30-09-2022 – Taller de integración grupal de Teatro (III)

El taller intenta crear el grupo, adquirir las herramientas básicas para la formación de una compañía teatral que cimiente el proceso evolutivo en la conformación de la misma. Cómo crear una obra y ponerla en marcha para la posterior exhibición.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 30 de septiembre al 2 de diciembre de 2022. De 17:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

29-09-2022 – Taller: Nuevas plataformas TIC UNED, curso 2022/2023 (Estudiantes) (Primera edición – Horario de tarde)

Esta actividad está integrada dentro del Plan de Acogida al alumnado del curso 2022/23 del Centro UNED A Coruña.

A través de este webinar se introducirá al alumnado de la UNED en el entorno virtual que ha de emplear a lo largo del curso académico, dando a conocer los principales recursos tecnológicos a su alcance. La finalidad es apoyar a cada estudiante para que se familiarice con las herramientas TIC y las diferentes plataformas de formación para el estudio a distancia empleadas habitualmente en nuestra universidad.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 29 de septiembre de 2022. De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

27-09-2022 – Jornadas de bienvenida para nuevos estudiantes (curso 2022-2023)

Los estudiantes matriculados por primera vez reciben en este acto información general sobre la UNED, el Centro Asociado y las peculiaridades del estudio a distancia. A continuación, se dará respuesta a cuantas preguntas se planteen.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 27 al 28 de septiembre de 2022. De 18:00 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-09-2022 – El Derecho sucesorio gallego

El derecho sucesorio tiene por objeto regular el destino que haya de darse a las relaciones jurídicas activas y pasivas de las personas, una vez han fallecido. Sin embargo, en España no existe un único sistema de Derecho sucesorio sino que, junto al Código civil español, coexisten normas civiles propias de las Comunidades Autónomas con competencia para «conservar, modificar y desarrollar» su propio Derecho civil, que conforman un régimen jurídico con características e instituciones bastante diferenciadas. Así acontece en el caso de Galicia, en donde, a diferencia de lo establecido en el Código civil, se admite el testamento mancomunado, el usufructo universal de viudedad, la posibilidad de renunciar a la legítima o, en fin, la posibilidad de celebrar pactos sucesorios como el de mejora o la denominada mejora de labrar y poseer.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 28 de septiembre al 16 de octubre de 2022. De 16:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.