18-07-2025 – Jornada práctica sobre la accesibilidad del patrimonio arquitectónico mediante percepción háptica

Esta jornada propone una experiencia práctica centrada en la accesibilidad cognitiva del patrimonio arquitectónico mediante percepción háptica, especialmente dirigida a personas con discapacidad visual. El objetivo es evaluar la eficacia de modelos arquitectónicos táctiles —creados mediante escaneo láser e impresión 3D— para mejorar la comprensión espacial de espacios patrimoniales complejos, como catedrales y yacimientos arqueológicos.

La percepción espacial es un componente esencial para interactuar con el entorno construido. Sin embargo, las personas con discapacidad visual enfrentan barreras importantes para acceder a este tipo de información, lo que limita su participación plena en la experiencia patrimonial.

Ante este reto, presentamos maquetas táctiles de fragmentos arquitectónicos de catedrales y de los yacimientos arqueológicos de la ciudad romana de Complutum, con el fin de explorar nuevas vías de inclusión sensorial.

Durante la jornada, los participantes interactuarán con las maquetas en condiciones de privación visual total (ya sea por discapacidad o mediante el uso de antifaces) y evaluarán su utilidad a través de una rúbrica. Este instrumento permitirá recoger datos sobre la comprensión espacial, el nivel de detalle percibido, la facilidad de interpretación y la experiencia general.

Los resultados de esta evaluación no solo aportarán datos valiosos sobre la efectividad de las herramientas táctiles, sino que también servirán para valorar su utilidad como apoyo en la labor de guías turísticos y educadores patrimoniales en contextos de accesibilidad universal.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: 18 de julio de 2025
  • De 10:00 a 14:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 16-07-2025 – Trastornos de la conducta alimentaria: Un abordaje conjunto desde el contexto escolar y familiar

Este curso pretende reflexionar sobre la necesidad de abrir nuevas perspectivas en educación para la salud en el ámbito escolar, y en especial, profundizar en la problemática que presentan los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y su impacto en el ámbito escolar y familiar. Se busca dotar a los participantes de herramientas prácticas para la prevención, detección temprana e intervención en situaciones de riesgo, fomentando la coordinación entre la escuela y la familia.

CV – 09-07-2025 – Representaciones de la Naturaleza: Arte y Medio Ambiente de la Edad Moderna al presente

A lo largo de la historia, la naturaleza ha sido una fuente inagotable de inspiración y reflexión para los artistas. Desde la Edad Moderna, cuando la relación entre el hombre y su entorno natural comenzó a verse con nuevos ojos, hasta la actualidad, el arte ha evolucionado y dialogado con el mundo natural de maneras complejas y multifacéticas. Este curso tiene como objetivo explorar las diversas maneras en que el arte ha representado, interpretado y, en muchos casos, reconfigurado la naturaleza a lo largo de los siglos. No solo estudiaremos la representación visual de la naturaleza, sino que también reflexionaremos sobre cómo el arte ha sido un vehículo para los debates filosóficos, científicos y políticos sobre el medio ambiente. A través de conferencias, análisis de obras de arte y la vista a la colección permanente y exposición temporal del museo, invitamos a los estudiantes a pensar de manera crítica sobre la influencia de la naturaleza en el arte y cómo el arte puede, a su vez, influir en nuestra comprensión y relación con el mundo natural.

CV – 21-07-2025 – Los Reales Sitios y la Galería de las Colecciones Reales

El objetivo de este curso es reflexionar sobre los Reales Sitios creados por los sucesivos reyes de la Corona de España desde finales de la Edad Media y a lo largo de toda la Edad Moderna, analizando el papel que tuvieron como espacios cortesanos y de redes de poder, la importancia del mecenazgo regio para impulsar el gusto artístico en el contexto español, el papel de la arquitectura como un instrumento para consolidar el poder de los reyes o la relación de los sitios reales con su entorno. Para ello se han seleccionado distintos casos de estudio de los Reales Sitios gestionados por PatrimonIo Nacional con la finalidad de ofrecer un panorama amplio y diverso de lo que supusieron estos espacios de poder real en el contexto de la Monarquía Hispánica. También se estudiará la creación de la Galería de las Colecciones Reales en pleno siglo XXI y su relación con los Reales Sitios a través de las colecciones artísticas que se exhiben en su interior.

CV – 09-07-2025 – Adicciones, ciencia y crimen

En este curso se aborda la problemática de las adicciones y su relación con el delito de forma interdisciplinar. Por un lado desde el punto de vista de la investigación criminal, mediante el estudio y prevención del delito de tráfico de drogas, tratando aspectos relacionados con este como son su regulación normativa, el papel del agente tutor, la incidencia de este delito en España y el funcionamiento de las organizaciones criminales, su relación con el fenómeno terrorista, así como, la relación entre la actividad delictiva y la desinformación. Por otro lado, desde el punto de vista de la Psicología criminal y forense, mediante el análisis de conducta y el estudio de la relación entre las adicciones y la conducta suicida. Además, contaremos con aportaciones destacadas desde la Farmacología, la Criminalística y la Toxicología forense en el esclarecimiento de delitos. Por último, se abordará la problemática de las adicciones comportamentales.