18-02-2019 – Mediación Civil, Familiar Y Comunitaria

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 18 de febrero al 15 de marzo de 2019. De 16:00 a 21:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

La Mediación se ha convertido en una herramienta fundamental para nuestra sociedad, ya que cada vez juega un papel más importante la resolución de los conflictos de forma pacífica, fomentando el mutuo acuerdo. A raíz de la entrada en vigor de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y la posterior aprobación del Real Decreto por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/2012, el 13 de diciembre de 2013, España cuenta ya con una ordenación general, en la que se marcan los requisitos necesarios para el ejercicio de la profesión.

Desde UNED-LUGO le presentamos nuestro Curso en Mediación Civil, Familiar y Comunitario, validado como formación específica y necesaria para el cumplimiento de los requisitos que garantizan el acceso al Registro de Mediadores Estatal del Ministerio de Justicia, incluyendo la posibilidad de acceder a las especializaciones de Mediación Civil, Mediación Familiar y Mediación General.

El curso es impartido en nuestra sede en Lugo y se puede seguir en la modalidad presencial, online en directo y en diferido dentro de los plazos de tiempo establecidos, además, el certificado estará validado por el Ministerio de Justicia de España, especificando el número de horas, el contenido, la metodología y la superación del mismo.

Este curso tiene una duración de 200 horas distribuidas en una parte teórica, otra práctica y un trabajo final de curso (TFC), cuenta con el acceso exclusivo a la plataforma webex, donde encontrará todas las clases impartidas grabadas, el material didáctico, los ejercicios prácticos, estudios de casos, enlaces a páginas webs, etc. y una guía didáctica que le orientará a la hora de realizar esta acción formativa, además de contar con un equipo de profesores con amplia experiencia en la materia.

La Dirección Académica del mismo se encuentra en manos de María Fuensanta Otero Beltrán, pedagoga, Coordinadora de Extensión Universitaria y Profesora Tutora con Venia Docendi del Centro Asociado de la UNED en Lugo;  el profesor y tutor es Francisco Javier Mingorance Cózar, pedagogo colegiado y mediador inscrito en el registro de Mediadores del Ministerio de Justicia de España, el Departament de Justicia de la Generalitat de Catalunya, Experto en prevención de la violencia contra las mujeres y Máster Internacional en OCTY, especializado en Prevención del radicalismo violento y el fanatismo y contamos además con la colaboración docente del profesor tutor Dr. Adriano Jacinto Alfonso Rodríguez.

22-02-2019 – Cómo se hace un trabajo fin de grado y fin de máster en humanidades y ciencias sociales

Los nuevos Grados y Másters implantados a raíz del establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior en nuestro país, tienen como exigencia fundamental la elaboración de un trabajo académico final (los llamados Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster) que requiere del estudiante una formación metodológica y técnica específica para poder llevarlos a cabo con éxito. Esta formación raramente se ofrece, como tal, en los planes de estudio, y por ello los estudiantes se encuentran, con mucha frecuencia, desorientados, lo cual incide en que la calidad académica de muchos de estos trabajos se vea seriamente mermada. Este curso pretende ofrecer las bases metodológicas y técnicas necesarias para emprender, desarrollar y culminar satisfactoriamente este tipo de trabajos académicos, en los ámbitos específicos de las Humanidades y las Ciencias Sociales.

20-02-2019 – Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster

Este curso está preparado para los estudiantes que durante este curso estén en disposición de hacer el TFG y el TFM.

Está estructurado en diversos módulos, que pretenden que todos los estudiantes aprendan a realizar el mejor TFG o TFM posible.

El curso proporciona información general sobre la elaboración de los trabajos fin de Grado y fin de Máster. 

  • Lugar: Centro Asociado de Cartagena
  • Fecha y hora: Del 20 al 26 de febrero de 2019. De 16:30 a 19:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-02-2019 – Los delitos y la ciencia

Cualquier delito, accidente o incidente de otro tipo, deja vestigios en el lugar donde se produce y en las victimas involucradas. El objetivo de la investigación científica forense, que se lleva a cabo posteriormente, es interpretar correctamente los hechos, reconstruir lo ocurrido y comprender lo que sucedió. Para ello, en la escena del delito se recopila, identifica, documenta y preservan las evidencias dejadas en la misma. Así, se ponen en marcha protocolos, en los que dependiendo del delito, participan multitud de profesionales pertenecientes a especialidades muy diferentes para obtener la máxima información posible. Actuar con profesionalidad y rigor durante toda la investigación es fundamental para que las pruebas sean presentadas y admitidas en los tribunales.

22-02-2019 – Dolor crónico: Evaluación y tratamiento psicológico

A través de este curso se pretende que el alumno adquiera una serie de conocimientos, tanto teóricos como aplicados, de la evaluación y el tratamiento psicológico del dolor crónico, desde la perspectiva de la terapia cognitivo conductual.

21-02-2019 – Jornadas Constitucionalistas C.A. UNED Motril

La tutela judicial de los Derechos Fundamentales y el turno de oficio. A propósito de la Sentencia del Tribunal Constitucional de 4 de octubre de 2018.

  • Lugar: Centro Asociado de Motril
  • Fecha y hora: Del 21 de febrero al 21 de marzo de 2019. De 17:00 a 19:15h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.