02-02-2021 – Desarrollo de aplicaciones con tecnología web

En la actualidad, la forma más sencilla de realizar aplicaciones multiplataforma es programarlas con tecnología web, accesibles desde cualquier navegador de última generación, ya que éstos son capaces de estructurar y mostrar los elementos de un programa por sí mismos.

Existen muchos cursos online donde adquirir ciertos conocimientos sobre el tema. Pero son pocos los talleres que permitan conjugar todos esos conocimientos de manera práctica y nos guíen durante el proceso completo de creación.

La necesidad de este tipo de formación surge de la demanda de programadores con amplias capacidades de adaptación a los distintos sistemas de desarrollo web existentes.

Aunque no se requiere un conocimiento inicial sobre las tecnologíascitadas para la realización de este curso, sí se recomienda que se tengan conocimientos de programación. Esto se hace con el objeto de que el alumno pueda sacar el mayor partido posible al taller. Eso sí, se requiere gran interés en investigar y programar para poder dar soluciones a los requerimientos que vayan surgiendo en la elaboración del programa a realizar, ya que el taller pretende ser lo más práctico e interactivo posible.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 2 al 23 de febrero de 2021. De 16:00 a 18:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

11-12-2020 – Explorando los límites de la disuasión: Un meta-análisis doble sobre la influencia del castigo en el cumplimiento de las normas de propiedad intelectual en Internet

En la actualidad, el interés por desarrollar un modelo eficaz de protección de la propiedad intelectual está tomando como punto de partida la crítica a los enfoques preventivos tradicionales, basados principalmente en el modelo de la disuasión, desde la identificación de otros factores más relevantes en la explicación del cumplimiento de la propiedad intelectual. 

Por ello, la presente comunicación desarrolla, a partir de la revisión sistemática de Pérez Domingo, Castro-Toledo y Miró Llinares (2019), dos meta-análisis de la literatura científica de la última década con el propósito de analizar la relación entre el modelo de la disuasión y el cumplimiento normativo de la propiedad intelectual. Si bien es cierto que la revisión sistemática identificó 13 estudios, los meta-análisis que se calculan se centran en 5 de los 13 estudios que analizan específicamente la relación entre el cumplimiento y las variables de la severidad y certeza percibida desde una perspectiva correlacional. 

Los modelos de efectos aleatorios aplicados muestran una alta heterogeneidad (I2=98%) entre los diferentes estudios y efectos generales negativos de magnitud insignificante entre ambos conjuntos variables y el cumplimiento de la propiedad intelectual. Discutimos el alcance de estos resultados desde la consideración de otros enfoques empíricos explicativos del cumplimiento normativo de propiedad intelectual.

26-10-2020 – Seguridad Informática en Internet y Redes Sociales (2ª edición)

El presente curso está dirigido a cualquier persona que interactúe y utilice en su día a día Internet y redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc.). La finalidad del mismo es enseñar al alumnado las nociones básicas de la seguridad informática (a nivel usuario).

En el presente curso, se impartirán las nociones básicas de la seguridad informática. Se analizarán las principales amenazas, así como las medidas para evitar los riesgos que conllevan.

Con la pandemia del COVID 19 se ha puesto en evidencia la débil seguridad de los sistemas informáticos de particulares y empresas y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad que adoptamos en épocas como esta en que los sistemas online se convierten en muchos casos en imprescindibles. Asimismo, ante la existencia de numerosas “fake news” y de información sesgada e interesada, es necesario, conocer las herramientas existentes para discernir la veracidad de la información a la que accedemos y en muchos casos compartimos en nuestras redes sociales convirtiéndonos en muchos casos en colaboradores involuntarios de grupos de interés.

El curso se plantea desde una metodología eminentemente práctica, con demostraciones de casos reales de vulneración de la seguridad informática en empresas y organizaciones y las medidas tomadas para subsanarlos y evitar su nueva aparición. Además, se hará hincapié en la adopción de buenas prácticas como medida preventiva de seguridad.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 26 al 30 de octubre de 2020. De 09:30 a 13:30 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

23-10-2020 – Aprovecha fácilmente las ventajas de la revolución digital en el contexto actual

Los participantes se introducirán en la verdadera revolución digital aprendiendo de forma fácil e intuitiva a aprovechar con seguridad los nuevos servicios de la Internet actual. Podrán descubrir el amplio abanico de ventajas y posibilidades sorprendentes que ofrecen los nuevos paradigmas (como la nube, Big Data, IoT, realidad aumentada…), trucos útiles, aplicaciones en la red, etc., a la hora de teletrabajar, enseñar y aprender, comprar, relacionarnos o mejorar nuestra salud, tanto desde un ordenador de sobremesa o portátil como desde sus tablets, móviles o dispositivos “vestibles”, dado que hoy en día los dispositivos móviles se han convertido en la nueva herramienta para mejorar nuestra vida en todas sus facetas, y por supuesto, la profesional, pues además de otras ventajas, se añade la comodidad de poder hacerlo desde cualquier lugar y en cualquier momento, algo crucial en el contexto actual. De esta forma los participantes se pondrán al día, superando el reto digital y aplicando las nuevas posibilidades y tecnologías a su vida, adaptándolas a sus necesidades, también profesionales.

  • Lugar: Centro Asociado de Valencia
  • Fecha y hora: Del 23 de octubre al 12 de noviembre de 2020. De 17:15 a 19:15 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 09-07-2020 – Mentira versus verdad y viceversa. La reinvención, falsificación y manipulación de la realidad y sus consecuencias sociales

Vivimos en la época de la comunicación inmediata. A través de las redes sociales y de internet tenemos acceso ilimitado a la información. Informaciones que muchas veces son sesgadas, utilizadas premeditadamente con un fin concreto. Es más complejo que hablar de verdad y mentira.¿Qué es mentira y qué es verdad en todo ello? ¿Convertimos en verdad las mentiras y viceversa? En este curso pluridisciplinar implicaremos a investigadores que trabajan o conviven con este tema desde la sociología a la antropología, pasando por el periodismo, el arte y el derecho. Explicaremos las consecuencias sociales y éticas que conlleva malinterpretar o intentar reproducir acciones o mensajes total o parcialmente irreales que se presentan como reales. Al mismo tiempo nos preguntaremos si el peligro está en lo «fake» o en la verdad en sí misma.