De 16:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-11-2025 – III Jornadas 16 de noviembre: Día Internacional del Patrimonio Mundial. Una celebración desde Mondariz-Balneario / 16 de novembro: Día Internacional do Patrimonio Mundial. Unha celebración dende Mondariz-Balneario

«Recoge la UNESCO que “el patrimonio es el legado que heredamos del pasado, con el que vivimos hoy en día, y que transmitiremos a las generaciones futuras. Nuestro patrimonio cultural y natural constituye una fuente irremplazable de vida e inspiración.” La “Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural” fue aprobada por la UNESCO en 1972, y hasta la fecha ha sido ratificada por 195 países.

Conforme a ello, entre las competencias de los municipios se hayan las de proteger y gestionar el patrimonio histórico, y la de promover la cultura, por lo que desde el Grupo de Gobierno estimamos de interés colaborar en el debate y difusión de estas materias. En estas ya terceras Jornadas sobre el Patrimonio Cultural organizadas en colaboración con UNED Pontevedra, abordaremos aspectos de la Cultura que hablan de la Identidad, en concreto, dos manifestaciones que han tenido y tienen íntimamente relación con Mondariz-Balneario. Nos referimos al Diseño Gráfico, entendido como la aplicación industrial que emplea las artes plásticas para comunicar identidad gráfica y que luego devuelve a la cultura general signos que se convierten de nuevo en arte y símbolos de identidad. Y relacionado con estos símbolos de la identidad cultural, se abordará su incidencia en las personas migrantes y sus vivencias, pues es algo que se lleva incorporado al socializar, y que aporta riqueza en la confluencia de identidades. En concreto, la huella que dejó la identidad gallega en Portugal, y la impresión que trajeron los emigrantes gallegos al retornar a su lugar de origen. En el caso de Mondariz Balneario, es fácilmente identificable la señal de Portugal en edificaciones como el chalet de los Duques de Bragança, las Quintas de Outón y Serra, o la impronta que las vivencias de Lisboa dejaron en el empresario Avelino Álvarez, propietario del famoso «Hotel Avelino».

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 14 de noviembre de 2025
  • De 16:30 a 19:45h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-11-2025 – El vínculo de apego y el desarrollo de la autoestima

¿Por qué algunas personas se sienten seguras en el mundo mientras otras viven en estado de alerta constante? ¿Qué hace que alguien confíe en sí mismo o se hunda ante la más mínima crítica? Las respuestas a estas preguntas no están solo en la biografía consciente, sino en los vínculos tempranos que dieron forma a nuestra arquitectura emocional.

La teoría del apego, desarrollada por John Bowlby y ampliada por múltiples investigaciones contemporáneas, nos ofrece una lente poderosa para comprender cómo los primeros lazos afectivos moldean nuestras representaciones internas sobre quiénes somos, qué podemos esperar de los demás y cómo interpretamos el mundo que nos rodea.

Estos modelos internos de trabajo —forjados en la infancia y actualizados a lo largo de la vida— condicionan profundamente cómo nos vinculamos en la adultez: cómo amamos, cómo nos defendemos del dolor, cómo tememos o ansiamos la intimidad. Influencian la calidad de nuestras relaciones afectivas, la manera en que pedimos ayuda, cómo toleramos la soledad o el conflicto, y el tipo de apego que establecemos en la vida adulta.

Esta formación propone un recorrido teórico y vivencial por el vínculo entre apego y autoestima, entendiendo esta última como la experiencia emocional que una persona tiene de su propio valor.

El objetivo no es únicamente comprender a nivel teórico, sino también tomar conciencia personal, a través de ejercicios vivenciales a lo largo de la formación, del propio estilo de apego y del modo en que este ha influido —y sigue influyendo— en la construcción de la autoestima. A partir de este vínculo temprano se configura una percepción interna de quiénes somos, cómo creemos que merecemos ser tratados, y qué esperamos (o tememos) de los demás. Esta percepción condiciona profundamente la manera en que elegimos y nos vinculamos afectivamente, cómo establecemos la intimidad, cómo afrontamos la dependencia y la autonomía, y cómo nos sentimos dentro de las relaciones adultas.

Un enfoque integrador y actualizado, dirigido a profesionales de la salud mental, la educación, el trabajo social, así como a toda persona interesada en comprender cómo los vínculos afectivos marcan el relato de la identidad y el grado de estima hacia uno mismo.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 14 al 28 de noviembre de 2025
  • De 16:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-11-2025 – Deterioro cognitivo y enfermedad de Alzheimer: evaluación neuropsicológica e intervención psicológica y jurídica

El aumento de la esperanza de vida es un gran éxito de las sociedades avanzadas, sin embargo, la incidencia de problemas cognitivos asociados a la edad y a enfermedades como la demencia tipo Alzheimer, también se incrementa. La detección de los déficits cognitivos, conductuales y funcionales, a través de la evaluación neuropsicológica, permite establecer un diagnóstico y delimitar las necesidades del y la enferma y de su entorno cercano. Las personas mayores en situación de vulnerabilidad requieren, además de los programas de intervención psicológicos, la toma de medidas jurídicas para su protección.

Por ello, se expondrán contenidos teóricos, casos prácticos y sentencias que ilustren la importancia de la evaluación neuropsicológica y las implicaciones jurídicas en el campo del envejecimiento.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: Del 13 al 14 de noviembre de 2025
  • Jueves de 16:15 a 19:30 y viernes de 9:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.