23-09-2022 – La Década Prodigiosa. Los años sesenta del siglo XX

Cuando echamos una mirada a los acontecimientos que tuvieron lugar en los años 60 del siglo XX, nos quedamos asombrados por su relevancia y transcendencia. Baste señalar el momento álgido de la Guerra Fría entre las dos superpotencias: Estados Unidos y la URSS, con la construcción del Muro de Berlín o la famosa crisis de los misiles en Cuba; magnicidios que han superado la barrera del tiempo, como el del presidente John F. Kennedy, el de su hermano, Robert, el de Martin Luther King o el del Che Guevara; guerras que hoy en día siguen estando en la memoria de los ciudadanos de todo el mundo, como la de Vietnam; movilizaciones populares que marcaron momentos de crisis en las sociedades existentes, la Primavera de Praga y el mayo del 68 francés; la carrera espacial, con hitos y nombres que forman parte de la Historia de la Humanidad, como Yuri Gagarin o Neil Armstrong; la revolución cultural de Mao en China; los movimientos ecologistas, pacifistas y feministas entraron en ebullición, con momentos significativos para la liberación sexual como fue la aprobación de la píldora anticonceptiva en 1960; el movimiento Hippie; la aparición de bandas musicales como The Beatles o The Rolling Stones, etc., etc., etc.

En consecuencia, el presente curso pretende realizar una mirada rigurosa y crítica a esta “década prodigiosa” con el objetivo de comprender y analizar estos y otros tantos acontecimientos tan significativos, sus causas y consecuencias, para terminar preguntándonos sobre la “herencia” dejada en la sociedad de nuestros días.

16-09-2022 – Economía verde: sostenibilidad, rentabilidad y emprendimiento local

Se puede definir la economía verde como aquella “actividad económica que contribuye a preservar la calidad de nuestro entorno ambiental a través del uso eficiente de los recursos».

Su objetivo es conseguir un equilibrio ambiental (sostenible), económico (rentable) y social (emprendimiento, empleo), de manera que los procesos de producción y servicios evolucionen, generen riqueza en la sociedad y no dañen el medio ambiente.

Abarca diversas áreas relevantes como, por ejemplo, el sector agroalimentario, energías renovables, construcción sostenible, movilidad sostenible, recursos ambientales, salud ambiental y eco industria.

Es un tema de alta relevancia social, con un gran impulso desde el ámbito de la administración y la empresa a nivel local, regional, nacional e internacional. Presenta múltiples formas de abordaje y tiene una proyección significativa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 16 de septiembre de 2022. De 9:45 a 15:45h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-09-2022 – Nuevas investigaciones en la prehistoria navarra. La visión del pasado a través de diversas disciplinas

Los estudios de los tiempos más remotos de la Historia de Navarra han estado tradicionalmente en manos de prehistoriadores, que desde la disciplina arqueológica han tratado de abordar este esquivo pasado. De hecho, la comunidad ha vivido épocas de gran avance en su conocimiento, desde las pioneras actividades de Jose Miguel de Barandiarán a las intervenciones de finales del siglo pasado en yacimientos tan señeros como la cueva de Abauntz (Ultzama) o el covacho de Berroberría (Urdazubi). Sin embargo, han pasado casi dos lustros en los que los trabajos sobre los tiempos paleolíticos han estado ausentes del panorama arqueológico navarro, unido a una sorprendente ausencia de descubrimientos. Este panorama afortunadamente está cambiando radicalmente en los últimos años. El acercamiento de la arqueología, de nuevo, al mundo subterráneo ha vuelto abrir el campo de la investigación de nuestro pasado más remoto. Así, han venido a sumarse a un magnífico presente, y a un más prometedor futuro, los nuevos hallazgos paleontológicos en Koskobilo (Olazti) y Mainea (Uitzi), las manifestaciones de arte parietal gravetiense de Alkerdi 2 (Urdazubi) o el aziliense Hombre de Loizu. Todos ellos suponen 50.000 años de nuestra historia, cuya investigación, a día de hoy, solo pueden afrontarse de forma satisfactoria a través de la creación de amplios equipos interdisciplinares.

14-09-2022 – Curso Superior Universitario de Gestión Emocional y Mindfulness. (Nueva edición 2022)

Es fundamental, para poder mejorar nuestra vida personal y profesional, que tengamos un control adecuado de nuestras emociones. Actualmente, con la complicada situación sanitaria, económica y social, es más necesario que nunca desarrollar competencias emocionales para relacionarnos con nosotros mismos y con los demás, estando preparados para afrontar adecuadamente procesos de cambio. El Curso Superior Universitario de Gestión Emocional y Mindfulness proporcionará estrategias y técnicas eficaces para conseguir la necesaria regulación emocional.

La Atención Consciente o Atención Plena (mindfulness) es una práctica en la que tomamos conciencia de las distintas facetas de nuestra experiencia en el momento presente. Podemos aprender a ser conscientes de cómo nos movemos, cómo nos sentimos (tanto física como emocionalmente) y cómo respondemos o reaccionamos ante cada situación. Esta cualidad de conciencia es la base de toda la vida creativa y nos permite responder adecuadamente a los estímulos. Normalmente solemos prestar atención a las actividades del momento solamente con una pequeña parte de nosotros mismos, mientras nuestra atención está en otra parte. ¿Cómo podemos superar nuestro hábito arraigado de redefinir nuestra experiencia con una sucesión de puntos de vista, opiniones y juicios? ¿Cómo desarrollar nuestra conciencia en cada momento para evitar pensamientos distorsionados y poder tomar decisiones acertadas, reales y plenas?

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: Del 14 de septiembre al 19 de octubre de 2022. De 17:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-09-2022 – Miradas cruzadas. Desvelando la arquitectura que nos mira desde la pantalla

El cine, arte del siglo XX, es el vehículo perfecto para desplegar ante nuestros ojos la arquitectura de todos los tiempos. Tanto para recrear la ilusión de un mundo antiguo casi real como para envolvernos en el presente o, incluso, sumergirnos en sugerentes utopías futuristas. Para ello, el cine ha empleado visiones y entornos arquitectónicos a veces reales y a menudo fantasías creadas en la magia del estudio.

Este curso pretende desvelar las claves de la presencia de la arquitectura en el cine que se muestra, a veces discreta, casi inapreciable salvo a entendidos y otras, de forma espectacular y omnipresente. Se desarrolla en cuatro sesiones mediante la exposición visual y asequible, de ejemplos de las diversas arquitecturas presentes en una gran variedad de cinematografías, todas ellas elegidas por su gran calidad.

19-09-2022 – Santiago Ramón y Cajal. Primeros pasos, trayectoria vital y psicología de un genio

El año 2022 ha sido declarado año significativo para promover la figura de Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, 1852), premio Nobel en Fisiología y Medicina en 1906, y considerado padre de la neurociencia.

La UNED de Tudela ha organizado el presente curso donde se trazará una panorámica de su vida y obra y su relación con Navarra, y se darán a conocer aspectos que fueron de especial relevancia en su singular hazaña intelectual, con especial énfasis en el otro gran legado de Ramón y Cajal: su psicología.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 19 de septiembre de 2022. De 18:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.