02-10-2025 – II Congreso Internacional de la Orden de Calatrava. Patrimonio de la Orden de Calatrava

El congreso es fruto de una colaboración entre las dos instituciones organizadoras del mismo, con una temática muy amplia y una gran amplitud temporal, como aproximación al rico patrimonio de la Orden de Calatrava. Desde el punto de vista histórico, arqueológico, artístico, documental, bibliográfico y prosopográfico.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 2 al 4 de octubre de 2025
  • De 9:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-09-2025 – XXXII Bienal de Arte de Pontevedra. Seminario: “Volver a ser Humanos”

El encuentro se organiza en el marco de la XXXII Bienal de Arte de Pontevedra y en la filosofía motivacional de su desarrollo, por lo cual hemos adoptado el mismo título, Volver a ser humanos.

La exposición aborda un fenómeno que condiciona y preocupa de manera transversal a la comunidad internacional, afectando la estabilidad, la economía y el bienestar global. Nos referimos a la guerra -o, más específicamente, a los conflictos armados localizados-, con especial atención a aquellos que inciden de forma directa en la vida cotidiana contemporánea:

el conflicto ruso-ucraniano, el enfrentamiento judeo-palestino en la Franja de Gaza, así como las tensiones persistentes en Siria y Líbano. Asimismo, se consideran otros escenarios de violencia prolongada, como los que afectan al Kurdistán sirio y turco. Estos conflictos configuran un mapa geopolítico de gran complejidad, cuyas repercusiones se extienden por buena parte de Oriente Medio, sin obviar los casos africanos —como la guerra civil en Sudán o la situación en Malí— ni los asiáticos, entre los que sobresale el prolongado conflicto político y étnico en Birmania/Myanmar.

Se trata, en definitiva, de guerras del presente que generan una inquietud constante y que, en muchos contextos, se han naturalizado como parte del paisaje cotidiano. Sus consecuencias -migraciones forzadas, desplazamientos, muerte, pobreza y hambre- afectan de manera directa a millones de personas. Tal como lo expresó Susan Sontag, “la guerra ha sido la norma, y la paz, la excepción”.

Esas guerras, que uno de los pensadores más lúcidos de los últimos años, Rob Riemen, intuye como la “desaparición de cualquier rastro de humanidad” frente a la cual nos queda, dice, el recuerdo -“Nada hay más alto, más fuerte, más sano y más útil en la vida que un buen recuerdo, especialmente el que se atesora ya en la infancia, en la casa paterna”, afirma, retomando las palabras de Aliosha, el complejo personaje de Dostoievski en Los Hermanos Karamazov -, nuestra primera y más genuina defensa, porque con él reconocemos las fuerzas del mal…El recuerdo y la aristocracia espiritual para saber cuáles son nuestras responsabilidades y poder rescatar el valor de las “palabras importantes”, tales como verdad, amor, fe y eternidad .

25-06-2025 – Congreso internacional: Aprendizaje-Servicio en entornos digitales: innovación y compromiso en la Universidad del Siglo XXI

Primer Congreso Internacional sobre Aprendizaje-Servicio (ApS) organizado en la UNED, titulado: El Aprendizaje-Servicio en entornos digitales: innovación y compromiso en la Universidad del siglo XXI. Organizado por la profesora González Rabanal y varios miembros del Grupo de Innovación Docente de la UNED (GID 2016/16): Seguridad, Control de Fronteras, Migraciones, Derechos Humanos y Gestión Pública del Bienestar Social.

Financiado por el Vicerrectorado de Internacionalización y Multilingüismo de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Lugo y el Departamento de Economía Aplicada y Gestión Pública de la UNED, con el apoyo del Concello de Lugo.

En él participan expertos internacionales en el Aprendizaje-Servicio de 6 países, además de España, con una dilatada trayectoria en la materia, así como representantes del Concello de Lugo y de Moratalla con los que se está colaborando en el desarrollo de estas experiencias desde hace varios años.

La aportación fundamental de este Congreso es dar a conocer el potencial de la metodología del Aprendizaje-Servicio como mecanismo para que la Universidad, a través de su alumnado, pueda prestar un servicio a la comunidad de interés ciudadano y que, además, mejore su formación en las materias que integran en diseño curricular de sus estudios de Grado; contribuyendo a la conexión del aprendizaje teórico con la praxis profesional y con la prestación de un servicio a la comunidad, y a la difusión entre el alumnado de algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como consecuencia del marcado carácter social de los proyectos de Aprendizaje-Servicio.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 25 al 27 de junio de 2025
  • De 9:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-11-2024 – Congrés/Congreso Internacional Hermenèutica de la bogeria i la salut en el món global. Homenatge a M. Foucault. Hermenéutica de la locura y la salud en el mundo global. Homenaje a M. Foucault

Este Congreso tiene como objetivo reflexionar y debatir sobre los desafíos urgentes relacionados con la salud mental y la locura en el mundo contemporáneo. Muchos de estos problemas, vinculados a aporías geopolíticas, crisis médicas (como las pandemias), tensiones sociales, económicas, intergeneracionales, de convivencia y culturales, generan conflictos dolorosos que son difíciles de interpretar y resolver.

Para comprender mejor y buscar soluciones viables, nos reunimos en el emblemático Sant Boi de Llobregat, en Barcelona, un espacio con una profunda tradición en el cuidado de la salud mental, , psiquiatras, médicos, psicólogos y filósofos trabajaremos juntos para aportar perspectivas interdisciplinarias y proponer respuestas a las complejidades de nuestros tiempos.

Nos ampara institucionalmente Hercritia Barcelona gracias a la Diputación de Barcelona y al apoyo conjunto de la Fundació Llor y el Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant Boi de Llobregat de Barcelona.

  • Lugar: Filosofía UNED
  • Fecha y hora: Del 18 al 22 de noviembre de 2024
  • De 9:00 a 20:15h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

07-11-2024 – III Congreso Internacional de Mascaradas: Recuperando la tradición. Educación y patrimonio

Después del éxito obtenido con la celebración de los I y II CONGRESOS INTERNACIONALES DE CARNAVAL celebrados en La Bañeza en 2021 y 2022, un Comité organizativo compuesto por el Ayuntamiento de La Bañeza, la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local, de la UNED de Ponferrada, la Academia Ibérica de la Máscara, la Federación de Antruejos Reino de León, el Instituto de Estudios Cabreireses y el Instituto de Estudios del Órbigo han decidido organizar este III CONGRESO INTERNACIONAL DE MASCARADAS bajo el título: Recuperando la tradición. Educación y patrimonio. Se celebrará los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2024 en el Museo de los Pueblos Leoneses de Mansilla de las Mulas, el Centro Cultural Tierras Bañezanas de La Bañeza, Llamas de las Ribera y Velilla de la Reina.

El Congreso está patrocinado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de León y el Instituto Leonés de Cultura y colaboran otras entidades para su celebración como la Asociación de Guirrios y Madamas de Llamas de la Ribera, la Asociación Toros y Guirrios de Velilla de la Reina, la Fundación Caja Rural, la Fundación Conrado Blanco, entre otras.

El Congreso tiene intención de ser bienal buscando la alternancia con MASCARARTE, BIENAL IBÉRICA DA MÁSCARA, que se celebra en la vecina Bragança, Portugal, en el mes de noviembre de los años impares, por lo que el Congreso Internacional de Mascaradas tiene vocación de hacerlo en el mes de noviembre de los años pares como el presente.

Por primera vez, el Congreso tiene un carácter ambulante y se celebrará entre el Museo de los Pueblos Leoneses de Mansilla de las Mulas, Llamas de las Ribera, Velilla de la Reina y La Bañeza. Se aspira a que, en las próximas ediciones, otros lugares de la provincia de León en los que estas expresiones culturales son relevantes, tengan igual protagonismo de manera que se consiga consolidar un evento que ponga en valor este patrimonio material e inmaterial y lo proyecte nacional e internacionalmente.

Las mascaradas, como otros fenómenos culturales del patrimonio etnológico, se han organizado socialmente desde las postrimerías del s. XX a través de asociaciones o instituciones formando parte de las políticas de las administraciones locales, comarcales, regionales, nacionales e incluso trasnacionales. La patrimonialización implica necesariamente las acciones de identificar, de exhibir y de conservar y, en no pocos casos, de recuperar o reinventar los ecos que proceden del pasado.

En el III edición centraremos nuestro interés en la recuperación de estas tradiciones y en la dimensión educativa de modo que ambas variables, recuperación y educación, formen una base sobre la que sustentar las expresiones actuales de esta expresión cultural y patrimonial tan arraigada en nuestro espacio territorial.

Considerando que las fronteras políticas siempre marcan y se establecen de forma diferencial los hechos culturales, nos proponemos observar las Mascaradas del noroeste ibérico en conjunto, pero centrándonos en experiencias concretas: León, Miranda, Bragança, Galicia… creemos que el noroeste tiene un sustrato común sobre el que asienta la complejidad y pluralidad de estas manifestaciones.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 7 al 9 de noviembre de 2024
  • De 9:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-03-2024 – Plataformas, Datos e Inteligencia Artificial. Evaluando la nueva Regulación Europea

El equipo del Proyecto de Investigación “Marco jurídico para la disputabilidad y equidad de los servicios básicos de plataforma en el sector digital: el control de los gatekeepers” (DISEQGATE), perteneciente al Departamento de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), tienen el placer de invitarles al CONGRESO sobre “PLATAFORMAS, DATOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. EVALUANDO LA NUEVA REGULACIÓN EUROPEA”.

El Congreso tiene como objeto evaluar la reciente normativa de la Unión Europea en materia digital.

Especial atención tendrán:

1. La regulación de las plataformas digitales, que han construido su posición a partir de los datos [Reglamento de Servicios Digitales (DSA) y el Reglamento de Mercados de Datos (DMA)].

2. La nueva regulación de los datos [el Reglamento de Gobernanza de Datos (Data Governance Act), la Propuesta de Reglamento de Datos (Data Act) y las propuestas legislativas sobre espacios sectoriales de datos].

3. La regulación sobre ranking y clasificación mediante algoritmos e Inteligencia Artificial, con especial atención a la Propuesta de Reglamento de Inteligencia Artificial.

  • Lugar: UNED Córdoba
  • Fecha y hora: Del 18 al 19 de marzo de 2024
  • De 9:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.