06-05-2015 – Tecnología al servicio de cualquier estudiante en cualquier lugar del mundo

23270800Antes incluso de comenzar sus estudios, los alumnos de la UNED, la universidad más grande de España, entran a formar parte de una comunidad soportada tecnológicamente por un conjunto integrado y complejo de aplicaciones en constante proceso de mejora para ofrecer un servicio de calidad y con las máximas garantías de seguridad.

Metodología mixta de enseñanza

La UNED ofrece a sus estudiantes una metodología de trabajo mixta, que combina enseñanza a distancia con formación presencial. Para esta segunda parte se apoya en su red de Centros Asociados nacionales e internacionales, pero el grueso de la misma es on line. Desde Intecca (Innovación y Desarrollo Tecnológico de los Centros Asociados), dan soporte tecnológico a las tutorías que se retransmiten dentro de los propios campus o entre ellos a través de la plataforma AVIP (Audiovisual sobre tecnología IP). El espacio web de estos contenidos audiovisuales es Cadena Campus, que además “incorpora aulas de videoconferencia y webconferencia con pizarra digital interactiva”, aclara Jorge Vega, director de Intecca. “Se trata de un repositorio que consta en este momento de 83.146 vídeos, grabados por casi 5.000 profesores y tutores, que suma casi 10.000.000 de visitas y unos 200.000 usuarios registrados (alumnos)”. “Este sistema descansa sobre un Gestor Integral de Contenidos”, continúa Vega, “que, basado en la autonomía y control por parte del creador de cada contenido (profesores y tutores), les permite editar, etiquetar y publicar en el ámbito que consideren oportuno sus contenidos. De esta forma, de los más de 83.000 vídeos publicados en Cadena Campus, 11.895 lo están para usuarios UNED, 3.896 se encuentran disponibles en abierto y el resto está en la plataforma virtual de los estudiantes, cada uno en el espacio específico de cada asignatura”. Y es que el material audiovisual AVIP consiste básicamente en tutorías de Enseñanzas Regladas y en las grabaciones de eventos de extensión universitaria que se desarrollan a lo largo de la amplia red de Centros Asociados de la UNED, que dispone actualmente de 715 Aulas AVIP.

Dos millones de visitas semanales al campus virtual

Todo en la UNED es tecnología o, al menos, la universidad no sería lo que es sin ella. “El proceso de matriculación, por ejemplo”, vuelve a señalar Aranda, “es completamente on line, lo cual permite que el alumno se pueda matricular en cualquier momento dentro de los periodos de matrícula y desde cualquier lugar del mundo. Hay que tener en cuenta que, sólo en Enseñanzas Regladas, hablamos de 180.000-200.000 alumnos en función del año, pero es que cada una de esas matrículas puede generar varios borradores porque no se termina el proceso en el momento, o por errores, etc… esto implica un volumen de datos y de conexiones concurrentes, es decir, al mismo tiempo, muy elevados”.

No sólo la matrícula implica dicha concurrencia. Otros sistemas que también la soportan son los cursos virtuales; la plataforma de tutorías grabadas (Intecca), que proporciona streaming de vídeo, las pruebas presenciales, las calificaciones o el campus del estudiante, que registra una media semanal de 2.000.000 de visitas. “Cuando tienes que dar soporte a que miles de alumnos se puedan conectar simultáneamente hay que tener una infraestructura tecnológica muy potente. De ahí la necesidad del nuevo CPD, que cuenta con servidores virtualizados para distribuir la carga computacional”.
Una vez matriculado, el alumno entra a formar parte de una comunidad virtual a través de la cual entra en contacto con sus profesores y en la que tendrá un curso virtual por cada asignatura. Dependiendo de la tipología de estudios, en cada uno de estos cursos encontrará un material distinto, pruebas de autoevaluación y evaluación continua y los foros de tutoría o foros por temas. La comunicación estudiante-profesor se hace principalmente a través de este sistema.

“Esto vuelve a suponer un problema de volumen”, retoma el vicerrector, Joaquín Aranda. “Dar soporte técnico a esta plataforma virtual con esta cifra de cursos nos hizo optar por un plan de desarrollo propio de implantación de un software libre ofrecido por el MIT (Massachussets Institute of Technology), que es nuestra actual plataforma. Sin embargo, ahora queremos actualizarla y estamos estudiando los distintos sistemas de Learning Management System (LMS) que existen en el mercado para valorar no sólo cuáles son los mejores, sino cuáles tienen mejor proyección de futuro, pues la evolución tecnológica es constante”.

23222800

De izda. a dcha.: Jorge Vega, Ángel Mancebo, Joaquín Aranda y Javier Aróztegui

En el siguiente enlace encontrará la noticia completa aparecida en el Portal UNED.

19-05-2015 – Aumenta las visitas y posiciona en google tu weblog con Google+ y Youtube

mundo2011112_mini2GOOGLE+ y YOUTUBE, como herramientas pertenecientes a GOOGLE, son una excelente opción para mejorar la visibilidad y el posicionamiento de la web o weblog de nuestra marca o empresa en los buscadores.

En este taller se aprederá a gestionar correctamente el perfil (personal o de empresa/marca), en GOOGLE+ para que sea indexado de una manera óptima en los buscadores logrando posicionar tanto el contenido como a nosotros mismos como referentes en el sector en el que desarrollamos la actividad, aumentando así nuestra visibilidad frente a la competencia.

También en esta actividad formativa se aprenderá a gestionar la cuenta de YOUTUBE, subir video, tanto desde el ordandor como del smartphone, y posicionarse de una manera correcta para ser visionado por aquel público objetivo al que realmente se quiere llegar.

Lugar: Centro Asociado de Tenerife
Fecha y hora: Del 19 al 20 de mayo de 2015. De 16:00 a 21:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrará más información.

12-05-2015 – Pon en marcha una estrategia comercial con INSTAGRAM

instagram_mini2La fuerza de la imagen en la comunicación

Instagram es la red social que más ha crecido en losúltimos años. Su crecimiento registró un 23% de audiencia, lo cual representa a150 millones de usuarios activos.

El poder de la imagen es patente en todas las marcaspor lo que, entender, comprender y desarrollar destrezas en Instagram garantizael éxito de campañas de marketing visual.

Instagram incita constantemente a mejorar elcontenido, el cual debe ir alineado a la marca y la manera en cómo se expresa.

Además, es muy importante realizar un análisis de tucuenta en Instagram, para saber cómo va el crecimiento de tu perfil y lainteracción que esta genera.

Lugar: Centro Asociado de Tenerife
Fecha y hora: Del 12 al 13 de mayo de 2015. De 16:00 a 21:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrará más información.

08-05-2015 – El álbum familiar como documento histórico y antropológico

a2235_mini2Partiendo del ejemplo del fondo de fotografía familiar del Museo Etnolóxico, Ribadavia – Ourense, se procede a la presentación/caracterización del álbum fotográfico familiar y se muestran las posibilidades del mismo como documento histórico y antropológico, tanto en lo tocante al ámbito de la Historia local como al reflejo en este documento de las vicisitudes de la Historia general. Así mismo se realiza una introducción a las cuestiones legales que deben observarse con este tipo de documentos, tantodesde el ámbito de la legislación en materia de patrimonio cultural como desde el tocante a la propiedad intelectual.

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: Del 8 al 15 de mayo de 2015. De 17:00 a 21:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrará más información.

06-05-2015 – Derechos de propiedad intelectual vs. derecho de acceso a la cultura y a la información. Versión 3.0

iedgepropiedadintelectual_mini2El advenimiento de las nuevas tecnologías ha venido a producir una dualidad de fenómenos relevantes en cuanto a la difusión de la Cultura y a la protección delos derechos de autor. En este sentido la capacidad de difusión de las obras intelectuales se ha multiplicado, pudiendo ser comunicadas públicamente de un modo simultáneo a un gran número de personas, ya que éstas pueden acceder a la obra en el lugar y momento que elijan.

Por otra parte, los riesgos de defraudación de los derechos de autor y conexos son mucho mayores dada la dificultad de control de la propagación de material protegido en el entorno de Internet.

Lugar: Centro Asociado de Denia
Fecha y hora: 6 de mayo de 2015, de 9:00 a 18:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrará más información.