15-10-2025 – Del trabajo al ocio. Una mirada antropológica

En la era de la robotización y de la inteligencia artificial que amenazan con suprimir millones de empleos, nuestra obsesión sigue siendo el trabajo y no el aprovechamiento del ocio. Esta asignatura propone una reflexión sobre sobre esta y otras contradicciones. Más que entrar en los aspectos jurídicos y políticos del trabajo, veremos el modo en que los científicos sociales, filósofos, historiadores, escritores y artistas, han reflexionado sobre el trabajo y la relación existente entre éste y el ocio.

Realizaremos un recorrido por la historia del trabajo, explicando la centralidad que éste adquiere en la tradición judeocristiana y con la industrialización. A continuación, repasaremos algunas de las principales voces críticas con ese modelo, desde el socialismo utópico decimonónico a los recientes movimientos alternativos. Veremos también cómo en la era posindustrial el ocio ha dejado de concebirse como un mero descanso después del trabajo asalariado para entenderse como factor de desarrollo personal. Por último abordaremos los debates suscitados hoy por el turismo de masas y por las industrias del ocio.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 15 de octubre de 2025 al 28 de enero de 2026
  • De 10:30 a 12:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 13-07-2022 – El ocio en la antigua Roma

La civilización romana desarrolló una cultura del ocio y del divertimento que la caracteriza e identifica. Este curso se centra en una aproximación al ocio en la sociedad romana, en un intento de conocer no sólo los edificios públicos y sus espectáculos, sino también el ocio de carácter más íntimo, ya sea el que se disfruta en el interior de las residencias privadas, como en bares, restaurantes y lupanares.

El acercamiento al ocio desde una perspectiva arqueológica e histórica constituye un enfoque complementario para los estudiantes e interesados en la Historia, cuya formación curricular suele centrarse en el estudio de los grandes edificios de espectáculos, obviando, en ocasiones, el desarrollo de juegos, deportes y otros entretenimientos y las condiciones sociales de los protagonistas. Más novedosa es la visión del esparcimiento de carácter privado, que tenía como escenarios las termas, los establecimientos de restauración y también los triclinios de las domus y villas, en los que tenía lugar el convivium que, además de de distracción, implicaba la autorrepresentación de dominus a través de los alimentos, las vajillas y de los espectáculos que acompañaban los banquetes.

19-10-2020 – ¿Qué hacen tus hij@s en la oscuridad?

Las tecnologías de la información han traído a la vida de niñ@s y adolescentes grandes oportunidades para socilizar, aprender y disfrutar del ocio, pero también riesgos que los padres, madres y docentes de las distintas etapas educativas deben de conocer, de cara a prevenirlos.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 19 al 30 de octubre de 2020. De 18:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.