08-10-2025 – Psicoterapia psicoanalítica. Arte, técnica y neurobiología

Se recorren los conceptos clásicos del psicoanálisis y su evolución de una forma clara y comprensible. El inconsciente y los sueños, el complejo de Edipo, los fenómenos de transferencia y contratransferencia, la asociación libre, el grupoanálisis, entre otros. Desde este planteamiento, se aborda la situación actual de la psicoterapia psicoanalítica como una herramienta capaz de resolver conflictos relacionales y promover cambios en las personas. Lo que empezó siendo un modelo teórico empieza a recibir el respaldo de la neurobiología. Finalmente, se proponen intervenciones sencillas aplicables a la vida cotidiana personal y profesional.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: Del 8 al 15 de octubre de 2025
  • De 16:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

07-10-2025 – Arte de Flandes al Modernismo

El curso de extensión universitaria “Arte de Flandes al Modernismo” es un curso de desarrollo cultural, que sigue en la continuidad de su predecesor. Partiremos de un arte europeísta que tiene su continuidad en el arte barroco, con la península italiana como foco de difusión de nuevas tendencias que también llegarán a España. Años más tarde, el redescubrimiento de lo clásico, los historicismos arquitectónicos del siglo XIX y la aparición de nuevos materiales, desembocarán en un nuevo arte modernista.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 7 de octubre de 2025 al 12 de mayo de 2026
  • De 17:00 a 18:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-10-2025 – Miradas Cruzadas: El Arte en el Cine

La visión del arte desde la perspectiva cinematográfica.

El cine es heredero de siglos de historia visual: pintura, escultura y arquitectura resuenan en sus encuadres, narrativas y atmósferas. Este curso explora las profundas conexiones entre el arte y el cine, sus mutuas influencias, y cómo el cine, a su vez, ha creado nuevas formas de sensibilidad estética.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 8 de octubre de 2025 al 6 de mayo de 2026
  • De 17:00 a 18:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

01-10-2025 – Prácticas museológicas y discursos críticos en el arte contemporáneo. Museo Artium

El arte contemporáneo ha transformado profundamente las formas de producción, circulación y conservación artística, planteando retos singulares a las instituciones museísticas. Nuevas materialidades, prácticas efímeras, discursos críticos y tecnologías emergentes obligan a repensar los procedimientos tradicionales de registro, conservación, exposición y mediación. Este curso ofrece un recorrido integral por las prácticas profesionales que configuran hoy la gestión de las colecciones y exposiciones de arte contemporáneo, así como por los marcos discursivos y estéticos que las atraviesan. A través de seis sesiones especializadas, el alumnado conocerá en profundidad las funciones de registro, documentación, conservación y comisariado en un museo contemporáneo, al tiempo que explorará los debates filosóficos, estéticos y políticos que informan las prácticas artísticas del presente. La propuesta se apoya en la experiencia y los casos reales de Artium Museoa y se articula desde una perspectiva interdisciplinar que vincula la museología con la teoría crítica, la estética contemporánea y la antropología cultural.

  • Lugar: UNED Vitoria
  • Fecha y hora: Del 1 de octubre al 5 de noviembre de 2025
  • De 9:45 a 12:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-09-2025 – XXXII Bienal de Arte de Pontevedra. Seminario: “Volver a ser Humanos”

El encuentro se organiza en el marco de la XXXII Bienal de Arte de Pontevedra y en la filosofía motivacional de su desarrollo, por lo cual hemos adoptado el mismo título, Volver a ser humanos.

La exposición aborda un fenómeno que condiciona y preocupa de manera transversal a la comunidad internacional, afectando la estabilidad, la economía y el bienestar global. Nos referimos a la guerra -o, más específicamente, a los conflictos armados localizados-, con especial atención a aquellos que inciden de forma directa en la vida cotidiana contemporánea:

el conflicto ruso-ucraniano, el enfrentamiento judeo-palestino en la Franja de Gaza, así como las tensiones persistentes en Siria y Líbano. Asimismo, se consideran otros escenarios de violencia prolongada, como los que afectan al Kurdistán sirio y turco. Estos conflictos configuran un mapa geopolítico de gran complejidad, cuyas repercusiones se extienden por buena parte de Oriente Medio, sin obviar los casos africanos —como la guerra civil en Sudán o la situación en Malí— ni los asiáticos, entre los que sobresale el prolongado conflicto político y étnico en Birmania/Myanmar.

Se trata, en definitiva, de guerras del presente que generan una inquietud constante y que, en muchos contextos, se han naturalizado como parte del paisaje cotidiano. Sus consecuencias -migraciones forzadas, desplazamientos, muerte, pobreza y hambre- afectan de manera directa a millones de personas. Tal como lo expresó Susan Sontag, “la guerra ha sido la norma, y la paz, la excepción”.

Esas guerras, que uno de los pensadores más lúcidos de los últimos años, Rob Riemen, intuye como la “desaparición de cualquier rastro de humanidad” frente a la cual nos queda, dice, el recuerdo -“Nada hay más alto, más fuerte, más sano y más útil en la vida que un buen recuerdo, especialmente el que se atesora ya en la infancia, en la casa paterna”, afirma, retomando las palabras de Aliosha, el complejo personaje de Dostoievski en Los Hermanos Karamazov -, nuestra primera y más genuina defensa, porque con él reconocemos las fuerzas del mal…El recuerdo y la aristocracia espiritual para saber cuáles son nuestras responsabilidades y poder rescatar el valor de las “palabras importantes”, tales como verdad, amor, fe y eternidad .