02-07-2025 – Erik Satie, un músico irreverente y visionario – Magda Polo Pujadas

Erik Satie fue un músico irreverente por su actitud hacia la academia y su personalidad excéntrica y un músico visionario porque desafió las normas musicales con ideas muy adelantadas a su tiempo. Con Vexations (1893), anticipó la música repetitiva y minimalista, proponiendo 840 repeticiones de un mismo motivo melódico. Sus Gymnopédies y Gnossiennes rompieron con la armonía académica, explorando sonoridades etéreas y ambiguas en un lenguaje sencillo y lleno de emotividad. Introdujo el concepto de música de mobiliario, en su Musique d’ameublement, una forma temprana de música ambiental destinada a integrarse en la vida cotidiana. En muchas de sus partituras, reemplazó las indicaciones tradicionales por frases surrealistas, guiando la interpretación con ironía y humor. Con Parade (1917), fusionó música, danza y artes visuales en una colaboración innovadora con Picasso y Cocteau. En definitiva, Satie fue un músico polémico y soñador

Magda Polo Pujadas se doctoró en Filosofía por la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona (UB). Actualmente, es catedrática de Estética y de Música del Departamento de Historia del arte de la UB. Es presidenta de la APMUPE (Asociación de Profesores y Profesoras de la Universidad Pública Española). Ha sido profesora de universidades españolas, latinoamericanas y de la Università di Bologna y ha realizado varias estancias de investigación internacionales. Como fruto de su investigación, es autora individual de más de treinta libros, de varios artículos especializados en revistas indexadas y de capítulos de libro. Ha participado en distintos congresos y ha sido miembro de múltiples comités científicos de simposios nacionales e internacionales.

Ha comisariado exposiciones de arte contemporáneo en España y en Japón. Ha sido la creadora y directora de los Talleres Abiertos de Barcelona. Ha sido presidenta de la A FAD (Barcelona) y de la UNE (Madrid). Ha aplicado sus trabajos teóricos en arte y música en la dirección y creación de espectáculos interdisciplinarios (música, danza, body art y videoarte) como Babilonia, Scriptum, Sinestático, Ad libitum, Cuarteto de cuerda para violonchelo solo en Sol mayor, Antídoto y Volaverunt. Es directora del grupo Ekho y compositora colectiva de las obras musicales The right way (estrenada en el Festival Sónar 2023), Yoko Ono’s Suite (estrenada en el Festival Sónar 2024), Schweigen (estrenada en el Festival Actual 2025), Miraculum (estrenada en el Festival Actual 2025) y Waves of sound (estrenada en «La barrera del so» de Radio 4, 2025), todas ellas hechas con inteligencia artificial, paisaje sonoro y música electrónica. Durante 2025, tiene previsto la composición de tres obras para el Festival Sónar 2025, el Festival Eufònic y L’Auditori de Barcelona.

La actividad, que se incluye dentro de los Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2025, podrá seguirse tanto PRESENCIALMENTE como a través de INTERNET (en directo y en diferido).

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 2 de julio de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 07-07-2025 – Imagen y simbolismo en el antiguo Egipto

El curso explora los significados visuales y conceptuales del arte egipcio, profundizando en su función religiosa, política y funeraria, así como en la manera en que las imágenes transmitían ideas sagradas cargadas de simbolismo. A través de diversos estudios de caso, analizaremos la iconografía, su significado y su dimensión narrativa, adentrándonos en el fascinante mundo del arte egipcio para ampliar nuestra comprensión y apreciación de sus representaciones visuales.

CV – 09-07-2025 – Los desafíos del bilingüismo y la educación bilingüe: Del contexto educativo al contexto familiar

Este curso ofrece un enfoque integral sobre las distintas facetas del bilingüismo, su impacto en la educación y los desafíos que conlleva. Abordará tanto el bilingüismo individual, centrándose en su desarrollo cognitivo y cultural, como el bilingüismo en el entorno familiar, destacando estrategias para fomentar el aprendizaje de dos o más lenguas desde edades tempranas. Además, se analizarán las ventajas y los desafíos de los programas de educación bilingüe en los niveles de educación infantil, primaria y secundaria.

El curso también explorará temas actuales como la importancia de la inclusión para garantizar la igualdad de oportunidades, los desafíos específicos que afronta el profesorado en centros bilingües y los recursos didácticos disponibles para el desarrollo de la competencia bilingüe.

Diseñado para cualquier persona interesada en el bilingüismo, este curso será especialmente útil para el profesorado, que recibirá formación útil para su práctica docente en el aula, y para familias interesadas en guiar el desarrollo bilingüe de sus hijos. Al finalizar, las personas participantes habrán adquirido un conocimiento panorámico sobre el bilingüismo y nociones esenciales para favorecer el desarrollo lingüístico en entornos educativos y familiares.

CV – 30-06-2025 -Sexualidad(es), diversidad(es) y género(s): transitando temas tabúes

La sexualidad sigue siendo un tema controvertido en el siglo XXI, del que en general a la mayoría de la población le cuesta hablar y debatir de manera seria. Así mismo, las diferencias en género y la diversidad sexual siguen sin entenderse, y por ello, sin aceptarse plenamente. Este curso pretende convertirse en un foro de debate para tratar con normalidad aspectos importantes de la sexualidad, y para visibilizar otra forma de amar diferente a la normativa.

CV – 30-06-2025 – Bibliotecas y libros. En torno a ‘El infinito en un junco’ de Irene Vallejo

Dice Irene Vallejo que toda biblioteca es un viaje, una brújula que abre las puertas a lo desconocido. La publicación de su libro El infinito en un junco, fenómeno editorial de largo recorrido, originó todo un movimiento de reivindicación y defensa del libro como herramienta cultural y de las bibliotecas públicas y privadas como lugares de encuentro en torno a la palabra. En El infinito en un junco, Irene Vallejo relata con gran brillantez y pulso literario la historia del libro y su evolución a lo largo de los tiempos. En este curso hablaremos con Irene Vallejo, hablaremos de su libro y de su obra y, sobre todo, hablaremos de libros y bibliotecas.

CV – 02-07-2025 – El mapa de investigación de trabajo social en España

Este curso de verano pretende continuar los trabajos iniciados durante el verano de 2023 en San Lorenzo del Escorial para el establecimiento de una Academia de Trabajo Social. En esta ocasión se trata de construir, de manera colaborativa, con los principales grupos de investigación vinculados con esta área de conocimiento, el mapa de investigación de trabajo social en España. Siguiendo la senda de algunos trabajos previos sobre la materia, se trata de localizar las principales líneas de investigación existentes en el trabajo social español. Se presentarán ejemplos de liderazgo de investigación por parte de investigadores/as españoles/as vinculados con el trabajo social tanto en España como en Estados Unidos. Se aspira a que la gran parte de la comunidad investigadora del trabajo social de nuestro país pueda estar representada en estos cursos de verano.