22-11-2022 – Mediación en el Ambito Civil, Mercantil y Familiar (curso 2022-23)

El Centro Asociado a la UNED de A Coruña está reconocido como Centro de Formación en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.

La formación en mediación en España es un método en auge para la solución de diferencias, se regula a través de la Ley 5/2012, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, el cual concreta que dicha formación se podrá adquirir en uno o varios cursos de formación.

El presente curso, forma parte del programa de formación en el ciclo de Mediación del Centro UNED de A Coruña para el curso 2022-23, que consta de los siguientes 5 módulos: “Iniciación a la Mediación: Teoría y Práctica”, “Mediación en el Ámbito Civil, Mercantil y Familiar”, “Mediación en el Ámbito Educativo”, “Mediación Penal y Comunitaria” y “Prácticas de Mediación”. En total se ofrecen 125h de formación teórica y práctica sobre la actividad de mediación en diferentes ámbitos.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 22 de noviembre al 14 de diciembre de 2022. De 16:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

26-11-2022 – Otra mirada al yoga de Patañjali. Influencia budista, crítica tántrica y recepción histórica

En este curso vamos a abordar el tratado canónico del yoga, los Yogasūtra-s atribuidos a Patañjali, desde perspectivas poco convencionales. En la primera parte, revisaremos sus influencias budistas, y estudiaremos el papel del cuerpo y de los poderes yóguicos o facultades extraordinarias (siddhis), además de la interpretación que han aportado filósofos indios del siglo XX como Krishna Chandra Bhattacharya o Daya Krishna. En la segunda parte, revisaremos las críticas que recibió este yoga por parte de algunas tradiciones del śivaísmo tántrico, así como las propuestas alternativas que dichas tradiciones formularon. Por último, se explicará el proceso histórico que condujo a la canonización de este modelo en particular, resituando su papel y su autoridad en el contexto de la historia del yoga.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: 26 de noviembre de 2022. De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-11-2022 – Temas de consumo y protección de los consumidores

La materia de «consumo» ha experimentado en los últimos años un gran desarrollo, tanto es su aspecto normativo como en su ámbito material, de contenido o de aplicación, que ha conllevado a su especialización, así como a su complejidad.

De igual modo, la expansión del comercio electrónico [e-commerce] ha exigido la adopción de nuevas medidas, tano normativas, como procedimentales, que garanticen un desarrollo eficiente y seguro del mismo. Las nuevas prácticas y mecanismos de contratación electrónica han introducido, igualmente, el factor transfronterizo en las transacciones, lo que implica la necesidad de adoptar nuevos instrumentos para solventar los problemas o conflictos entre consumidores, usuarios y empresarios de países diferentes.

En este contexto, se ha extendido también el empleo del «arbitraje de consumo» como medio alternativo del jurisdiccional para resolver las controversias de toda índole que se suscitan en dicho ámbito, destacando el sector de la telefonía como el espacio donde mayor número de conflictos se suscitan.

Por todo ello, resulta de gran interés conocer los derechos y obligaciones que, como usuarios y consumidores, se tienen y que las relaciones con los empresarios no resulten de un desequilibrio tal que conlleve indefensión o desprotección.

«Kontsumoa» gaiak garapen handia izan du azken urteotan, bai araudiari dagokionez, bai arlo materialari, edukiari edo aplikazioari dagokionez eta horrek espezializazioa eta konplexutasuna ekarri ditu.

Era berean, merkataritza elektronikoaren [«e-commerce»-ren] hedapenak neurri berriak hartzea eskatu du, bai araubidekoak, hala nola prozedurakoak, garapen eraginkorra eta segurua bermatzeko. Kontratazio elektronikoko jardunbide eta mekanismo berriek, halaber, mugaz gaindiko faktorea sartu dute transakzioetan eta horrek esan nahi du tresna berriak hartu behar direla herrialde desberdinetako kontsumitzaile, erabiltzaile eta enpresaburuen arteko arazoak edo gatazkak konpontzeko.

Testuinguru horretan, «Kontsumoko Arbitrajea» ere hedatu da jurisdikzioaren bitarteko alternatibo gisa, eremu horretan sortzen diren era guztietako eztabaidak ebazteko, eta telefoniaren sektorea nabarmendu da gatazka gehien sortzen diren gune gisa.

Horregatik guztiagatik, oso interesgarria da erabiltzaile eta kontsumitzaile gisa izaten diren eskubideak eta betebeharrak ezagutzea, eta enpresaburuekiko harremanak babesgabetasuna edo ahultasuna dakarren desoreka baten ondorio ez izatea.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 24 de noviembre al 22 de diciembre de 2022. De 16:30 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-11-2022 – La conducción de vehículos a motor: Infracciones penales en materia de Seguridad Vial

El presente curso se encuentra avocado a un fin fundamental, cual es la capacitación de los alumnos en el conocimiento de los Delitos contra la Seguridad Vial mediante el abordaje de las dudas existentes desde el tratamiento detallado de la jurisprudencia, con exposición de casos concretos, y ello incidiendo, especialmente, en los nuevos tipos delictivos incorporados al Código Penal en marzo de 2019. De esta manera, se analizarán los elementos que fundamentan la responsabilidad penal y las distintas consecuencias jurídicas aplicables, y ello en el afán de esclarecer qué son los Delitos contra la Seguridad Vial, cuáles son sus instrumentos y qué elementos son comunes a los distintos comportamientos delictivos, sin olvidar el análisis de las cuestiones específicas que suscitan mayor problemática práctica, especialmente, en relación con los instrumentos y con los aparatos utilizados para la medición de la velocidad, con las pruebas de alcoholemia y de detección de drogas, con la investigación de la identidad del conductor en los controles de velocidad, con la utilización de los análisis clínicos como medio de investigación en la prueba de alcoholemia y los conflictos que suscitan con los derechos fundamentales y con las características y la funcionalidad de las pruebas de detección de drogas.

La materia se estudia de forma integral, de tal forma que pretende ofrecer una visión general de los Delitos contra la Seguridad Vial, representado un instrumento de gran utilidad para asimilar conceptos, para clarificar dudas y, sobre todo, para abordar, desde una perspectiva rigurosa, pero cercana y, desde luego, eminentemente práctica, una comprensión serena de los mismos con fundamento en los parámetros que diseña nuestro Sistema Penal. Y es, precisamente, es esta última circunstancia la que determina que este curso no se encuentre dirigido solo a penalistas, pues está enfocado para llegar a cualquier persona que, desde el ámbito laboral o formativo que sea, quiera conocer y, sobre todo, entender, un mundo cada vez más presente en la vida diaria.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 24 de noviembre al 12 de diciembre de 2022. De 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.