En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Este curso es la tercera parte de un ciclo de tres cursos que profundizarán y abordarán con exhaustividad todos los conocimientos relacionados con el Régimen General de Extranjería, el Régimen que regula la situación de la mayor parte de personas extranjeras en España y uno de los pilares del sistema jurídico español de Extranjería. En este Tercer Curso se abordará la situación de los menores extranjeros/as, la modificación y extinción de autorizaciones de residencia y el procedimiento sancionador del Régimen General de Extranjería.
En los últimos tiempos la seguridad en el ciberespacio, y en particular el uso delictivo del mismo como una realidad cada vez más presente, constituye una de las principales preocupaciones tanto de los Estados como de Organizaciones Internacionales de Seguridad y Defensa, en nuestro ámbito político-diplomático de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y de la Unión Europea (UE). Esta última se ocupa cada vez más de ello tanto en la dimensión de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) como en la de la seguridad interior con particular atención a la prevención de la amenaza terrorista, reflejándose por ejemplo en las actividades de la Oficina Europea de Policía (EUROPOL).
En lo que respecta a la amenaza representada por organizaciones terroristas de perfil islamista, y en particular las que abrazan la ideología yihadista salafista, desde Al Qaida al Estado Islámico en Irak y Levante/DAESH o Estado Islámico, además de sus respectivas franquicias y otros grupos, estas se han destacado por utilizar con aprovechamiento las herramientas del ciberespacio para alimentar las diversas dimensiones de su activismo, a saber: el enaltecimiento, la radicalización, la captación, el reclutamiento, la canalización de personas hacia sus zonas de combate y el diseño y ejecución de sus acciones terroristas.
Para profundizar en el análisis de la utilización por los grupos terroristas del ciberespacio se ha diseñado este Curso de Extensión Universitaria en el que se procederá a exponer desde distintas aproximaciones el estado de la cuestión hoy – en términos de hacer inventario de los logros de los grupos terroristas en este ámbito – así como las perspectivas de futuro. Es bien sabido que los grupos terroristas yihadistas salafistas destacan por la gran motivación de sus miembros, por su dinamismo en términos de extraer lecciones aprendidas de sus acciones, y por un gran espíritu de innovación a la hora de hallar las vulnerabilidades de sus enemigos para poder atacarles con más eficacia y eficiencia.
El estudio de la evolución del aprovechamiento terrorista de las tecnologías de la información y del ciberespacio en los últimos años, y de la visión de tal realidad tanto desde el mundo de la Defensa como del de la Seguridad será acometido en las diez horas de que consta este Curso de Extensión Universitaria.
Se introducirá a los alumnos-asistentes en la técnica del recurso de casación civil y penal, con análisis de los aspectos prácticos,por parte de las ponentes con un debate posterior.
Nuestro ordenamiento jurídico ha sido objeto de importantes reformas imprescindibles tras la Directiva Europea 2012/29/UE de 25 de octubre de 2012 relativa a la protección de las víctimas de delitos. Como consecuencia, la Ley 4/2015, del Estatuto de la Víctima de delito, la Ley Orgánica 1/2015, de reforma del Código Penal y el Real Decreto 1109/2015, del Estatuto de la víctima del delito, suponen el reconocimiento del derecho de la víctima a acceder a procesos de Justicia Restaurativa e instaura la mediación penal.
El proceso de mediación es ágil y flexible, lo que exige del mediador soltura y habilidad en el manejo del proceso y de las técnicas adecuadas en cada momento. Para ello, este curso comprende la formación teórica, que incluye el marco jurídico de la mediación, el proceso y las técnicas de comunicación, negociación y de resolución de conflictos, así como una formación práctica que se realizará a través de ejercicios y simulaciones de casos en los que se trabajarán las técnicas y las distintas fases del proceso de mediación de una manera dinámica y participativa, que capacitará para desempeñar la actividad mediadora de una manera eficaz y profesional.