15-02-2019 – La nueva normativa de protección de datos personales

El Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo  y del Consejo de 26 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE  ha entrado en vigor el 25 de mayo de 2018. Dicho reglamento trae causa en la circunstancia de que la Directiva 95/46/CE ha provocado divergencias en su aplicación que han supuesto distintos niveles de protección de los datos personales en la Unión Europea, con perjuicio no solo de la protección de los ciudadanos sino del mercado interior. En el curso se tratará de la reciente Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

10-05-2019 – Análisis contable básico y aspectos económicos concursales para abogados y profesionales en ejercicio

Interpretación de los aspectos relevantes de la contabilidad financiera y de los principales documentos contables y estados financieros. Exigencias legales y formales.

Es indiscutible que si los abogados deben disponer de las habilidades y destrezas necesarias para gestionar económicamente sus despachos, es decir, para mejorar la eficiencia, productividad y competitividad de los mismos, es igualmente obvio que los abogados, por regla general, carecen de dichos conocimientos puesto que la preparación en materia de gestión empresarial con la que  cuentan cuando comienzan el ejercicio profesional es ciertamente escasa.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 10 al 11 de mayo de 2019. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

11-03-2019 – Calatayud y la Marca Superior: frontera y sociedad

Calatayud se encontraba en la Alta Edad Media inmersa en el entramado de la Marca Superior, en la que ocupaba un lugar de excepción gracias a su recinto fortificado. En este seminario se tratarán las condiciones de la Marca Superior, la relación entre sus diferentes centros neurálgicos, la organización de la sociedad andalusí en estos territorios, la vida en la frontera, la evidencia material  y la transformación de la ciudad andalusí en un núcleo cristiano.

26-02-2019 – Psicología y sexualidad humana

La sexualidad humana es uno de los principales determinantes de la salud y el bienestar de las personas, sin embargo por diversos motivos, es un tema que no es estudiado en la educación de los jóvenes.

La educación, o más probablemente su falta, influye decisivamente en cómo se manifiesta esa capacidad a lo largo de la vida. 

La prevención de problemas sexuales  a través de la educación sexual es fundamental y constituye uno de los principales medios para atajarlos. En una sociedad cada vez más consciente de los problemas derivados de esa falta de información sobre los aspectos fundamentales de la sexualidad, es necesaria la formación en este tema tanto para padres, profesores y  profesionales de la salud  y todas aquellas personas interesadas en vivir una sexualidad plena.

12-03-2019 – Fundamentos básicos de la terapia Gestalt

Se trata de un acercamiento a los conceptos y fundamentos básicos de la terapia Humanista Gestalt. Para ello se realizará tanto una presentación teórica  y sobre todo, se realizarán prácticas para que los alumnos/as puedan tener la experiencia, de primera mano, de la aplicación de estos conceptos. Se explorarán temas como la actitud del terapeuta, la relación terapéutica y los aspectos emocionales, corporales y mentales de la persona y de la relación con su entorno.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 12 al 21 de marzo de 2019. De 17:00 a 19:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

09-03-2019 – Taller de relajación activa, respiración consciente y meditación paso a paso

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: 9 de marzo de 2019. De 10:00 a 14:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

El objetivo fundamental del Mindfulness va encaminado a dotarnos de un método para aprender a gestionar las emociones, reacciones, actitudes y pensamientos para poder afrontar las situaciones que nos presenta la vida, mediante la práctica y perfeccionamiento de la conciencia plena. Así, podremos ser capaces de descubrir que a través del desarrollo de la atención plena en el instante presente desarrollamos ciertas actitudes positivas en relación a nuestro estado mental y emociones, llegando a controlarlos desde la libertad, el conocimiento en uno mismo y la aceptación.

1. Ayuda a controlar el estrés y la ansiedad. El estilo de vida de las sociedades occidentales puede llevar a muchas personas a padecer estrés, causando problemas de salud psicológica como depresión, ansiedad, etc. El Mindfulness ayuda a reducir los niveles de cortisol, una hormona que se libera en respuesta al estrés.

2. Acrecienta la capacidad de concentración. El Mindfulness es una práctica que se centra en el entrenamiento de la conciencia y la atención plena, para de esta manera poder dirigir de forma voluntaria estos procesos mentales.

3. Desarrolla la inteligencia emocional. El Mindfulness nos ayuda conocernos, a indagar en nuestro interior y mostrarnos tal y como somos.

4. Mejora las relaciones interpersonales.

5. Favorece la creatividad. La meditación ayuda a calmar la mente, y una mente calmada tiene más espacio para generar ideas nuevas.

6. Mejora la memoria de trabajo.