03-05-2024 – Experto en desafíos éticos, sociales y legales del uso de Big Data e Inteligencia Artificial en la Era Digital

El curso formará a los asistentes como expertos en los desafíos éticos, sociales y legales de la Era Digital, en particular los aspectos vinculados al uso de big data y de sistemas de inteligencia digital, capacitando a los estudiantes a contribuir, desde su ámbito laboral, ya sea en el sector público (Ayuntamientos, Diputaciones, Institutos, Universidad, Colegios) como privado (empresas, autónomos), a familiarizarse y adquirir habilidades de carácter multidisciplinar, sobre la digitalización y la transformación actual que implican las innovaciones tecnológicas.

Esta actividad pertenece al ciclo Investigación. Gobernanza y Regulación en la Era Digital, en el marco de las actividades de los siguientes proyectos:
-Cátedra Jean Monnet Gobernanza y Regulación en la era Digital Proyecto 101127331 GovReDig, ERASMUS-JMO-2023-HEI-TCH-RSCH, financiado por la Unión Europea*.
-Cátedra ISAAC. Derechos Individuales, Investigación Científica y Cooperación, UNED- CNR/IFAC.

* Opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen al autor y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea, ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 3 de mayo al 15 de junio de 2024
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-02-2020 – Big Data y gestión de proyectos

El presente curso dará a conocer desde un punto de vista tanto teórico como práctico el porqué de la revolución del Big Data acontecida en los últimos años.

Además de ello, se analizará cómo se pueden aplicar estas nuevas tecnologías en los diferentes ámbitos empresariales y se mostrarán las principales herramientas existentes en la actualidad, así como el procesamiento en la nube.

También se mostrará la metodología CRISP-DM, comúnmente aceptada para la realización de proyectos Big Data.

Por último, se mostrarán los tipos de modelos de Machine Learning existentes, así como sus posibles usos. Junto a ello, se analizarán los principales resultados que generan dichos modelos.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 24 al 25 de febrero de 2020. De 16:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

27-10-2017 – Big Data y Data Science: Retos y aplicaciones

El rápido crecimiento y desarrollo experimentado por las tecnologías de la información y la comunicación en las últimas décadas ha propiciado la generación de grandes volúmenes de datos, muchos de ellos debidos al boom experimentado por las redes sociales, que con las técnicas tradicionales de análisis eran imposibles de abordar. Por otra parte, a los métodos estadísticos habituales se han añadido,en los últimos años, muchas aportaciones provenientes de otras disciplinas que amplían los métodos estadísticos de regresión, clasificación, agrupamiento,etcétera.
En este nuevo entorno, la tecnología ha debido de adaptarse a través de nuevos sistemas de gestión en el almacenamiento de los datos y de nuevas técnicas de tratamiento de dicha información. El desarrollo de estas nuevas técnicas y procedimientos ha posibilitado un gran número de aplicaciones en todos los ámbitos sociales, no sólo los económicos y técnicos.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: 27 y 28 de octubre de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

02-06-2016 – El boom de la formación en transformación digital (PRENSA)

14648873804227

El auge del ‘big data’ ha dado lugar al nacimiento de un nuevo profesional, el científico de datos, que aparece en la mayoría de estudios como el perfil digital que más se demandará en los próximos años. También gozará de una interesante retribución, que en España ya se sitúa entre los 50.000 y los 60.000 euros brutos anuales. Ante la necesidad de abastecer a las empresas de estos perfiles, empiezan a surgir los primeros programas formativos especializados. Por ejemplo, la Cátedra de Cloud Computing y Big Data puesta en marcha por la UNED y Huawei, con el objetivo de «hacer frente a esas nuevas demandas profesionales del mercado laboral y mejorar las posibilidades de incorporación a éste de los jóvenes españoles», indican desde la multinacional china.


Consulta la noticia completa aparecida en el Diario Expansión.