Lengua de Signos Española (LSE) Nivel IV.
- Lugar: UNED Pontevedra
- Fecha y hora: Del 29 de marzo al 5 de mayo de 2023
- De 17:00 a 20:00 h.
- Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
- Más información.
Lengua de Signos Española (LSE) Nivel IV.
En nuestro contexto el talento es una cuestión prioritaria para las organizaciones y para las personas. En este entorno de incertidumbre estamos seguros que podremos afrontar los retos y dificultades con mayor garantía de éxito con talento, pasión y en colaboración con los demás. En el curso tras conocer investigaciones recientes sobre el tema. En el curso nos planteamos que el alumno adquiera las nociones básicas para establecer estrategias para detectar el talento y desarrollarlo en entornos educativos y laborales.
Lengua de Signos Española (LSE) Nivel III.
Lengua de signos española (LSE) Nivel II.
Lengua de signos española (LSE) Nivel I.
Las personas sordas constituyen un grupo social con características propias de identidad. La utilización de una lengua común: La lengua de Signos, es su vínculo fundamental y el rasgo que mejor define su cultura. A lo largo de la historia han luchado por sus derechos para acceder a la información, para borrar las barreras de comunicación y para salvar la incomprensión que se produce habitualmente entre sordos y oyentes.
Las personas sordas, al recibir la información por vía esencialmente visual, desarrollan un sistema lingüístico visual, muy diferente al sistema oral que utilizan los oyentes. Su percepción del mundo es también principalmente visual. Estas características constituyen un hecho que debe ser aceptado. La plena inclusión de este colectivo debe concebirse desde un punto de vista respetuoso, facilitando el uso de la Lengua de Signos como la lengua natural de este colectivo.
Tras reiterados esfuerzos, se aprobó la Ley 27/2007 por la cual se reconoce la Lengua de Signos Española y se regula el derecho a su aprendizaje, conocimiento y uso, así como se establecen y garantizan los medios de apoyo a la comunicación. En esta Ley se formulan medidas necesarias para que las personas sordas o con discapacidad auditiva puedan, libremente, hacer uso de la Lengua de Signos Española en todos los ámbitos públicos y privados, con el fin de hacer efectivo el ejercicio de los derechos y libertades constitucionales.
Por todo ello, surge el interés de la sociedad, que sensibilizándose con las necesidades comunicativas de este colectivo, desean formarse en el aprendizaje de la Lengua de Signos.
Este curso tiene como objetivo facilitar los conocimientos básicos de esta lengua, descubriendo su riqueza expresiva, gramatical y lingüística así como el conocimiento de la cultura e identidad de la comunidad de personas sordas dentro de nuestra sociedad.
Este curso está basado en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MECR).