En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Introducción al uso del programa App Inventor para la creación de aplicaciones para sistemas Android sin conocimientos previos de programación. Parte II
En este curso se pretende ofrecer una aproximación al programa App Inventor. Esteprograma, desarrollado por el MIT, permite que cualquiera pueda crear de forma rápida e intuitiva aplicaciones para la plataforma móvil Android sin que sea necesario tener conocimientos de programación.
Las aplicaciones se crean en un entorno visual e interactivo, arrastrando iconos sobre la pantalla y encajándolos como en un puzle infantil.
El tipo de aplicaciones que se pueden crear con este sistemaabarca desde sencillos juegos hasta aplicaciones más complejas que hagan uso de los sensores del teléfono o de servicios web.
La discapacidad es un ámbito de intervención de muchas de las disciplinas que se cursan en la UNED, y puede suponer un ámbito de trabajo futuro, por lo que se considera preciso fomentar el conocimiento en torno a ella a través de acciones de formación continua como la presente.
Para los estudiantes de Trabajo Social, Educación Social, Psicología, Pedagogía, Sociología y muchos otros, la discapacidad es una palabra que está integrada en muchas de sus asignaturas y, lo que se pretende con el curso es, dar una visión más específica e integrada de las implicaciones y connotaciones que tiene en la vida real, a través de profesionales que llevan trabajando en torno la discapacidad muchos años y en distintas esferas, para completar su formación con un conocimiento práctico y especializado.
La situación actual de crisis económica y social, la complejidad de las relaciones interpersonales, la aparición de nuevos actores sociales y la conversión de las instituciones en escenarios con nuevos significados, justifican la necesidad de formar a profesionales polivalentes en el ámbito de la mediación social. La figura del mediador y las técnicas de mediación cobran un protagonismo especial en la actualidad. La labor del mediador ha de basarse en una metodología que le dote de unas herramientas profesionales independientemente de cuál sea el escenario de mediación (civil, mercantil, familiar, escolar, vecinal, cultural, étnica, laboral, etc). La técnica general de mediación será la misma, independientemente de los conocimientos previos del especialista. Esta acción formativa pretende responder a los diversos ámbitos que aborda el mediador, unificando los criterios comunes de actuación en cualquier área y diferenciando las técnicas específicas que tienen cada sector de población y territorio y proporcionar un importante nivel de especialización profesional favoreciendo la empleabilidad de los destinatarios.
Este curso está centrado en la mediación en distintos ámbitos de la vida social y profesional: la familia y las relaciones interpersonales, la psicología y los servicios sociales, las relaciones entre colectivos en nuestra sociedad, la economía y las relaciones laborales, la comunidad educativa, el ámbito de la justicia, y las relaciones entre los ciudadanos,las instituciones y las organizaciones no gubernamentales.
El Curso Superior Universitario de Mediación Familiar, Civil y Mercantil está estructurado modularmente. Un alumno puede cursar cualquiera de los módulos con el fin de mejorar su formación académica o sus competencias de mediación en su ámbito profesional. Además, este Curso permite al alumno obtener la formación exigida para su inscripción en varios registros oficiales para ejercer profesionalmente la mediación.
A través del sociograma se pueden conocer las relaciones existentes en un grupo, quién es el /la lider, qué persona es marginada o rechazada………
Con el objetivo de formar al alumno de la rama de Ciencias de la Educacion, de un modo integral, desde asignaturas relacionadas con el área de Métodos de Investigación y Diagnóstico de la Educación, se enseñan herramientas para conocer las relaciones sociales en grupos. a través del sociograma se pueden conocer las relaciones existentes en un grupo, quién es el/la lider, qué persona es rechazada o marginada y cómo aprovechar esta información para encauzar las relaciones del aula previniendo los conflictos y aprovechando las fortalezas del grupo.
Con la globalización, en la que de momento se consuma la Modernidad, hemos tomado conciencia de la insuperable diversidad del género humano, de culturas y religiones. Es, sin duda, una riqueza y un progreso que merecen nuestro elogio.
Sin embargo, no es un momento histórico fácil de asimilar. Para muchos implica un profundo relativismo de las propias convicciones, de la fe y la verdad, que resulta insoportable. De ahí el giro al fundamentalismo, al integrismo e incluso a la violencia, en nuestros días. Pero son falsas reacciones que matan la palabra y el diálogo, el único camino por el que podemos avanzar más allá de esta crisis ganando en cultura y humanidad.
Este curso propone por eso el “diálogo entre religiones” como gran desafío de nuestro tiempo. No parece fácil, si miramos alrededor… Pero hemos de apostar por él y prepararnos para ello. Una mirada nueva, lúcida, sobre las religiones, concrétamente los tres grandes monoteísmos, nos hará más capaces de responder a esta tarea. A ello responden las cuatro conferencias de este curso.
Este curso está orientado a la descripción del fenómeno del abuso sexual infantil,su diagnótico diferencial y el posible abordaje terapéutico de los protagonistas del proceso. Se describen las posibles pruebas de evaluación psicológica y los criterios de intervención así como una ilustración sobre como se detecta e interviene en el maltrato y abuso infantil a partir de casos reales.