08-04-2022 – Comida y emociones II

Desde sus comienzos la Antropología de la alimentación puso el acento en la trascendencia cultural de la comida y la cocina. La comida no es útil y necesaria solo para alimentar el cuerpo sino también para, podríamos decir, alimentar la mente. Las emociones vinculadas a la comida están ocupando una posición de intermediarias entre la naturaleza y la cultura pues, aunque sabemos que están socialmente construidas, no dejan de ser ecos también de pulsiones instintivas. Este curso trata de eso del papel que juegan las emociones ante la comida, de qué manera están negociando entre el gusto cultural y el imperativo biológico. Pensar en el miedo, la ira, la tristeza, la alegría o el amor ante la comida sin duda nos ayudan a conocer tanto las bases de la universalidad humana como la lógica del particularismo cultural.

Si en una primera parte del curso nos centramos en la tristeza, el amor, la envidia y la nostalgia en esta segundo parte completamos en círculo de las principales emociones con el miedo, la ira, el asco y la alegría.

08-04-2022 – Clave dicotómica y guía visual de la flora y la fauna del ecosistema litoral (dunas-playa) del sur de València y Norte de Alicante

El ecosistema de las dunas es uno de los menos conocidos, pero a la vez uno de los más importantes por todas las funciones que lleva a cabo. Además de proteger la costa frente a la acción del mar, es fuente de una numerosa biodiversidad de fauna y flora. En esta guía encontraremos no solo fichas sobre un montón de especies, un total de 208 que pertenecen a 4 de los reinos, sino también las llaves dicotómicas que nos permitirán reconocerlas, con lo cual pasa a ser interesante no solo para estudiantes de la ESO o Universidad, sino para todo el público en general.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: 8 de abril de 2022. De 18:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

01-04-2022 – Yo aprendí inglés cantando

La música es un elemento universal de comunicación. Nuestra vida está llena de melodías, ritmos y canciones. ¿Quién no tiene grabada en su mente alguna canción como banda sonora de un momento? o, incluso más, ¿quién no tiene como compañero/a de viaje un músico, un grupo, una banda, una melodía, que al escucharla nos traslada no sólo a ese tiempo pasado sino también a un conjunto de sensaciones?

Pero, en realidad ¿sabes lo qué expresan esas letras?, ¿qué significan, qué giros gramaticales emplea el autor,…?

Precisamente, por ser la música un lenguaje de sonidos y ritmos, vamos a aprovechar esa interrelación de contenidos lingüísiticos y musicales para aprender inglés.

En este curso, aprenderás gramática, mejorarás tu ortografía, ampliarás tu vocabulario y sin duda tu comprensión auditiva incrementará al utilizar la música como herramienta en el proceso de aprendizaje de la lengua inglesa de una manera motivadora, amena y relajada.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 1 al 7 de abril de 2022. De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

30-03-2022 – Caravaggio, dominador de la luz

Michelangelo Merisi da Caravaggio (Milán,1571-Porto Ercole,1610) desarrolló su vida y su obra en un tiempo fronterizo entre dos mundos artísticos bien definidos por los estertores del Manierismo y el comienzo del periodo Barroco. Su vida se caracteriza por la itinerancia del artista, que desde las tierras lombardas se establecerá en Roma para, en los últimos años de su vida breve, desplazarse al sur extremo de Nápoles, Malta y Sicilia, huyendo y pintando compulsivamente.

La interpretación de su obra, y de su persona, ha sufrido grandes cambios a través del tiempo, pasando las opiniones de considerarlo un artista nacido para subvertir el arte de su tiempo a otras, más próximas a nuestra época, que manifestaban su enorme importancia en la evolución de la pintura hacia lo que entendemos como modernidad.

Dominador de la luz, innovador en la representación de temas religiosos, maestro de la imagen realista, capaz de representar el instante de una mueca, Caravaggio se mueve con la misma soltura bajo las bóvedas decoradas con frescos de los palacios romanos que en el fondo de los antros más sórdidos de las callejuelas del Trastevere. Capaz de relacionarse con los sectores más elevados de la aristocracia católica romana y, al mismo tiempo, con aquellos grupos sociales más desfavorecidos por la fortuna, tan abundantes en la Italia del tránsito del XVI al XVII.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 30 al 31 de marzo de 2022. De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.