22-10-2021 – El laberinto político español. De lo nacional a lo transnacional

Las ideologías han muerto, ya no existe derecha ni izquierda, todo esto son cosas caducas que no corresponden a nuestro tiempo. Estas son algunas de las aseveraciones que continuamente se repiten en foros muy variados, desde tertulias hasta mítines políticos, pasando por conferencias de todo tipo. Supuestas certezas que bien merecen una mirada profunda al pasado para entender nuestro presente, más allá de frases hechas o intereses determinados. Por lo tanto, este año proponemos la reflexión, análisis y discusión sobre los principales movimientos políticos que han protagonizado el devenir de nuestras sociedades en la época contemporánea. Reflexión que realizaremos de la mano de expertos en las principales ideologías y en los partidos políticos y sindicatos que las intentaron llevar a la práctica. Lo haremos desde la perspectiva histórica, abordando el nacimiento, evolución y situación actual de cada uno de ellos, tanto en el ámbito nacional como internacional, sin cuyo contexto sería imposible entender el “laberinto político español”.

Actividad incluida en el proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia e innovación: Las migraciones atlánticas como agentes de circulación de ideas y prácticas culturales en la primera mitad del siglo XX, con referencia: PID2019-107173GB-100, cuyo Investigador Principal es Ángel Herrerín López.

  • Lugar: UNED Segovia
  • Fecha y hora: Del 22 de octubre al 10 de diciembre de 2021. De 19:00 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-10-2021 – Movimientos y escuelas cinematográficas. El desarrollo del lenguaje audiovisual

El cine es el vehículo por excelencia del mundo de los sueños, cuyo imaginario ha sabido plasmar uniendo el séptimo arte con la literatura, la pintura, el teatro, la danza o la arquitectura.

Este curso de iniciación al lenguaje cinematográfico pretende que los asistentes adquieran una idea global del mismo, sus orígenes y su evolución, a través de los diferentes movimientos, escuelas y géneros cinematográficos, así como de los grandes directores clásicos y contemporáneos que lo han ido vertebrando a lo largo de su historia.

También tratará de indicar el camino a los alumnos para que sepan “ver” inteligentemente y adquirir la capacidad de análisis de este lenguaje específico (el de la imagen) y la posibilidad de calificar y opinar con sentido crítico sobre sus contenidos, intenciones y resultados, a través del análisis activo de algunas de las películas más significativas de la historia.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 19 de octubre de 2021 al 18 de enero de 2022. De 10:30 a 12:30 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-10-2021 – La minería en El Bierzo y su entorno. De la prehistoria al momento actual

Desde tiempos prehistóricos la minería ha constituido una de la actividades más relevantes desarrolladas en el noroeste ibérico. Las montañas de esta zona han escondido minerales que han sido extraídos sucesivamente por todos los pueblos que han habitado estas tierras.

En concreto, en la comarca del Bierzo, al noroeste de la provincia de Léon, en los límites con Galicia y Asturias, el oro, el hierro, el carbón o el wolframio han caracterziado diferentes periodos de la historia de este territorio y proporcionado un hilo conductor a su devenir.

La minería, de este modo, puede ser considerada como una de las actividades, sino la que más, identifica el paisaje berciano.

Este curso, dirigido por el ingeniero de minas Roberto Matías, experto conocedor de la minería berciana, trata e subrayar este discurso minero del territorio, en la perspectiva larga lo que dotará de un discurso tremendamente poderoso para explicar como han ido evolucionando los procesos históricos en estas comarcas mineras.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 21 de octubre al 9 de diciembre de 2021. De 18:30 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

20-10-2021 – Aproximación Teórico-Práctica a la Criminalística y las Ciencias Forenses

La lucha contra todo tipo de fenómeno criminal no puede entenderse desde la aplicación aislada del derecho penal, sin el concurso del conocimiento que le aportan diversas disciplinas científicas.

Las ciencias criminológicas y forenses proporcionan la necesaria visión del conocimiento científico en la comprensión de los hechos y en su debida calificación y resolución por los operadores judiciales. Entre el conjunto de materias de la criminología, la criminalística resulta fundamental para la investigación del delito, permitiendo el esclarecimiento de los hechos y la determinación científica de las pruebas en el conjunto del proceso penal. En nuestro sistema penal, la investigación criminal recae fundamentalmente en los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en su función de policia judicial y en la actividad forense realizada desde los institutos provinciales de medicina legal y ciencias forenses. Los ponentes del presente curso son en su totalidad, profesionales en activo con amplia experiencia en sus particulares disciplinas.

  • Lugar: UNED Tenerife
  • Fecha y hora: Del 20 al 23 de octubre de 2021. De 16:00 a 20:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-10-2021 – La fotografía y los viajes fotográficos

El curso comprende tres bloques fundamentales: El primero se dedicará a los conceptos básicos de la fotografía, comprender sus fundamentos e iniciarse en la técnica, Se adquirirán los conocimientos fundamentales para saber controlar una cámara técnicamente desde la comprensión de todos los parámetros que pueden afectar a la toma de la fotografía. Introducción a la edición.

El segundo bloque comprende la parte compositiva dentro de la imagen. Conceptos básicos y aplicación en distintas disciplinas.

El tercer bloque comprende la fotografía de viaje. Tipos de viajes fotográficos, organización de estos, características, logística, localizaciones.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 18 de octubre al 12 de noviembre de 2021. De 17:30 a 21:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.