19-09-2016 – «Cualquier decisión tecnológica va asociada a una metodológica» Alejandro Tiana, Rector UNED

fotonoticia_20141220112341_800—Formación «on line», «e-learning», educación a distancia… ¿demasiados términos para conceptos similares? —Es cuestión de nombres, ya que unas disciplinas se entremezclan con otras. De hecho –sonríe– formo parte de dos asociaciones internacionales sobre educación a distancia, una europea, otra latinoamericana y se discute sobre escoger «a distancia», «virtuales», «en línea»… Nuestro «a distancia» tiene más de 40 años y la verdad es que la tecnología ha avanzado muchísmo. La clave es lo que se ofrece detrás: unas son 100% en línea, otras son semipresenciales, otras presenciales, etc. Y se acercan cada vez más unas a otras.

—¿Cuáles son las novedades 2016-17 en su institución? —No son tantos los cursos nuevos –que ya preparamos– como la tarea de asentamiento de la implantación de muchas titulaciones, en pleno proceso de acreditación. Mejoramos nuestros cursos virtuales, las tutorías, y desarrollamos grados combinados –no la unión de dos grados, sino dos grados con ciertas áreas confluyentes–, como Educación Social y Trabajo Social.

—¿Qué destaca en cuanto a los avances en tecnología y metodología? —Cualquier decisión tecnológica va asociada a una metodológica, más aún en nuestro caso, con tantos estudiantes matriculados: por ejemplo, tratamos 80.000 exámenes en 70 centros. La tendencia más destacada es el uso masivo de dispositivos móviles. Como decimos, la formación llega «donde quiera que estés».

—¿Y cuál es la aportación de la UNED desde el punto de vista de la empleabilidad? —Hemos puesto en marcha un proceso de información para tener datos precisos, ya que nuestra situación es especial: tenemos estudiantes en torno a los 30 créditos, de medio tiempo, porque ya están trabajando y quieren complementar estudios, realizar segundas carreras, etc. Por eso, los índices de empleabilidad, como la inscripción en la Seguridad Social, no encajan con nuestros datos, para un índice de empleo mayor en nuestros estudiantes superior a la media española. Participamos, además, en un observatorio con una cátedra de la UNESCO de la Universidad Politécnica de Madrid, con varios nodos en diferentes zonas de España para estudiar el empleo, hemos impulsado las prácticas curriculares y extracurriculares con convenios nacionales e internacionales.


INTECCA participa en el desarrollo y coordinación de las aplicaciones móviles de la Universidad (Reproductor de recursos AVIP que está evolucionando a un nuevo reproductor multimedia accesible; Calificaciones; Geolocalización de Aulas AVIP; Notificaciones; etc.).


Consulta la entrevista completa: cualquier-decision-tecnologica-va-asociada-a-una-metodologica

12-12-2016 – Microsoft Powerpoint

logocuadrado_mini2PowerPoint es un programa que contiene un conjunto completo de herramientas para preparar presentaciones gráficas (diapositivas, transparencias, presentaciones en la pantalla de un PC o proyector). La funciónm principal de trabajo con PowerPoint es la creación de presentaciones. Las presentaciones se crean redactando texto y diseñando las diapositivas o transparencias. En PowerPoint toda la presentación se encuentra en un solo archivo. Esto incluye todas las diapositivas, el esquema, las notas para el presentador y los apuntes o copias para repartir a los asistentes, así como toda la información acerca del formato que se haya incluido en la presentación.

PowerPoint se puede considerar como una aplicación multimedia, debido a que permite la inclusión de texto, gráficos, fotografías, sonido y vídeo. Además puede generar presentaciones que se desarrollan de forma automática. Incluye también diversos efectos especiales para introducir las distintas diapositivas (transición), así como para ir introduciendo el contenido de cada una de las diapositivas.


Lugar: Centro Asociado de Ciudad Real

Fecha y hora: Del 12 al 20 de diciembre de 2016. De 16:30 a 21:30 h.

El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.


En el siguiente enlace encontrarás más información.

13-09-2016 – La UNED Málaga potenciará la atención personalizada y la online con las Aulas AVIP de webconferencia

uned

Los estudiantes del Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Málaga dispondrán a partir del próximo curso 2016-2017 de un modelo de atención tutorial «más segmentado en el que se potenciará, simultáneamente, la atención online para los alumnos de la provincia y de los últimos cursos, y la presencial para los estudiantes de los primeros cursos de todos los grados».

Para todos ellos, y especialmente para los estudiantes de la provincia de cualquier curso, UNED Málaga «ha hecho una apuesta por la doble modalidad presencial y online, equipando todos los espacios donde se imparte docencia, como son los despachos de tutores y las aulas, para una adecuada atención, simultáneamente, presencial y por videoconferencia». Además, a partir del próximo curso, el Centro Asociado de Málaga contará con cinco Aulas AVIP de webconferencia, que proporcionan «presencialidad virtual» desde cualquier punto con conexión a Internet con acceso a servicios tanto en directo como en diferido.


Consulta la noticia completa aparecida en el diario 20Minutos.

15-09-2016 – Enfermedad Mental: Integración Familiar y Laboral – XV Reunión Anual de la Sociedad Vasco Navarra de Psiquiatría

enfermedad-mentral

Enfermedad Mental: Integración Familiar y Laboral – XV Reunión Anual de la Sociedad Vasco Navarra de Psiquiatría.

Los próximos días 15 y 16 de septiembre el Salón de Actos de la UNED de Tudela albergará la Reunión Anual de la Sociedad Vasco Navarra de Psiquiatría.

Se trata de la XV edición de este congreso, que este se centrará en la Enfermedad mental: integración familiar y laboral.

La jornada contará con la participación de numerosos profesionales y expertos en la materia, entre los cuales se encuentran: Germán Berrios, Psiquiatra. Catedrático de Epistemología Psiquiátrica. Universidad de Cambridge. Doctor Honoris causa por las Universidades de Heidelberg (Alemania), San Marcos (Perú) y autónoma de Barcelona; Luis Fernández Rodríguez, Director de la UNED de Tudela. Médico. Especialista y Doctor en Psiquiatría. Profesor de psicobiología de la UNED de Tudela; Blanca Yániz Igal, Dra. en Psicología. Psicóloga clínica. AVANVIDA. Profesora-Tutora de la UNED de Tudela. Directora del Centro de Rehabilitación Psicosocial «Queiles», Centro Concertado con Gobierno de Navarra; Alfredo Martínez Larrea, Director de Salud Mental del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea; Germán Jusué Erro, Psicólogo Clínico. Hospital de Navarra. Profesor Tutor UNED Tudela.

Entre otro temas, debatirán sobre “La integración desde los primeros episodios psicóticos”,“Cultura y psicopatología: una relación complicada”, “Autismo”, “Ansiedad” y la“Rehabilitación centrada en el paciente”.

Consulta el programa de la actividad en el siguiente enlace.

Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría

La SVNP es una sociedad científica que aglutina a los profesionales sanitarios que trabajan en el campo de la salud mental del País Vasco y Navarra. La mejora continua es uno de los pilares de  la sociedad.

Hasta ahora su actividad se había centrado en la realización de actividades científicas que, gracias al trabajo realizado, cuentan en su haber con más de veinte iniciativas realizadas en los últimos 9 años.

Hace dos años iniciaron un trabajo de promoción de los psiquiatras en formación, con la intención de estimularles y hacerles sentir orgullosos de trabajar en sus Centros.


Lugar: Centro Asociado de Tudela

Fecha y hora: 15 de septiembre: de 16:00 a 20:30 y 16 de septiembre de 2016: de 09:30 a 14:00 y de 15:30 a 17:30h.

Puedes verlo en CADENA CAMPUS


En el siguiente enlace encontrarás más información.

07-09-2016 – Imposición Beca Honorífica a Lydia Valentín y Simón Pérez en la UNED de Ponferrada

160616lidia_thumb_640

Imposición Beca Honorífica a Lydia Valentín y Simón Pérez en la UNED de Ponferrada. Este acto se enmarca como anticipo al desarrollo de las actividades que se darán cita los próximos días 9 y 10 de septiembre en el transcurso del I CERTAMEN INTERNACIONAL DE TUNAS CIUDAD DE PONFERRADA. Aquí puedes leer un relato de la jornada: cronica-i-certamen-internacional-de-tunas-ciudad-de-ponferrada

2016-09-06 19 17 44image4 image5image3image2


Lugar: Centro Asociado de Ponferrada

Fecha y hora: 7 de septiembre de 2016, de 12:00 a 14:00h.

Puedes verlo en CADENA CAMPUS


En el siguiente enlace encontrarás más información.

05-08-2016 Aprobado por el Ministerio de Industria el proyecto Ponferrada 3.0, con un respaldo de un millón de euros, en el que participa INTECCA

images

El proyecto presentado por el Ayuntamiento de Ponferrada persigue impulsar en el consistorio de la capital berciana la implantación de la denominada ‘administración inteligente’. Una calificación detrás de la que subyace la pretensión de eliminar, o en su defecto la reducción a su mínima expresión, la burocracia implantando una «administración sin papel, accesible y transparente para el ciudadano».

La iniciativa ‘Ponferrada 3.0: Administración Inteligente para Ciudades Inteligentes’ fue presentada por el concejal de Nuevas Tecnologías, Ricardo Miranda el pasado mes de abril en el ministerio y realizado en colaboración con los servicios técnicos municipales y la colaboración de Intecca de la Uned.

Entre los primeros efectos que percibirán los ciudadanos de Ponferrada, una vez esté operativo este proyecto, se encuentra la automatización de procesos administrativos. También tiene por objetivo este proyecto el favorecer el acceso a la información o documentación de colectivos con especiales dificultades, así como dotar de una mayor dinamización a la hora de realizar trámites que redundará en el desarrollo de servicios que impulsen el desarrollo de nuevas actividades económicas. En definitiva, el consistorio apuesta por ganar en eficiencia, eficacia y calidad en la prestación de servicios.


Enlaces realcionados:

Eliminar el papel y facilitar la accesibilidad