27-11-2020 – Sanidad y derecho: Cuestiones fundamentales

Las actuaciones de los profesionales de la sanidad no son ajenas a su adecuación a las pautas normativas que las regulan. Buscaremos en este curso saber cuáles son, qué responsabilidades entrañan, qué excepciones existen, cómo debe informarse al usuario y las fórmulas de comunicación con la Administración de Justicia, y cómo se hace compatible todo ello con la voluntad y decisiones del paciente incluso en situaciones cercanas al final de la vida. La actual situación de pandemia supone posibles adaptaciones o soluciones provisionales de obligada referencia.

  • Lugar: Centro Asociado de Baleares
  • Fecha y hora: Del 27 al 28 de noviembre de 2020. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

27-11-2020 – Otra visión en el Sector Vitivinícola: Biodinámica, Producción Integrada y Prevención de Riesgos en Viñas y Bodegas

Curso a realizar con el método de asistencia bien presencial u online y con la temática de “Biodinámica en la viticultura, producción integrada en los viñedos y en las industrias de elaboración de vino y Riesgos laborales en el sector vitivinícola”.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 27 de noviembre al 18 de diciembre de 2020. De 16:30 a 20:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

27-11-2020 – Mediación en el Ámbito Civil, Mercantil y Familiar (curso 2020-21)

El Centro Asociado a la UNED de A Coruña está reconocido como Centro de Formación en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.

La formación en mediación en España es un método en auge para la solución de diferencias, se regula a través de la Ley 5/2012, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, el cual concreta que dicha formación se podrá adquirir en uno o varios cursos de formación.

El presente curso, forma parte del programa de formación en el Ciclo de Mediación para el curso 2020/21 del Centro UNED de A Coruña que consta de los siguientes 5 módulos: “Iniciación a la Mediación: Teoría y Práctica”, “Mediación en el Ámbito Civil, Mercantil y Familiar”, “Mediación en el Ámbito Educativo”, “Justicia Restaurativa. Mediación en los ámbitos Penal y Comunitario. Prácticas Restaurativas” y “Prácticas de Mediación”. En total se ofrecen 125h de formación teórica y práctica sobre la actividad de mediación en diferentes ámbitos.

Todos los cursos también se pueden hacer de forma individual, sin necesidad de matricularse en el ciclo completo.

El proceso de mediación es ágil y flexible, lo que exige del mediador soltura y habilidad en el manejo del proceso y de las técnicas adecuadas en cada momento. Para ello, este curso comprende la formación teórica, que incluye el marco jurídico de la mediación, el proceso y las técnicas de comunicación, gestión de emociones, negociación y de resolución de conflictos, así como una formación práctica que se realizará a través de ejercicios y simulaciones de casos, en los que se trabajarán las técnicas y las distintas fases del proceso de mediación de una manera dinámica y participativa, que capacitará para desempeñar la actividad mediadora de una manera eficaz y profesional.

La Ley 5/2012 de mediación en el ámbito civil y mercantil, abre la oportunidad de ejercer como mediadores a aquellos/as profesionales que estén en posición de título oficial universitario, o de formación profesional superior, siempre que cuenten con la formación específica en mediación necesaria para ejercer esta actividad. El Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, concreta que dicha formación se podrá adquirir en uno o varios cursos, con una duración mínima de 100 horas de docencia efectiva siendo, al menos un 35 por ciento de las mismas, de carácter práctico.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 27 de noviembre de 2020 al 11 de enero de 2021. De 16:30 a 20:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

02-12-2020 – Una visión global de las enfermedades raras

En la Unión Europea y sus Estados Miembros, España entre ellos, se denominan enfermedades raras (ER) o poco frecuentes, aquellas enfermedades cuya prevalencia está por debajo de 5 por cada 10.000 habitantes. Son, por tanto, enfermedades que, consideradas una a una, afectan a muy pocas personas, pero que tomadas en su conjunto, implican a gran parte de la ciudadanía. En España, se estima que hablamos de más de 3 millones de personas. Pero, ¿qué problemática enfrentan? ¿qué consecuencias sanitarias y sociales conlleva vivir con una enfermedad poco frecuente? ¿cuál es el papel de FEDER? Trabajamos para representar y defender los derechos de las personas con ER y sospecha diagnóstica, favoreciendo su inclusión y generando estrategias que contribuyan a mejorar su calidad de vida.

19-11-2020 – Escuela de padres y madres: introducción a herramientas didácticas y tecnologías educativas

La UNED de Tudela, junto al Ayuntamiento de Olite/Erri-Berri y el CPEIP «Príncipe de Viana» HLHIP de Olite/Erri-Berri y su APYMA, ofertan este curso, dirigido a padres y madres de dicho colegio, en el que aprenderán a usar diferentes herramientas didácticas y de tecnologías educativas de las que disponen, tanto aquellas destinadas al seguimiento de sus hijos/as a través de las funcionalidades del servidor EDUCA, como aquellas otras destinadas a la comunicación y la gestión de las tareas online, dentro y fuera de las aulas.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 19 de noviembre al 17 de diciembre de 2020. De 18:30 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico e INTECCA.
  • Más información.

20-11-2020 – Otra economía está en marcha – 2020

Como cada año, desde Economistas sin Fronteras y la UNED de Tudela organizamos estas jornadas para reflexionar colectivamente sobre el modelo económico que aspiramos a construir.

Esta edición se celebra, sin embargo, en un contexto especialmente complejo y crítico, marcado por la pandemia de la COVID-19. Una pandemia que ha evidenciado aún más los graves problemas estructurales del sistema económico actual y sus consecuencias para la vida de las personas y del planeta: crisis ecológica, crecientes desigualdades, deterioro de los servicios públicos, crisis de cuidados, entre muchos otros. Reflexionar y debatir conjuntamente sobre estas cuestiones resulta en este contexto aún más necesario y pertinente.

Para ello, en las jornadas de este año contaremos con la participación de Jason Hickel, de la London School of Economics, con quién debatiremos sobre los límites ecológicos del crecimiento ecológico; con Kate Roll, del University College London, quien nos hablará sobre el papel del Estado y de la fiscalidad en el contexto actual; y con César Rendueles, de la Universidad Complutense de Madrid, con quien podremos reflexionar sobre la igualdad de oportunidades. Asimismo, un equipo de investigadoras del Observatorio Gep&Do y Pandora Mirabilia, formado por Astrid Agenjo Calderón, MGiulia Costanzo Talarico, Nazareth Gallego-Morón, Laura Martínez-Jiménez y Laura Tejado Montero, nos presentará un diagnóstico sobre la situación de la enseñanza de la Economía en el sistema universitario público español.