10-11-2025 – Una base naval para el Rey. Ferrol bajo la mirada de la Monarquía (SS. XVI-XVIII)

“Luego tras de esto veréis a Ferrol

Puerto extremado que la todos apopa

Pues puede afirmarse que en toda la Europa

Podemos a éste pintalle por sol”

(Bartolomé Sagrario de Molina, 1550)

El propósito esencial del curso es elaborar una visión trasversal que explique la transformación de una pequeña villa de pescadores en la principal base naval de la Monarquía Hispánica y en la ciudad más populosa de Galicia en la segunda mitad del siglo XVIII.

En los últimos tiempos, la historia urbana del Antiguo Régimen está en franca revisión. La secuencia clásica para explicar la formación y crecimiento de las ciudades que ligaba en una estrecha, y casi inexorable relación, industrialización, crecimiento demográfico y urbanización, no debe descartar otras vías que en algunos casos parecen ser aún más sólidas y duraderas en el tiempo. Nos referimos a aquellas poblaciones que basaron su prosperidad en el acogimiento de instituciones de la monarquía, judiciales, administrativas o militares, mucho más fiables que cualquiera manufactura, ya que no estaban sujetas a la tiranía de la coyuntura económica (Gelabert J. E.). Así, fueron instituciones y no fábricas las que consagraron el éxito de ciudades del noroeste peninsular como Ferrol. La influencia de los factores políticos en el desarrollo del proceso urbanizador sostenido está en la actualidad bien probado (Ringrose, Meyer, Benedict), y constituye un estímulo para el estudio de las poblaciones que, como la que nos ocupa, iban a ser creadas ex novo por el poder a fin de atender específicamente necesidades militares.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 10 al 14 de noviembre de 2025
  • De 16:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-11-2025 – Rostros de mujer: el arte en voz baja (4ª edición)

A lo largo de la historia la mujer ha sido tratada de manera desigual en el mundo del arte; el cual estaba reservado exclusivamente para el hombre.

Dedicarse a la creación artística fue todo un reto para la mujer y una carrera de obstáculos, ya que por su naturaleza, su único cometido en la sociedad era ser esposa y madre.

Su formación artística estuvo llena de limitaciones y restricciones, el poder formarse como pintoras o escultoras en una sociedad patriarcal que, por el simple hecho de ser mujer les limitaba el acceso a la cultura, fue una barrera que perduró a lo largo de siglos.

Fueron muchas las artistas que defendieron su talento alcanzando éxito, fama y prestigio. Sin embargo, otras muchas vieron truncadas sus carreras, abandonando ante las presiones sociales, como el matrimonio o la maternidad. Y otras permanecieron ocultas tras la figura masculina del padre, hermanos o del marido, los cuales se atribuyeron sus obras, hoy perdidas.

Sus nombres no aparecen en los manuales de Arte, en los que sólo encontramos nombres masculinos, salvo alguna excepción.

Por lo tanto, haremos un recorrido desde la Prehistoria hasta de la primera mitad del Siglo XX y conoceremos su verdadera historia, sus vidas y sus obras, el contexto social y cultural en el que desarrollaron su arte.

Rescatarlas de ese silencio obligado en el que llevan sumidas siglos y darles el lugar que se merecen dentro de la Historia del Arte es el objetivo del curso.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 11 de noviembre al 16 de diciembre de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-11-2025 – Citar y referenciar en Word de forma sencilla: Normas APA. (6ª edición)

El curso representa un aporte muy importante para profesores y alumnos, ya que prepara al estudiante/docente para que desarrolle estrategia y destreza para manejar sistema de NORMAS APA 6/7 EDICIÓN proporcionado por el programa Word.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 12 de noviembre al 17 de diciembre de 2025
  • De 17:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-11-2025 – Menopausia, conocerla para quererla

La menopausia ha sido hasta ahora una gran desconocida, incluso para nosotros los médicos, estamos viviendo una época en la que se empieza a mirar hacia ella. Es importante que las mujeres conozcan mejor su menopausia, los síntomas que la acompañan, mas allá de los conocidos sofocos.

Es necesario que este conocimiento se extienda para poder decidir cómo abordarla y que cada mujer sea protagonista de esta etapa y no se viva como una enfermedad.

  • Lugar: UNED Valencia
  • Fecha y hora: Del 10 al 11 de noviembre de 2025
  • De 17:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-11-2025 – Mujeres en familia: sociología histórica de cuatro generaciones españolas

La actividad consiste en una conferencia en la que, a través de trazos biográficos de las mujeres de una misma familia, se exponen los hitos y evidencias fundamentales del cambio sociocultural y socioeconómico en España desde principios del siglo XX hasta la actualidad.

  • Lugar: UNED Valencia
  • Fecha y hora: 13 de noviembre de 2025
  • De 18:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-11-2025 – Redes y realidades: Alfabetización Mediática para Seniors

El proyecto europeo MELISE, liderado por la UNED, ofrece este sMOOC innovador de alfabetización mediática para seniors. Un curso gratuito y accesible, que fomenta el pensamiento crítico en un entorno flexible y adaptado a cada usuario. El curso se estructura en bloques temáticos gamificados y presentados por «agentes» ficticios, aborda la desinformación, la inteligencia artificial, la formación de opiniones, la manipulación audiovisual y el fact-checking. Todos estos contenidos se explican a través de una narrativa gamificada, ejercicios interactivos y un metaverso con salas temáticas y eventos en vivo.

  • Lugar: UNED Valencia
  • Fecha y hora: Del 13 al 14 de noviembre de 2025
  • De 10:00 a 13:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.