22-05-2025 – Viajar sola en furgoneta: libertad, seguridad y aventura

Viajar en furgoneta es una experiencia transformadora que combina aventura, independencia y crecimiento personal. En esta charla, exploraremos cómo dar el primer paso para hacerlo, ya sea sola o acompañada, desde la elección de la furgoneta hasta la planificación del viaje. Compartiremos consejos prácticos para llevar una vida cómoda y económica en la carretera, además de estrategias de seguridad y bienestar. También abordaremos la importancia de la comunidad y el apoyo mutuo entre viajeros principalmente mujeres.

¡Descubre cómo hacer de este estilo de vida una realidad para ti! 

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 22 de mayo de 2025
  • De 18:30 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

01-04-2025 – Menopausia, conocerla para quererla

La menopausia ha sido hasta ahora una gran desconocida, incluso para nosotros los médicos, estamos viviendo una época en la que se empieza a mirar hacia ella. Es importante que las mujeres conozcan mejor su menopausia, los síntomas que la acompañan, mas allá de los conocidos sofocos.

Es necesario que este conocimiento se extienda para poder decidir cómo abordarla y que cada mujer sea protagonista de esta etapa y no se viva como una enfermedad.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 1 al 3 de abril de 2025
  • De 18:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

01-04-2025 – Martes de la UNED. Heroínas, narrativas y ficciones. De Peppa Pig a Wonder Woman

En esta conferencia partiremos del pensamiento mítico, de nuestra naturaleza narrativa, simbólica, de nuestro deseo de comprender el mundo a través del relato, expresando lo que somos, qué es el universo, la sociedad, el bien y el mal. Esto nos ayuda a centrarnos en diferentes culturas y su forma de expresar todo esto en forma de mitos que han tomado nueva forma: literatura, cine, cómic, ciencia ficción.

Revisaremos, con espíritu crítico, la imagen que se ha dado de las mujeres en el cine, cómic o novela y, muy especialmente aquellos que han sido convencionalmente producidos y consumidos por hombres (como es el caso de la ciencia ficción, aunque, afortunadamente, está cambiando). La idea fundamental es relacionar todas estas narrativas, en busca de patrones, ideas, arquetipos, pues toda narración describe nuestro mundo y trata de dar una visión particular, incluidos los modelos de lo masculino y lo femenino.

Por supuesto, estas búsquedas son muy estimulantes en el campo de la literatura infantil y juvenil, además de narrativas más adultas, en géneros de todo tipo: fantasía, ciencia ficción, realismo, y subgéneros tan específicos como los actuales dark achademy o romantasy, incluyendo medios desde el cine, la editorial tradicional o wattpad.

En las historias actuales, el mito se revela en versiones muy evidentes, con personajes que portan el nombre de algún personaje mitológico; pero también encontramos el mito en la función de los personajes, en la estructura interna de la narración, en su sentido o mensaje o en su función ideológica. Y, por supuesto, como una nueva mitología para una sociedad que evoluciona de una manera sorprendentemente rápida.

Se pretende estimular la capacidad autocrítica para valorar, validar o comprender todas estas nuevas y viejas narrativas, ideas que consumimos en cualquiera de sus formas, sobre el papel, en una pantalla de cine, en un smartphone. Nos centraremos, eso sí, en la imagen de la mujer, de lo femenino, lo que nos permite conocer distintas corrientes del feminismo o ideas acerca de la identidad, psicología y la forma cultural en que se desarrolla actualmente.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 1 de abril de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-03-2025 – Mujeres y poder

UNED Dénia ha organizado una jornada en la que pretende explorar de la mano de cuatro mujeres punteras en su campo, cómo las mujeres han enfrentado los desafíos en las diferentes etapas históricas y su capacidad de resiliencia frente a las estructuras tradicionales de poder. Son todas ellas una inspiración y ejemplo para futuras generaciones.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: 25 de marzo de 2025
  • De 16:30 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-03-2025 – Martes de la UNED. Egeria: Mujer, Galaica y Romana

Egeria es un personaje que se ha integrado en el ideario colectivo y por ello, como ocurre tantas veces, distorsionado. A lo largo de la charla se profundizará en el recorrido llevado a cabo por esta mujer del siglo IV d.C. desde Gallaecia a Oriente Próximo, sus motivos y su experiencia.

A la vez, se pretende contextualizar históricamente la figura de Egeria y, a través de este viaje, conocer más de la historia de las mujeres y del cristianismo primitivo.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 25 de marzo de 2025
  • De 19:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

27-03-2025 – La Violencia de Género 20 años después. Tratamiento Civil de la Violencia de Género

El curso se impartirá en dos días, jueves 27 y viernes 28 de marzo en horario de 15:45h a 20:45h. Se podrá seguir de forma presencial o distancia, ya sea en directo o en diferido. Tras la segunda sesión, los alumnos dispondrán hasta el 13 de abril para realizar un pequeño test sobre los contenidos del curso.

El pasado mes de diciembre se cumplieron 20 años de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, una normativa que marcó un hito histórico en España al abordar esta problemática como un auténtico problema de Estado. Esta ley, aprobada con el consenso de todo el arco parlamentario, estableció medidas fundamentales para proteger a las víctimas, perseguir a los agresores y prevenir y erradicar este tipo de violencia, logrando que, por primera vez, la violencia de género fuera reconocida como un problema social.

Entre los avances más destacados que trajo consigo la Ley Integral se encuentran la creación de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, la figura del Fiscal especializado, y la implementación de protocolos de actuación en los ámbitos sanitario, educativo, judicial y policial. Además, se endurecieron las penas contra los maltratadores, se impulsaron programas de reinserción laboral y se priorizó la educación en igualdad como medida preventiva. Sin embargo, más de dos décadas después, persiste el desafío de avanzar en la mejora y actualización de estas medidas para garantizar una protección efectiva y prevenir la aparición de nuevos casos.

Este curso de Extensión Universitaria se centra en el análisis y abordaje integral de la violencia de género desde una perspectiva jurídica y multidisciplinar. A través de un enfoque teórico-práctico, se estudiará la actuación de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, las medidas judiciales de protección y seguridad de las víctimas, y la coordinación entre los procedimientos penales y civiles. Además, se analizarán las particularidades del procedimiento contencioso de familia, incluyendo la patria potestad, las distintas formas de custodia y el régimen de visitas. Finalmente, se abordará la dimensión internacional de la sustracción de menores, garantizando una visión completa y actualizada de este problema social.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 27 al 28 de marzo de 2025
  • De 15:45 a 20:45 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.