15-11-2024 – Intervenciones asistidas con animales (terapia, educación y actividades) en el ámbito infantojuvenil

En este curso haremos un recorrido por las bases de las diferentes intervenciones asistidas con animales (terapia, educacion y actividades, aprenderemos a diferenciarlas y veremos sus principales aplicaciónes teórico/prácticas en el ámbito infantojuvenil (estimulación temprana, parálisis cerebral,TDAH,TGD, problemas de conducta, menores en situación de riesgo, contexto hospitalario, apoyo emocional y trastornos del vínculo, inteligencias multiples,trastornos de aprendizaje…). También veremos qué carácterísticas tiene que reunir cada animal de terapia (perros, caballos, gatos y otros animales), en que contexto se aplica cada uno de ellos y el protocolo de bienestar animal.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 15 de noviembre al 13 de diciembre de 2024
  • De 17:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-11-2024 – Intervención y comunicación en la adolescencia

Este curso, está diseñado para proporcionar a los participantes herramientas y estrategias efectivas para mejorar la comunicación e intervención con adolescentes. Se abordarán temas clave como la disciplina, el desarrollo del cerebro y la personalidad, las actitudes parentales, y técnicas de comunicación. A través de una combinación de teoría, ejercicios prácticos y discusiones, los asistentes aprenderán a fomentar un entorno familiar saludable y a desarrollar habilidades que promuevan el bienestar y el desarrollo positivo de los adolescentes.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 8 al 22 de noviembre de 2024
  • De 16:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-10-2024 – Guía práctica para la resiliencia y autoconcepto de niños de 6 a 10 años: aplicando la teoría

La edad de los 6 a los 10 años representa un periodo de aprendizaje de pautas de conducta que son determinantes en el desarrollo de un buen autoconcepto y en la capacidad de adaptación de cualquier persona, ya que antecede la adolescencia. Es por esto que es vital fomentar tanto la tolerancia a la frustración como la habilidad de superar situaciones difíciles y además salir enriquecido/a de estas experiencias.

En este curso la teoría jugará un papel muy importante para comprender cómo funcionan los niños a la edad de 6 a 10 años, cómo aprenden y las consecuencias en la adolescencia y/o edad adulta de trabajar ciertos aspectos vitales en los niño/as.

Sin embargo, el curso estará centrado en proporcionar estrategias y técnicas basadas en la teoría que puedan ser aplicadas por profesores, en casa y como profesionales, de tal manera que no sólo nos veamos enriquecidos a nivel teórico, sino que sabremos cómo actuar en determinadas situaciones, así como sabremos si es necesario o no buscar ayuda profesional.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 24 de octubre al 28 de noviembre de 2024
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-09-2024 – Adolescencia: Resiliencia y Auto-concepto 6.0

Cuando se habla de la adolescencia, existe la tendencia de hacerlo de forma negativa, como si esta etapa fuera una pesadilla llena de frustraciones. Sin embargo, poco se habla de cuáles son los elementos que nos pueden ayudar a que la adolescencia se viva como una etapa rica, donde la comunicación es la diferencia entre una etapa conflictiva y una etapa llena de experiencias positivas para toda la familia.

Hay que partir de la base de que todo niño y/o adolescente necesita apoyo durante su desarrollo, y con apoyo se hace referencia al amor, la afirmación y la aceptación. Esto, como lo han confirmado muchos estudios, tiene una importancia vital para un desarrollo saludable y positivo del adolescente.

En este curso, aprenderemos a desarrollar herramientas de comunicación que nos ayudarán a manejar la frustración de los adolescentes y la propia; conoceremos sus códigos y los mensajes que manejamos con ellos, de tal manera que nuestra relación con los adolescentes sea más positiva, más comprometida y por lo tanto más honesta y fluida.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 10 de septiembre al 8 de octubre de 2024
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 04-07-2024 – El contenido digital ¿Qué se puede o no publicar y difundir en las redes sociales? Los adolescentes en el punto de mira

Los contenidos digitales creados y/o divulgados se convierte en un riesgo para los menores y jovenes adolescentes en las redes sociales. Los estudiantes son creadores y consumidores de contenido digital en diferentes medios digitales, principalmente en las redes sociales y en la mensajería instantánea. Esto se convierte en riesgo cuando la creación de este contenido y/o contenido ya creado es divulgado en los principales medios digitales con un carácter nocivo y, con el desconocimiento de la proyección y significado que puede tener el mismo para el bienestar socioeducativo. En este curso se analizaran los diferentes desafíos caracterizados por el impacto social y educativo de la creación de los contenidos digitales, el impacto y riesgo del contenido digital en la adolescencia, los problemas de acoso y ciberacoso por el contenido difundido, y los problemas del bienestar asociados a la divulgación de contenido digital. ¿Qué se puede o no difundir y/o publicar en las redes sociales? Este curso ofrece una mirada interdisciplinar desde los diferentes sectores como el educativo, el social, el de la salud y, el de la seguridad ciudadana para prevenir el consumo de contenido digital nocivo, como puede ser los contenidos virales, contenidos de pornografía, y otros contenidos nocivos que se deben prevenir desde edades muy tempranas, mostrando, asimismo que hay contenidos educativos digitales en tendencia que más se demandan para la formación y mejora de las competencias educativas para el bienestar digital.

CV – 26-06-2024 – Bienestar infantojuvenil, un reto de salud pública: el suicidio y la soledad en la adolescencia

La primera infancia, la adolescencia y los primeros años de la juventud representan momentos evolutivos de importancia clave en el desarrollo de competencias y habilidades determinantes para un proceso de crecimiento y adaptación social saludable y exitoso. No obstante, en los últimos años la vulnerabilidad del bienestar psicosocial infantojuvenil se ha convertido en noticia y en un reto de salud pública. Fenómenos como la soledad no deseada o el suicidio están cada vez más presentes en la vida de los más jóvenes, precisamente en momentos del ciclo vital que deberían ser «ventanas temporales» que las sociedades aprovechasen para desarrollar las capacidades, habilidades y el talento de niños, adolescentes y jóvenes.

El curso plantea una reflexión y análisis sobre el contexto social actual y la influencia en los problemas de salud mental de los adolescentes. Parte de este contexto se ve modulado por las redes sociales que actúan como amplificadores de determinadas problemáticas. Se hablará de cómo detectar factores de riesgo, del perfil de los jóvenes afectados por esta realidad, del papel de las emociones en el bienestar y en la salud mental, de la intervención en poblaciones de especial vulnerabilidad, de la prevención comunitaria en contextos escolares y de los fenómenos del aislamiento y la soledad no deseada. Que las generaciones más recientes tengan una buena salud mental y gocen de un bienestar adecuado es cosa de todos. En este sentido, en el curso no solo se analizan los problemas, sino que se ofrece también una visión general de algunas de las intervenciones preventivas y de promoción de la salud que se llevan a cabo en diversos ámbitos de atención a la infancia.