En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
• La base del teatro y sus herramientas para la formación actoral son utilizadas en la actualidad en muchísimas profesiones como training para mejorar el rendimiento y la calidad del trabajo. El teatro pues, es reconocido como uno de los entrenamientos físicos y psicológicos que mejores resultados dan a la hora de enfrentarse al público, bien sea para la oratoria o para el comportamiento idóneo ante el mismo.
Este curso plantea la posibilidad de reconocerse ante los demás sin tensiones, de aprovechar al máximo las innumerables peculiaridades que esconde el cuerpo para la comunicación verbal y no verbal.
• Superar el pánico escénico es uno de los grandes retos. En este curso se abordará a través de la seducción con un reconocimiento activo de los puntos clave para ello.
A través de este webinar se introducirá al alumnado de la UNED en el entorno virtual que ha de emplear a lo largo del curso académico, dando a conocer los principales recursos tecnológicos a su alcance. La finalidad es apoyar a cada estudiante para que se familiarice con las herramientas TIC y las diferentes plataformas de formación para el estudio a distancia empleadas habitualmente en nuestra universidad.
La Constitución Española, además de constituir un documento de gran valor e importancia, está presente en la mayor parte de las oposiciones. Como norma suprema del ordenamiento jurídico español, su conocimiento, en mayor o menor medida, es exigible para superar las pruebas oficiales de acceso al empleo público.
En el presente Curso se estudian el Título Preliminar y los 10 Títulos restantes de los que se compone la Carta Magna, destacando aquellas partes, conceptos o temas que con más frecuencia integran el temario de las oposiciones.
Como una de las expresiones más grandilocuentes del boato en las cortes europeas, el “arte de la tapicería” concentra entre sus hebras el reflejo de la ostentación al servicio del poder entre la Baja Edad Media y el ocaso de la Edad Moderna.
Su variada funcionalidad y portabilidad, convierten a estas piezas textiles en elementos indispensables en el estudio de la adecuación de espacios dedicados a la celebración de actos representativos, religiosos o civiles, y del ornato de las estancias privadas de monarcas, aristócratas y burgueses acaudalados.
En este curso nos adentraremos en el universo de la tapicería internacional a través de las prolijas colecciones de la monarquía hispánica. Diseñadas por los artistas más exitosos (Van der Weyden, Rafael, Rubens o Goya) y tejidas en las mejores manufacturas textiles, aúnan la actuación de maestros de diversas disciplinas y ofrecen un verdadero muestrario estético de la evolución del universo simbólico de las formas a lo largo de los siglos.
Desde hace algunos años se está observando una preocupante evolución del bienestar emocional de la infancia y la adolescencia, que se ha venido acentuando en estos últimos dos años, a causa de la pandemia y de la situación de crisis económica.
Los efectos negativos de la pandemia en la salud mental de niños, niñas y adolescentes se aprecian significativamente tanto en las familias, como en las aulas y en las consultas médicas. Este problema se asocia a una alteración significativa de las relaciones y vínculos interpersonales a causa, no sólo de las medidas de distanciamiento social, sino al conjunto de tensiones, conflictos y sufrimientos derivados de las excepcionales circunstancias que la pandemia ha introducido en la vida de todas las personas, afectando más a las que ya padecían algún tipo de vulnerabilidad
No obstante, la pandemia parecer haber agravado y acelerado un fenómeno de incremento de problemáticas diversas asociadas a la salud mental de la infancia y la adolescencia que ya se venía detectando años atrás, cuya causalidad es compleja pero que, en general, puede asociarse a cambios sociales constantes y profundos que afectan a las relaciones interpersonales y a los vínculos de los niños, niñas y adolescentes con sus entornos familiar, educativo y social, a lo que hay que añadir los nuevos entornos virtuales propiciados por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Esta semana dedicada a la infancia intenta visualizar la situación y vulnerabilidad de esta población, abordando las causas, por una parte y las consecuencias que esta situación provoca en el estado emocional de los niños, niñas y adolescentes, así como ofreciendo recursos preventivos con un enfoque de derechos de infancia, basado en el Derecho a la Protección, centro de interés del mes de la Infancia en el municipio.