08-10-2025 – Miradas Cruzadas: El Arte en el Cine

La visión del arte desde la perspectiva cinematográfica.

El cine es heredero de siglos de historia visual: pintura, escultura y arquitectura resuenan en sus encuadres, narrativas y atmósferas. Este curso explora las profundas conexiones entre el arte y el cine, sus mutuas influencias, y cómo el cine, a su vez, ha creado nuevas formas de sensibilidad estética.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 8 de octubre de 2025 al 6 de mayo de 2026
  • De 17:00 a 18:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

01-10-2025 – Prácticas museológicas y discursos críticos en el arte contemporáneo. Museo Artium

El arte contemporáneo ha transformado profundamente las formas de producción, circulación y conservación artística, planteando retos singulares a las instituciones museísticas. Nuevas materialidades, prácticas efímeras, discursos críticos y tecnologías emergentes obligan a repensar los procedimientos tradicionales de registro, conservación, exposición y mediación. Este curso ofrece un recorrido integral por las prácticas profesionales que configuran hoy la gestión de las colecciones y exposiciones de arte contemporáneo, así como por los marcos discursivos y estéticos que las atraviesan. A través de seis sesiones especializadas, el alumnado conocerá en profundidad las funciones de registro, documentación, conservación y comisariado en un museo contemporáneo, al tiempo que explorará los debates filosóficos, estéticos y políticos que informan las prácticas artísticas del presente. La propuesta se apoya en la experiencia y los casos reales de Artium Museoa y se articula desde una perspectiva interdisciplinar que vincula la museología con la teoría crítica, la estética contemporánea y la antropología cultural.

  • Lugar: UNED Vitoria
  • Fecha y hora: Del 1 de octubre al 5 de noviembre de 2025
  • De 9:45 a 12:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-09-2025 – XXXII Bienal de Arte de Pontevedra. Seminario: “Volver a ser Humanos”

El encuentro se organiza en el marco de la XXXII Bienal de Arte de Pontevedra y en la filosofía motivacional de su desarrollo, por lo cual hemos adoptado el mismo título, Volver a ser humanos.

La exposición aborda un fenómeno que condiciona y preocupa de manera transversal a la comunidad internacional, afectando la estabilidad, la economía y el bienestar global. Nos referimos a la guerra -o, más específicamente, a los conflictos armados localizados-, con especial atención a aquellos que inciden de forma directa en la vida cotidiana contemporánea:

el conflicto ruso-ucraniano, el enfrentamiento judeo-palestino en la Franja de Gaza, así como las tensiones persistentes en Siria y Líbano. Asimismo, se consideran otros escenarios de violencia prolongada, como los que afectan al Kurdistán sirio y turco. Estos conflictos configuran un mapa geopolítico de gran complejidad, cuyas repercusiones se extienden por buena parte de Oriente Medio, sin obviar los casos africanos —como la guerra civil en Sudán o la situación en Malí— ni los asiáticos, entre los que sobresale el prolongado conflicto político y étnico en Birmania/Myanmar.

Se trata, en definitiva, de guerras del presente que generan una inquietud constante y que, en muchos contextos, se han naturalizado como parte del paisaje cotidiano. Sus consecuencias -migraciones forzadas, desplazamientos, muerte, pobreza y hambre- afectan de manera directa a millones de personas. Tal como lo expresó Susan Sontag, “la guerra ha sido la norma, y la paz, la excepción”.

Esas guerras, que uno de los pensadores más lúcidos de los últimos años, Rob Riemen, intuye como la “desaparición de cualquier rastro de humanidad” frente a la cual nos queda, dice, el recuerdo -“Nada hay más alto, más fuerte, más sano y más útil en la vida que un buen recuerdo, especialmente el que se atesora ya en la infancia, en la casa paterna”, afirma, retomando las palabras de Aliosha, el complejo personaje de Dostoievski en Los Hermanos Karamazov -, nuestra primera y más genuina defensa, porque con él reconocemos las fuerzas del mal…El recuerdo y la aristocracia espiritual para saber cuáles son nuestras responsabilidades y poder rescatar el valor de las “palabras importantes”, tales como verdad, amor, fe y eternidad .

18-09-2025 – Nuevas percepciones del Camino de Santiago: la visión cinematográfica

Un camino con más de 1000 años de historia, con sus luces y sombras como el Camino de Santiago merece una mirada actual, plural y cinematográfica porque a lo largo de los años éste ha sido escenario y protagonista de diversas producciones y fuente de inspiración para artistas y escritores.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: 18 de septiembre de 2025
  • De 16:15 a 19:45h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

30-09-2025 – La Brujería en el arte: de hechiceras a la factoría Walt Disney

Y si las brujas no hubiesen sido otra cosa que mujeres fuertes, capaces de oponerse a los designios de una sociedad misógina que las estigmatiza desde el pecado original? Y si la caza de brujas hubiese sido, en realidad, el ataque y persecución a la resistencia que esas mujeres interpusieron entre las formas de vida comunales clásicas y medievales y el desarrollo y difusión del mercantilismo y capitalismo modernos? Las denominadas brujas se rebelaron al control que estas dos corrientes ideológico-económicas intentaron hacer sobre su cuerpo y su sexualidad a través de la iglesia y la justicia seglar? Por qué la intelectualidad moderna; Hobbes, Bodin, Shakespeare, y otros muchos abominó de la brujería y consideraró a las brujas como peste y podredumbre? Una mujer considerada bruja, era en realidad, la que no seguía la norma patriarcal y religiosa, que disfrutaba de su sexualidad, tenía conocimientos de herbolaria y curanderismo, y además, no necesitaba de un hombre para subsistir. (Heidy Mares, Olga Beatriz García, Dina Grijalva).

La caza de brujas se expande en paralelo con la colonización del Nuevo Mundo, del capitalismo, y sus autores; la iglesia, protestante o católica, da igual, más los poderes seculares, utilizan toda la propaganda posible, a través de panfletos, púlpitos, cátedras, para inculcar el odio y la acusación contra esta degeneración demoníaca. Hans Bandung (1484-1545), pintor alemán inicia la serie de grabados que explota pornográficamente el cuerpo femenino bajo la aparecía de una denuncia de aquelarre. Luego, las etapas artísticas, a lo largo del tiempo, mostrarán a las brujas de mil maneras, pero sobre todo, como mujeres sensuales o viejas ajadas. Al contrario de lo que aconsejaba el Antiguo Testamento, en la actualidad la moda, la música, las series televisivas, la industria del juguete, los videojuegos e Internet mantienen a la bruja viva, más que en ningún otro periodo histórico.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 30 de septiembre al 2 de diciembre de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.