22-10-2019 – Intervención socioeducativa con adolescentes

Curso teórico-práctico de 20 horas de duración dirigido a cuantos agentes actúan e intervienen con jóvenes y adolescentes, profundizando en el conocimiento de su realidad social y se aportando referencias que a los diversos agentes que trabajan con ellos, les permitirá llevar a efecto una intervención adecuada en cada caso.

La sociedad actual nos exige una intervención efectiva, de carácter básicamente educativo con nuestros jóvenes y adolescentes, que en algunos casos se muestran débiles en contextos formativos y en el seno de la propia familia. Al respecto, resultará fundamental contar una buena orientación en estos primeros años de su desarrollo social. Con el curso, se pretende conocer un amplio abanico de contextos en los que resulta fundamental una buena intervención socioeducativa. Se profundizará en el conocimiento de su realidad social y se aportarán referencias que a los diversos agentes que trabajan con ellos, les permitirá llevar a efecto una intervención adecuada en cada caso.

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 22 al 25 de octubre de 2019. De 16:30 a 21:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

26-10-2019 – Curso TEL. El gran desconocido. ¿Qué evaluar y cómo intervenir en personas con Trastorno del lenguaje?

El Trastorno Específico de Lenguaje (TEL) es todavía un gran desconocido.

No todos los niños y niñas presentan los mismos síntomas, ni afecta igual a todos los componentes del lenguaje. Además estos niños/as manifiestan dificultades en otras áreas, como las funciones ejecutivas.

La detección precoz de las dificultades de lenguaje y de las comorbilidades asociadas, junto con la intervención (con el niño/a, familia y escuela) son fundamentales para el desarrollo de estos niños/as, tanto en el ámbito académico, social y emocional.

Las personas con TEL, en las que sus dificultades del lenguaje no son muy marcadas, pueden pasar desapercibidas y/o confundirse con otras patologías. En cambio los/las que sí las tienen y han recibido tratamiento, llegan a establecer un lenguaje convencional correcto dando la sensación de «aparente normalidad» como si el trastorno se hubiese disipado. Esto no es así, la persona con TEL necesita desarrollar estrategias a lo largo de toda su vida para poder compensar sus dificultades con el lenguaje.

En este curso vamos a clarificar cuáles son sus características, prevención, evaluación e intervención del Trastorno del lenguaje.

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 26 de octubre al 10 de noviembre de 2019. Sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 y domingo de 10:00 a 14:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

16-10-2019 – INTECCA participa en #OOFHEC2019

La conferencia OOFHEC2019 se centrará en las tendencias y los factores de alto impacto en la educación superior mundial y europea.

En una combinación de ponencias plenarias de actores clave en la educación superior a nivel institucional y de políticas y presentaciones y talleres paralelos, OOFHEC2019 cubrirá los últimos desarrollos en los siguientes temas:

Sesiones plenarias:

  • Educación mixta y en línea
  • Micro credenciales para educación continua y MOOC
  • Redes universitarias europeas, internacionalización y movilidad virtual.
  • Bots de aprendizaje
  • Igualdad de oportunidades e inclusión.

En el siguiente enlace encontrarás más información.

21-10-2019 – Cuida tu salud en otoño

Otoño: una estación de adaptación, con la vuelta a las rutinas, a las responsabilidades, con cambios de luz, la caída de la hoja y para remate… un cambio horario.

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: 21 de octubre de 2019. De 19:30 a 21:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

17-10-2019 – Herramientas para la Elaboración y Redacción de Trabajos Académicos (3ª edición)

En 2019 se conmemora el 80º aniversario del exilio emprendido por republicanos españoles tras el fin de la Guerra Civil y el comienzo de la dictadura franquista. Un éxodo masivo, sin distinciones de sexo, formación o ideología, que emprendieron cientos de miles de personas que tenían en común un inquebrantable afán de supervivencia, el temor a las represalias de los vencedores y la repulsa al nuevo régimen político.

Los trabajos académicos representan una labor personal del alumno. Además, exigen la consulta de fuentes, la selección de información, el planteamiento de unos objetivos, la aplicación de una metodología científica, la delimitación del tema de estudio y la redacción correcta.

De esta forma se logra que el alumno realice gran parte de su aprendizaje de manera autónoma. Por tanto, cualquier trabajo académico (de una asignatura, TFG, TFM o incluso la tesis doctoral) tiene un carácter eminentemente formativo, pues pretende integrar en él todos los saberes y experiencias que se han adquirido en el proceso.

En definitiva, se busca elaborar un ejercicio de investigación, análisis y reflexión crítica a través de un uso adecuado del idioma en formato escrito (en los planos léxico, sintáctico, textual y ortotipográfico).