
La civilización romana desarrolló una cultura del ocio y del divertimento que la caracteriza e identifica. Este curso se centra en una aproximación al ocio en la sociedad romana, en un intento de conocer no sólo los edificios públicos y sus espectáculos, sino también el ocio de carácter más íntimo, ya sea el que se disfruta en el interior de las residencias privadas, como en bares, restaurantes y lupanares.
El acercamiento al ocio desde una perspectiva arqueológica e histórica constituye un enfoque complementario para los estudiantes e interesados en la Historia, cuya formación curricular suele centrarse en el estudio de los grandes edificios de espectáculos, obviando, en ocasiones, el desarrollo de juegos, deportes y otros entretenimientos y las condiciones sociales de los protagonistas. Más novedosa es la visión del esparcimiento de carácter privado, que tenía como escenarios las termas, los establecimientos de restauración y también los triclinios de las domus y villas, en los que tenía lugar el convivium que, además de de distracción, implicaba la autorrepresentación de dominus a través de los alimentos, las vajillas y de los espectáculos que acompañaban los banquetes.
- Lugar: UNED Calatayud
- Fecha y hora: Del 13 al 15 de julio de 2022. Ver horario.
- Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
- Más información.