11-12-2020 – Explorando los límites de la disuasión: Un meta-análisis doble sobre la influencia del castigo en el cumplimiento de las normas de propiedad intelectual en Internet

En la actualidad, el interés por desarrollar un modelo eficaz de protección de la propiedad intelectual está tomando como punto de partida la crítica a los enfoques preventivos tradicionales, basados principalmente en el modelo de la disuasión, desde la identificación de otros factores más relevantes en la explicación del cumplimiento de la propiedad intelectual. 

Por ello, la presente comunicación desarrolla, a partir de la revisión sistemática de Pérez Domingo, Castro-Toledo y Miró Llinares (2019), dos meta-análisis de la literatura científica de la última década con el propósito de analizar la relación entre el modelo de la disuasión y el cumplimiento normativo de la propiedad intelectual. Si bien es cierto que la revisión sistemática identificó 13 estudios, los meta-análisis que se calculan se centran en 5 de los 13 estudios que analizan específicamente la relación entre el cumplimiento y las variables de la severidad y certeza percibida desde una perspectiva correlacional. 

Los modelos de efectos aleatorios aplicados muestran una alta heterogeneidad (I2=98%) entre los diferentes estudios y efectos generales negativos de magnitud insignificante entre ambos conjuntos variables y el cumplimiento de la propiedad intelectual. Discutimos el alcance de estos resultados desde la consideración de otros enfoques empíricos explicativos del cumplimiento normativo de propiedad intelectual.

23-02-2021 – Makers y Nuevas Tecnologías

Estas jornadas pretenden aproximarnos al movimiento cultural «maker» para conocer cómo han sido y son sus implicaciones en la sociedad y al mismo tiempo introducirnos en algunas de sus herramientas básicas que utilizan basadas en el código «open source» e introducción a la utilización de impresoras 3D.

Estas jornadas están destinadas a personas tanto con inquietudes tecnológicas como abiertas a nuevos conceptos actuales de todo un movimiento que también pretende instalar su filosofía en las aulas y en nuestra vida cotidiana.

  • Lugar: Centro Asociado de Denia
  • Fecha y hora: Del 23 al 25 de febrero de 2021. De 17:00 a 20:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

17-12-2020 – Transferencia

Presentación de la novela «Transferencia» de Juan Molina Hernández. Se trata de la presentación de una novela urbana, contemporánea y realista, basada en una historia de encuentros y desencuentros amorosos. El amor, el desamor, la intriga y la acción atrapan al lector a través de los personajes y sus peripecias. Se aporta una visión pragmática de la vida y se descubren claves para que la vertiente amorosa de la vida se sana y saludable.

17-12-2020 – Zenobia Camprubí. La llama viva

Zenobia Camprubí Aymar (Malgrat de Mar, Barcelona, 1887-Puerto Rico, 1956) es una clara representante de la Edad de Plata de la cultura española. Tanto por su educación como por el transcurrir de su vida fue hija de dos continentes, Europa y América. Con esta conferencia se dará a conocer la rica personalidad de esta mujer que, hasta hace poco, solo se la conocía como la esposa de Juan Ramón Jiménez. Persona activa, trabajadora, emprendedora, destacó como mujer de negocios en distintas parcelas. Fue cofundadora del Lyceum Club Femenino, además de colaborar con la Junta para Ampliación de Estudios. Autora de artículos en su juventud, tradujo buena parte de la obra de Rabindranath Tagore y, durante el exilio, fue profesora de las universidades de Maryland y de Puerto Rico. Trabajó al lado de su marido en la obra de este, fue el eje de su vida y de su obra.

15-01-2021 – Microsoft Excel y hojas de cálculo. Nivel básico (curso 2020-21)

Las hojas de cálculo son potentes herramientas para la realización de cualquier ejercicio en el que intervengan datos numéricos y alfanuméricos. Asimismo, permite agrupar los datos y trabajar con ellos en multitud de tareas hoy en día básicas. Dada la complejidad de trabajar con gran cantidad de datos, las hojas de cálculo son una herramienta imprescindible en multitud de profesiones.

En el presente curso, se pretenden dar las nociones básicas del funcionamiento de las hojas de cálculo, especialmente Microsoft Excel.

Este curso puede resultar de especial interés para estudiantes y personal vinculado con la gestión y administración de archivos, así como para cualquier profesional vinculado con la administración, tato pública o privada. También para opositores/as a cualquier escala de la administración pública.

15-03-2021 – Los Juicios más tramitados en un Juzgado de Primera Instancia: Juicio Ordinario, Juicio Verbal (especial referencia al Juicio Verbal Desahucio) y Juicio Monitorio

No cabe duda de que, a nivel estadístico, en los Juzgados de 1º Instancia, los juicios que más entrada tienen son los juicios verbales y los juicios monitorios, si bien es incuestionable que para impartir un curso centrado en estos procedimientos de la jurisdicción civil, es de gran relevancia el juicio ordinario, pues ése es el juicio básico del que parten todos los juicios y todo el trámite. De ahí, que hayamos considerado que es importante ofrecer una parte dentro de este curso para acercarnos a la tramitación de dichos juicios , sobre todo desde un aspecto práctico , desde la recepción en un juzgado hasta su archivo.

El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:

12 horas presenciales: Visionado en directo o diferido de las ponencias.
8 horas no presenciales: Elaboración de la tramitación de ejemplos de juicios prácticos sobre la base de los expuestos por el ponente.