09-03-2019 – Curso hiperactividad en niños TDAH. Con que se puede confundir

La hiperactividad se llega a convertir en un problema familiar e individual de la persona que lo padece. Un desajuste, puede conllevar problemas escolares, de aprendizaje, familiares y emocionales. La unión familiar y el apoyo y comprensión al niño/a con TDHA que muy importante para la evolución y ajuste del mismo, no conllevando un camino fácil para el entorno.

TDAH son las siglas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Se trata de un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad, y que en muchas ocasiones está asociado con otros trastornos comórbidos

Son muchas las preguntas que los padres se hacen, si su hijo lo padece o no, si el origen de su comportamiento está en su propia familia, si no le han sabido educar. Lo que sí es importante recalcar es que no es culpa de nadie, que no se deben sentir culpables.

Los padres deben apoyar a su hijo para que comprenda su trastorno y cómo superarlo.

Una buena coordinación entre la familia, profesores y médico dependerá el éxito o fracaso en la superación del TDAH.

Pero además es fundamental que adquieran una serie de entrenamientos para mejorar el clima familiar y el trato con sus hijos afectados de TDAH. En esta formación, proporcionamos algunas y valiosas claves.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: 9 de marzo de 2019. De 10:00 a 14:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-02-2019 – Cómo elaborar un trabajo de investigación – 2019

Este curso está dirigido, particularmente, a estudiantes de la UNED de Tudela que han de elaborar un Trabajo Fin de Grado o un Trabajo Fin de Master, con preferencia en titulaciones de Humanidades y Ciencias Sociales.

En él se abordarán las cuestiones epistemológicas y metodológicas que han de distinguir y acompañar a un trabajo académico de investigación, tanto en su enfoque como en su realización práctica.

Se valorarán las características de toda investigación, los criterios que han de presidir la elección del tema, las distintas etapas y la lógica que ha de guiar el proceso investigador, así como los principales métodos de análisis.

Se proporcionarán, igualmente, orientaciones precisas sobre las herramientas necesarias para la búsqueda y manejo de información bibliográfica, así como pautas y normas que han de tenerse en cuenta para la redacción y la presentación final del trabajo.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 22 al 23 de febrero de 2019. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

14-02-2019 – II Seminario «Los contratos civiles y mercantiles: régimen jurídico y fiscalidad»

El certificado de este curso es expedido por el Centro Asociado y no está reconocido con créditos ECTS.

Los alumnos que sigan el curso en las modalidades de «en directo» o «en diferido» deberán seguir las instrucciones en los documentos que se adjuntan en esta convocatoria, para su certificación.

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: 14 de febrero de 2019. De 16:30 a 19:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-02-2019 – Hablar en público: oratoria

Hablar en público con soltura y eficacia es determinante para hacernos entender con claridad y conseguir nuestros objetivos en todo tipo de situaciones sociales o laborales: desde una entrevista laboral a una reunión de trabajo. Sin embargo, muchas personas no lo consiguen por desconocer cuáles son las claves de las que depende una buena comunicación en público, de la preparación del mensaje a la comunicación verbal y no verbal. Este curso mostrará los aspectos básicos para ser buenos comunicadores. 

Hablar en público con confianza y claridad nos va a permitir comunicar mejor. Conseguirlo es cuestión de saber cuáles son los elementos comunicativos clave a tener en cuenta, así como los principales errores a evitar.   

  • Lugar: Centro Asociado de Girona
  • Fecha y hora: Del 22 al 23 de febrero de 2019. Viernes de 16:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 13:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

15-02-2019 – Apoyo psicológico en situaciones de crisis y emergencias

Hay ocasiones en las que las personas se ven sometidas a grandes acontecimientos, personales y/o sociales, que les lleva inevitablemente a una crisis emocional. Eventos como un desastre natural o la pérdida de un trabajo pueden provocar una crisis en un corto período de tiempo. Uno de los signos más comunes de crisis emocional es un cambio claro y abrupto en el comportamiento, como el descuido de la higiene personal, cambios dramático en los hábitos de sueño, pérdida o ganancia de peso, descenso en el rendimiento en el trabajo, etc. Sin embargo, los cambios en el estado de ánimo, tales como irritabilidad, enojo, ansiedad o tristeza son los que requieren una ayuda psicológica específica. Los objetivos del este curso es aprender a aplicar los primeros auxilios psicológicos a los afectados por una emergencia sanitaria o catástrofe.

El curso va dirigidos a psicólogos, médicos, enfermeros, diplomados sanitarios, auxiliares de enfermería, técnicos especialistas, o cualquier profesional del ámbito educativo (profesorado y educador social) y trabajador social que desee formarse en materia de la atención al paciente.

15-02-2019 – Locura divina, Shamanes, sacerdotes y psicotrópicos naturales

En la larga historia de las Humanidad, tanto los sueños como la locura han sido una constante aprovechada por los poderes político/religiosos para mantener su dominio de la sociedad, condicionando y definiendo nuestra cultura y el devenir de la Humanidad.

El temor y respeto a las enfermedades mentales y la creencia de que dichos personajes singulares estaban conectados con la divinidad contrasta ampliamente con el estigma social que sufren quienes la padecen y muestran que su padecimiento es uno de los grandes miedos del ser humano, aunque existen casos en los que la locura se asocia no solo al mundo de las creencias sino también a creatividad y genialidad.