27-09-2021 – Los trastornos del comportamiento en las personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias

El 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer y desde el Centro Universitario de la UNED de Ciudad Real, junto con la colaboración de AFA Valdepeñas, queremos conmemorar este día con una ponencia especializada en la temática, impartida por el Dr. David Pérez.

15-09-2021 – Obras públicas y monumentalización urbana en época romana en el ámbito vascón

Uno de los más característicos iconos de la Romanidad en todo el Mediterráneo lo constituyen las obras públicas con que Roma contribuyó a acometer uno de los más eficaces fenómenos de globalización de cuantos se operaron en el mundo antiguo. Aún hoy los vestigios de las calzadas, puentes, edificios de espectáculos, construcciones cívicas y obras de ingeniería de Roma nos siguen admirando por su prestancia, su resolución técnica y, en muchos casos, su durabilidad. Estas opera publica fueron, en su tiempo, vehículos de aculturación con que Roma contribuyó a crear una comunidad de vida que se reconociera a sí misma también en sus elementos materiales y urbanos y que se presentó, de este modo, totalmente irresistible ante las poblaciones locales.

20-09-2021 – Criminología e Inteligencia Artificial

Escuela de Ciencias Sociales y Jurídicas

El impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en todas las áreas de la sociedad es un hecho, también en relación a la Criminología, el ámbito jurídico y en el análisis delictivo. A lo largo de este curso vamos a presentar cuál es la situación actual de la relación entre la Inteligencia Artificial (IA) y la Criminología, y del modo en que esta ciencia puede afectar o condicionar en el futuro el trabajo de los criminólogos, de los juristas, de los psicólogos y de todos aquellos profesionales que estudian el comportamiento delictivo y violento.

Para ello se repasa el papel que ha jugado hasta ahora la tecnología en el ámbito de la Criminología; el concepto de IA y sus posibles aplicaciones al ámbito criminológico, jurídico y psicológico, así como los principales problemas éticos que se plantean para esa aplicación y nuestras conclusiones sobre el futuro.