20-02-2020 – Alcudia Insólita

Ciclo 2020: Este jueves Orisos presenta a…

“Alcudia Insólita” no pretende ser un simple listado de rutas. Aspira a que la naturaleza y sus habitantes hablen por sí mismos. Sólo el ojo desatento podría ver la montaña, el río, el valle como entes inmutables y anodinos. 

La naturaleza jamás defrauda porque crece con nosotros y tiene guardado un matiz diferente para el niño, el joven y el adulto que todos hemos sido o algún día seremos. 

En un mismo paisaje se perciben infinidad de detalles diferentes según quién los observe y a todos sobrecogerá, si nos dejamos llevar por ese instinto primigenio que aún conservamos.

Hemos publicado el libro “Alcudia Insólita” precisamente para poner de relieve la gran diferencia que hay entre lo inaudito y lo olvidado, entre el placer de la soledad y el desaliento de lo deshabitado, entre la magia del vestigio arqueológico y los estragos causados por los abandonos inexplicables, entre lo insólito y lo desolado. 

Deleitémonos de una tierra que anhela silenciosa y paciente una nueva oportunidad en el devenir de los tiempos.

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: 20 de febrero de 2020. De 20:00 a 21:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

13-02-2020 – Aula de Literatura: Encuentro literario con Ignacio Martínez de Pisón

Charla coloquio que versará sobre el libro «Filek El estafador que engañó a Franco» con la participación del autor del mismo Ignacio Martínez de Pisón.

Fomentar el hábito de lectura y el diálogo. Crear un punto de encuentro dentro de nuestro Centro asociado de la UNED para personas interesadas en la lectura. Conocer nuevos escritores y obras literarias. Poder establecer con los autores un diálogo directo y personal acerca de su obra. Facilitar el gusto por la lectura activa: leer más y disfrutar de la lectura, “leer por el placer de leer”. Realizar una actividad socializadora dentro de la comunidad universitaria de nuestro Centro asociado de la UNED a través de la actividad lectora. Ofrecer nuevas alternativas para el tiempo libre. Analizar los diversos aspectos que puede plantear un libro y los diversos puntos de vistas de sus lectores.

  • Lugar: Centro Asociado de Jaén
  • Fecha y hora:13 de febrero de 2020. De 19:30 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibió el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

09-01-2020 – El peso, ¡por fin mi amigo! – Las claves para adelgazar y mantenerte

Silvia Zuluaga Goicoechea presenta su último libro «El peso, ¡por fin, mi amigo!».

«En este sencillo y útil manual, descubrirás esas claves tan importantes de las que nadie antes te ha hablado: lo que de verdad importa para adelgazar y mantenerte en ese peso en el que tan bien te encuentras. Una nueva mirada que dirige el foco de atención fuera de la comida y del ejercicio físico. Un libro en el que plasmo lo aprendido con, por y para mis pacientes».

Estos son los 10 mitos que destierra en el libro:

Comer poco adelgaza
El peso, la máquina de la verdad
Para adelgazar hay que comer triste y en plato de postre
La clave para adelgazar está en las calorías
Hacer ejercicio adelgaza
Hace falta mucha fuerza de voluntad para adelgazar
Solo es seguir una dieta
Luego compenso
He recaído. Soy un desastre
Me ha cambiado el metabolismo
LA AUTORA

La Dra. Silvia Zuluaga Goicoechea lleva más de 25 años dedicándose a ayudar a sus pacientes a adelgazar y a aprender a comer mejor. En 2018 publicó su primer libro, una novela titulada «¡A dieta! En la vida real». Y en 2019 publicó «El peso, ¡por fin, mi amigo! Las claves para adelgazar y mantenerte»

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 9 de enero de 2020. De 19:00 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

20-12-2019 – Presentación de los libros «Apuntes» e «Ideas» de Economía de la conducta

¡La Economía ortodoxa debe cambiar! Mucho debe modificarse la forma en la que los economistas nos enfrentamos a la realidad si queremos que las políticas económicas sirvan para mejorar el bienestar de nuestras sociedades (y de paso que la gente deje de pensar que el Dr. Spock es nuestro guía). Porque si algo nos ha enseñado la Gran Recesión es que los axiomas sobre los que se ha asentado la Teoría Económica no funcionan: ni somos tan racionales, egoístas y amorales, ni los mercados son eficientes, ni el sistema financiero es neutral. La Economía de la Conducta, que se centra en seres humanos racionales y emocionales es un avance en la buena dirección.

«Apuntes de Economía de la Conducta» –  José L. Calvo

La Economía de la Conducta explica las razones ocultas de los comportamientos de los seres humanos interrelacionándolas con la economía global. Amplifica el presupuesto monetario convirtiéndolo en dinero, tiempo y energía. Amplifica la persuasión con la presuasión. Amplifica la razón y la emoción analizando nuestro fondo reptil. Amplifica las políticas posibles con el paternalismo libertario y la responsabilidad personal.  Todo ello engloba muchas ideas. Todas ellas están en el presente libro. ¿Son importantes? Para Alejandro Magno, sí. ¿La razón? “Del comportamiento de cada uno depende el destino de todos”.

«Ideas de Economía de la Conducta» – Javier Otazu

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 20 de diciembre de 2019. De 19:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.


27-11-2019 – OPIUM. Presentación Poemario de Isabel Rezmo

Opium es el poemario más intimista de Isabel Rezmo.

Isabel Rezmo (Úbeda, 1975). Poeta, formadora, prologuista y gestora cultural. Miembro de varias asociaciones de escritores, ha participado en numerosos encuentros y antologías. Directora adjunta de la revista cultural Proverso ; colabora en la web La-Poesía.es , en la revista La Alcazaba y en la revista cultural en papel Estrechando. Colabora en el periódico local Ubeda28 y en el Suplemento Cultural argentino “El Corredor del Mediterráneo” coordinado por el poeta Antonio Tello. Ha dirigido y presentado el programa de radio Poesía y Más en Onda Úbeda, junto a la poeta Inma J. Ferrero. Este programa vuelve a ser emitido en la plataforma de ivoox Radio Proverso desde Junio del 2019. También coordinan el programa La Estanteria en Radio Proverso, dedicado al ana´lsisi de diferentes aspectos relacionados con la poesia y la literatura. Realiza talleres de iniciación a la poesía en Ed. Primaria y Secundaria. Coordinadora, junto a Inma J. Ferrero de los Encuentros Internacionales de Poesía que se celebran en Úbeda en el mes de Junio. Sus versos han sido traducidos al rumano, armenio, inglés, hebreo, italiano, catalán, portugués , árabe y ruso. Colabora con la emisora de radio Onda Guillena, en Sevilla programa El Lado Bueno , sección “Versos al Aire”. Ganadora de varios premios y certámenes, el más reciente el 2º premio en el Concurso Internacional de Arte y Literatura, XVI Puente de Palabras en Rosario (Argentina) 2019. Ha sido invitada a varios encuentros nacionales e internacionales: Marruecos, Egipto, Singapur, Moscú, Colombia, Italia y México. Sus versos fueron leídos y traducidos al ruso en el Festival Internacional de Poesía celebrado en Moscú en abril del 2019. También participó en el Encuentro de Poesía “Voces del Extremo” Poesia y Harragas”, celebrado en Moguer en Julio del 2019. Ha publicado los poemarios: Paisajes de Una Dama (reedición en 2019 con Proverso Ediciones; incluye poemas ganadores en el Primer Certamen Internacional de poesía rumano-español Madrid 2013), Ego Amare (2015), Óxido MRV ED. Independiente (finales 2015), Habito (Ganador del Tercer Premio en el Certamen Internacional de poesía El Molino, Valencia-2016 MRV ED. Independiente). Manual de Iniciación a la Poesía amazon (2015), Tempo (2018)y Opium (2019) Ed. Nazarí.