25-05-2023 – Nikola Tesla: el genio de la electricidad moderna – Conferencia y viaje y visita a la exposición en CaixaForum Zaragoza

Admirado por unos y envidiado por otros, el genial Nikola Tesla (Smiljan, actual Croacia, 1856 – Nueva York, 1943) es mucho más que uno de los mayores inventores de la historia: es el fundador de la tecnología moderna, una figura clave en la historia de la ciencia. En las últimas décadas, Tesla se ha convertido en un icono popular, el paradigma del inventor genial sin perspicacia alguna para los negocios.

Plagiado e injustamente tratado por algunos de sus contemporáneos, el tiempo ha acabado dándole la razón en muchos aspectos. Si a todo esto le sumamos una personalidad cautivadora y una vida fascinante, al tiempo que azarosa, tenemos todos los ingredientes para que Tesla haya acabado convirtiéndose en un personaje rodeado de una aureola de leyenda. En el imaginario colectivo, siempre será el arquetipo de genio romántico tan característico de las novelas de aventuras del siglo XIX.

La UNED de Tudela ha organizado una doble actividad que consta de una conferencia (presencial u online) el día 25 de mayo y, al día siguiente, 26 de mayo, un viaje a Zaragoza (presencial) para visitar la exposición.


Conferencia «Nikola Tesla, el visionario de la tecnología del siglo XX» – jueves 25 de mayo

La conferencia será impartida por Rafael Pastor Vargas, Profesor Titular y Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UNED. Nikola Tesla es conocido, fundamentalmente, por sus aportaciones en el campo de la electricidad, haciendo que nuestra vida actual esté facilitada por la tecnología eléctrica y electrónica. Sin embargo, su extraordinaria mente trabajó en numerosos ámbitos de la ciencia (robótica, aviónica, etc.) e hizo aportaciones inimaginables para la época que hoy en día son fundamentales para el funcionamiento de la sociedad. En esta charla, analizaremos la vida de Nikola Tesla, sus triunfos y fracasos y el porqué debemos considerarle como el gran inventor del siglo XX y reconocerle como un visionario y precursor de la ciencia moderna.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 25 al 26 de mayo de 2023
  • Jueves de 18:00 a 19:30 y viernes de 10:30 a 14:45h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-05-2023 – Adaptación: la otra lucha contra el cambio climático

El Cambio Climático es una realidad inequívoca y supone uno de los mayores retos medioambientales para la humanidad. El proyecto LIFE-IP NAdapta-CC es una estrategia integrada para la adaptación al Cambio Climático de una región, Navarra, y forma parte de la aportación de Navarra al compromiso internacional frente al Cambio Climático.

El proyecto LIFE-IP NAdapta-CC busca adelantarse a los cambios que puedan producirse mediante el desarrollo de medidas de adaptación que limiten los efectos negativos derivados de estos cambios y, en la medida de los posible aprovechar los impactos positivos. Estas medidas de adaptación tempranas y bien planteadas asegurarán un mejor futuro y ahorro económico.

La exposición “Adaptación: La otra lucha contra el cambio climático”, aborda la adaptación al cambio climático, sintetiza la situación en Navarra y destaca las algunas de las medidas adoptadas para hacer frente a la problemática del cambio climático en la Comunidad Foral.

Entre los temas que se describen destacan los datos de la evolución del clima en la Comunidad Foral de Navarra, además de los cambios observados en la dinámica y distribución de plagas y enfermedades forestales, especialmente la mayor incidencia de la procesionaria (Thaumetopoea pityocampa) en los pinares navarros, y otras afecciones como hongos cuya proliferación se ve favorecida por fenómenos meteorológicos extremos tipo Diplodia pinea, o la especie exótica invasora Cydalima perspectalis, la polilla del boj, originaria de Asia y que se alimenta de las hojas de boj.

Entre las medidas que ya están en marcha se señalan el Plan de Prevención de los efectos en salud de las altas temperaturas en Navarra realizado por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), con alertas y recomendaciones que se activan cada año en función de las temperaturas en las diferentes zonas, protocolos que unidos a la educación ambiental están permitiendo reducir la mortalidad y los efectos de las olas de calor.

También se recogen los proyectos del Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA) para la recuperación de especies locales de frutales como el manzano autóctono y variedades hortícolas locales y cereales que puedan estar más adaptadas a las condiciones climáticas actuales y futuras. La muestra reflexiona también sobre la necesidad de una nueva gestión del agua en convivencia con los ríos, ilustrada con episodios consecuencia de fenómenos meteorológicos extremos como son por ejemplo las inundaciones. Y finaliza con recomendaciones ciudadanas, entre las que destacan la necesidad de reforzar los lazos sociales y comunitarios para hacer frente a este reto.

La muestra, que permanecerá expuesta entre los días 23 de mayo y 23 de junio, consta de una conferencia inaugural (que podrá seguirse de forma presencial y/o online) el día 23 de mayo a las 18 horas, en la que se explicará en qué consiste el proyecto LIFE-IP NAdapta-CC.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 23 de mayo al 23 de junio de 2023
  • De 18:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-05-2023 – El turismo marinero, como motor de desarrollo económico, curso académico 2022-2023

En los dos últimos años se ha debatido mucho sobre crear alianzas entre los sectores culturales, económicos, y turísticos para fomentar oportunidades entre la población local y más concretamente en el sector pesquero.

El sector pesquero se encuentra en plena fase de desarrollo hacia nuevas vías de gestión, comercialización y diversificación. Desde la Unión Europea apuntan hacia los nuevos modelos de negocio como futuro del sector. Estos modelos, tienen como objetivo la sostenibilidad del sector, cuidando el medioambiente, puesta en valor de la cultura, tradición y revalorización del sector pesquero tradicional y la inclusión del turismo.

El turismo marinero se presenta como una novedosa vía de diversificación o complementariedad de la actividad pesquera que permite crear nuevas fuentes de ingresos sostenibles a las gentes del mar y mejorar la calidad de vida de las zonas costeras.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 12 de mayo al 5 de junio de 2023
  • De 16:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-05-2023 – Lesiones de Columna en el surf: desde el tratamiento médico y quirúrgico, hasta la readaptación física del surfista

El Surf es un deporte donde se producen diferentes tipos de Lesiones , explicaremos todo el proceso desde que el paciente sufre una lesión, hasta el tratamiento , posterior rehabilitación y readaptación física en las diferentes patologías de columna que puede llegar a sufrir un surfista.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 19 de mayo de 2023
  • De 19:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-05-2023 – Curso Superior Universitario Mediación Escolar, Mediación Sanitaria y Mediación Intercultural (Edición 2023)

La situación actual de crisis económica y social, la complejidad de las relaciones interpersonales, la aparición de nuevos actores sociales y la conversión de las instituciones en escenarios con nuevos significados, justifican la necesidad de formar a profesionales polivalentes en los distintos ámbitos de la mediación. La figura del mediador y las técnicas de mediación cobran un protagonismo especial en la actualidad. La labor del mediador ha de basarse en una metodología que le dote de unas herramientas profesionales independientemente de cuál sea el escenario de mediación (civil, mercantil, familiar, escolar, vecinal, cultural, étnica, laboral, etc). La técnica general de mediación será la misma, independientemente de los conocimientos previos del especialista.

Este curso está centrado en la Mediación Escolar, Mediación Intercultural y Mediación Sanitaria. Si se complementa con el resto de los cursos pertenecientes al CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN, permite al alumno obtener la formación exigida para su inscripción en el Registro del Ministerio de Justicia de Mediadores Civiles y mercantiles y en el Registro de la Junta de Castilla y león de Mediadores Familiares.

El Centro Asociado a la UNED en Zamora está reconocido como Centro de Formación por el Ministerio de Justicia (Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles) y por la Junta de Castilla y León (Registro de Mediadores Familiares).

Si el alumno quiere obtener la formación exigible para su inscripción en el Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles del Ministerio de Justicia, deberá superar el Curso Universitario de Mediación Civil y Mercantil y el Curso Universitario Aplicaciones Prácticas de Mediación.

Si el alumno quiere obtener la formación exigible para su inscripción en el Registro de Mediadores Familiares de la Junta de Castilla y León, deberá cursar todo el CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN.

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: Del 12 de mayo al 16 de junio de 2023
  • De 17:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.