28-01-2021 – Webconferencia: Nueva configuración

Se ha incorporado a la aplicación Webconferencia, desarrollada por INTECCA, una barra de herramientas que nos permite definir en un solo click qué apariencia del interfaz queremos utilizar en nuestra sesión.

Cada una de las configuraciones da prioridad a unos elementos o módulos de la webconferencia sobre los otros en función del uso que queramos darle.

  • Configuración por defecto: Incluye la pizarra con los documentos de trabajo y a la derecha los módulos de Usuarios, Chat y Ponentes.
  • Configuración Mostrar Ponentes, Usuarios y Chat.
  • Configuración Mostrar sólo la pizarra.
  • Configuración Mostrar sólo los ponentes.

Cada usuario, ya sean ponentes o invitados, pueden elegir, en cada momento, el tipo de configuración que desean muestre su sesión de webconferencia.

En la nueva barra de herramientas también se han incluido los botones de Grabar y de Mostrar escritorio para hacerlos más accesibles al usuario. Además, la barra de herramientas puede ocultarse para que no ocupe espacio en la presentación.

20-10-2020 – INTECCA en REDIMADRID-2020

El objetivo de las jornadas de REDIMadrid es servir como punto de encuentro para:

  • El intercambio de ideas y experiencias sobre la aplicación de las tecnologías de redes telemáticas en general, y de REDIMadrid en particular.
  • Ideas acerca de nuevas actividades de investigación y desarrollo centradas en la red, así como en el desarrollo y ampliación de la red en sí misma.

INTECCA desarrollará una ponencia sobre la nueva webconferencia HTML5: Escalabilidad del servicio de Webconferencia de la UNED a cargo de Ángel Mancebo (CEMAV), Noé Vázquez, Martín Santos, Esteban Corral y Marta Vázquez (INTECCA).

En el siguiente enlace encontrarás más información.

30-09-2020 – Protocolo AVIP para Actividad Académica Intracampus 2020-2021 – Campus Este-Centro

Protocolo AVIP para Actividad Académica Intracampus 2020-2021 – Campus Este-Centro.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: 30 de septiembre de 2020. De 16:30 a 18:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

29-05-2020 – Superados los 30 millones de visitas a la Plataforma INTECCA

El conjunto de grabaciones y directos realizados a través de la Plataforma AVIP ha superado los 30 millones de visitas desde el comienzo de su andadura: 30.217.435 . Hay que destacar, además, que 9.597 profesores diferentes han grabado un total de 263.452 vídeos hasta el momento. Estos números demuestran la gran implantación lograda por nuestra plataforma.

La progresión en el número de visitas confirma el interés del estudiante por los materiales y la importancia del esfuerzo que el personal docente, los profesores-tutores y los propios centros asociados realizan para ponerlos a su disposición. A todos ellos, queremos darles las gracias por su importante labor.

Desde INTECCA, seguimos trabajando para que la Plataforma AVIP sea una herramienta útil para la comunidad universitaria.


En el siguiente enlace puedes consultar otros datos interesantes sobre la Plataforma AVIP.


Noticia publicada en el Portal UNED.

27-03-2020 – Optimización y redimensionamiento de los servicios de UNED-INTECCA

Para hacer frente al importante aumento del nivel de actividad que estamos afrontando estos días debido a la crisis sanitaria global derivada de la pandemia del COVID-19, desde UNED-INTECCA se está trabajando intensamente en el redimensionamiento y optimización de toda nuestra infraestructura tecnológica. Entre otros, se están reestructurando los servicios de forma que, por ejemplo, el Gestor Integral de Contenidos Audiovisuales (GICA) estará ubicado al lado de Aulas AVIP para hacer más intuitiva su localización. Y la nueva herramienta en desarrollo, el Gestor de Cursos y Contenidos Universitarios (GICCU), aparecerá en el centro de la página de nuestro Portal de Servicios.

Este GICCU se encuentra ahora mismo ya en su fase piloto y pretende ser una herramienta que ponga al alcance de los estudiantes todos los contenidos digitales generados en el proceso de su formación, tanto en sus enseñanzas regladas como de extensión universitaria y formación permanente. Se pretende gestionar la inmensa cantidad de contenidos digitales de una forma sencilla y amena que haga rápido e intuitivo su acceso de una manera que no había sido posible hasta ahora, facilitando enormemente de esta manera el proceso de aprendizaje.

Además, se está desplegando un nodo de webconferencia en el Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE) para ampliar la capacidad de servicio del sistema. Afianzando, de esta manera, la colaboración entre entidades publicas. Esto ha sido posible gracias al acuerdo entre la UNED y la Junta de Castilla y León.