CV – 25-06-2025 – Geografía y ecología de las costas rocosas y arenosas del Mediterráneo

La costa mediterránea española ha conocido en los últimos sesenta años una fuerte presión ambiental derivada del desarrollo urbano-turístico que ha supuesto una disminución del aporte sedimentario de los ríos, una modificación de la distribución de los sedimentos por la construcción de infraestructuras portuarias, contaminación de las aguas litorales y, en general, una alteración de los geosistemas y ecosistemas litorales. A lo anterior hay que añadir la elevación de la temperatura superficial del Mediterráneo y su progresivo incremento de salinidad, todo ello ha supuesto una reducción de la biodiversidad y la necesidad de elevadas inversiones para implantar medidas de corrección ambiental, no siempre con el éxito asegurado. En este curso se abordarán estos y otros aspectos ambientales a partir de una metodología teórica-práctica basada en trabajos de campo en las playas y acantilados de la comarca de la Marina Alta.

05-05-2025 – El fascinante mundo de las setas: Ecología, Identificación y Recolección

En el presente curso, se ofrece un ameno y didáctico acercamiento a este desconocido mundo de los hongos. Se presentan las especies más emblemáticas que podemos encontrar en la Península Ibérica, proporcionando las herramientas básicas y necesarias para identificar correctamente las setas comestibles de las venenosas. Asimismo, se aborda el papel de los hongos como descomponedores y su integración en el conjunto del ecosistema como un elemento imprescindible en las cadenas tróficas. Con esta formación, se asientan los conocimientos necesarios para ir adentrándose en la ciencia micológica.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 5 al 27 de mayo de 2025
  • De 18:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-03-2025 – Cultivo ecológico de una huerta

Curso teórico-práctico para aprender las técnicas básicas de creación y gestión de una huerta siguiendo las directrices del cultivo ecológico, para obtener alimentos con todos sus valores nutricionales y organolépticos sin el empleo de químicos de síntesis.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 19 de marzo al 14 de mayo de 2025
  • De 19:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-03-2025 – La Interpretación del Patrimonio como herramienta de transformación ecosocial para, con y desde la comunidad

La Interpretación del Patrimonio es una disciplina fundamental para comunicar los valores naturales y culturales de un lugar y fomentar un sentido de pertenencia y cuidado hacia el mismo. Este curso busca capacitar al alumnado en las técnicas y estrategias necesarias para interpretar el patrimonio de manera efectiva, involucrando a las comunidades y promoviendo su participación activa en la creación, disfrute y conservación del patrimonio.

A través de la base teórica de la Interpretación del Patrimonio y de una amplia variedad de casos prácticos, el alumnado adquirirá habilidades para desarrollar productos interpretativos diversos, como paneles, guías de visita, exposiciones o actividades educativas que estimulen la curiosidad y el interés del público visitante.

Además, se enfatizará el papel de la Interpretación del Patrimonio en la construcción de identidades locales, el fortalecimiento de los vínculos comunitarios y la promoción del desarrollo sostenible.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 24 de marzo al 9 de abril de 2025
  • De 16:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-03-2025 – La agroecología: La producción de alimentos ecológicos y su impacto en la salud humana y el medio ambiente

Actualmente existen potenciales riesgos sobre la salud humana debido a los compuestos usados en la producción agrícola, residuos de plaguicidas, aditivos alimentarios, productos tóxicos de distinta naturaleza, residuos industriales que actúan como contaminantes medioambientales. Sin embargo, es una realidad que la agroecología y la producción de alimentos ecológicos no solo pueden contribuir a mejorar nuestra salud sino que también ayudan a la conservación y preservación del medio ambiente al utilizar técnicas más respetuosas que evitan el deterioro de la calidad de los suelos, disminuyen la contaminación, erosión, aumentan la biodiversidad de los agroecosistemas y otras.

Las prácticas agroecológicas combinan ciencia y saberes culturales, resaltan los vínculos entre el trabajo humano y los medios de vida sostenibles, además de tomar en cuenta la cultura en las tradiciones alimentarias de la región a donde se aplique.

  • Lugar: UNED Ourense
  • Fecha y hora: Del 5 de marzo al 9 de abril de 2025
  • De 19:00 a 22:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-12-2024 – Jornada Medioambiental ODS

La asociación Bierzo Vivo, en el marco del proyecto TERRITORIO RURAL 2030 promovido por el Consejo Comarcal del Bierzo, y en colaboración con diferentes organismos y profesionales, pone en marcha esta jornada que tiene como objetivo una reflexión colectiva acerca de la situación de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) propuestos por Naciones Unidades y, en concreto, los vinculados al medioambiente.

La Jornada se celebra presencialmente en la Sede del Consejo Regulador de la Denominación del Vino del Bierzo en Cacabelos y se emite a través de streaming.

Constará de dos ponencias. En la primera, Valentín Carrera presenta los ODS en el Bierzo valorando el estado de cosas del que partimos, a lo que ha dedicado una parte de su labor periodística con una serie de artículos. Es conocido también su aporte a la divulgación del conocimiento científico en el ámbito medioambiental con libros como Antártida.

Seguidamente, la ponencia sobre el Cambio Climático y su repercusión sobre los ODS, estará a cargo del profesor y científico Fernando Valladares, una referencia nacional e internacional por su excepcional contribución a la difusión del conocimiento de los grandes desafíos medioambientales de nuestro tiempo. Combinando el rigor con un lenguaje accesible, resalta su responsabilidad de transmitir a toda la sociedad las evidencias científicas sobre la crisis climática y la pérdida de biodiversidad en nuestro planeta.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: 2 de diciembre de 2024
  • De 10:20 a 11:40h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.