06-03-2020 – Aragón, futuro del cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer, organiza la conferencia «CONOCER LA METÁSTASIS PARA VENCER LA LETALIDAD DEL CÁNCER», en su V Jornada divulgativa. A cargo de: Manuel Valiente Cortés, Jefe de grupo de metástasis cerebral en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas

28-02-2020 – Jornada Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030), sostenibilidad y comunicación

Esta actividad tiene como fin dar a conocer la agenda 2030 y sus 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) entre los grupos de interés del Centro Asociado, la sociedad e instituciones y el resto de Centros Asociados del Campus Noroeste de la UNED y su entorno.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: 28 de febrero de 2020. De 10:00 a 19:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

25-02-2020 – I Jornada de Educación Cívico Tributaria

Mediante esta Jornada, la Agencia tributaria quiere dar a conocer a los contribuyentes sus aplicaciones de administración electrónica, así como los cursos de formación que se estan impartiendo en los centros docentes de toda España.

  • Lugar: Centro Asociado de Algeciras
  • Fecha y hora: 25 de febrero de 2020. De 18:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

12-12-2019 – I Jornada de Derecho Penal y Criminología: «Violencia de Género y Justicia. Una asignatura pendiente»

Se pretende en la jornada el estudio y análisis de una forma muy específica de criminalidad, la violencia de género, de rabiosa y dramática actualidad abordándose su estudio desde distintos campos, tanto jurídico-penal, procesal, criminológico y social.

Intervienen para ello representantes de los distintos operadores jurídicos y sociales, profesionales del derecho y la criminología en ejercicio, que desarrollan diariamente su cometido profesional en el ámbito de la violencia de género, y que perciben en gran medida, la dificultad que supone para la justicia combatir un fenómeno delictivo que deja en evidencia la incapacidad del legislador para controlar esta forma de delincuencia.