11-03-2025 – Martes de la UNED. Vocaciones STEM: Desafíos y oportunidades para la igualdad de género

La participación femenina en los campos de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) continúa siendo significativamente baja, a pesar de la importancia fundamental de estas disciplinas para el desarrollo social y económico. Esta disparidad no es casual, sino el resultado de múltiples factores, como los estereotipos de género, la falta de referentes femeninos, los sesgos en el entorno educativo y la insuficiente orientación vocacional en estas áreas. En esta conferencia, basándose en su labor como investigadora, la ponente analizará cómo estas barreras influyen en las decisiones profesionales de las jóvenes y profundizará en las estrategias que pueden implementarse para fomentar su interés en STEM.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 11 de marzo de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-03-2025 – Curso de nivelación (“cursos 0”): Electromagnetismo para estudiantes de Ciencias e Ingenierías (2024-2025)

Los principales objetivos del Curso 0 de Electromagnetismo son aprender los conceptos básicos de electromagnetismo, corrientes eléctricas y ondas para poder superar la asignatura de grado.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 12 de marzo al 18 de mayo de 2025
  • De 18:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-02-2025 – De la imaginación a la realidad: Obras emblemáticas de la Ingeniería Civil

A lo largo de la historia, la ingeniería civil ha sido la clave para transformar grandes ideas en estructuras que desafían los límites de la técnica y la creatividad. Esta charla explorará el fascinante proceso que lleva una obra de infraestructura desde su concepción hasta su materialización, analizando algunos de los proyectos más emblemáticos que han marcado un antes y un después en la construcción y el desarrollo urbano.

Se abordarán casos icónicos como puentes colosales, rascacielos imponentes, túneles desafiantes y presas monumentales, destacando los retos técnicos, los avances tecnológicos y la innovación que han permitido su realización. Además, se discutirá el impacto de estas infraestructuras en la sociedad, la sostenibilidad y la evolución de la ingeniería civil en el siglo XXI.

Dirigida a todos los públicos, esta conferencia busca acercar la ingeniería a estudiantes de diversas disciplinas, mostrando cómo la creatividad y el conocimiento técnico convergen para hacer posible lo que antes parecía imposible.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 25 de febrero de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-02-2025 – Gestionando residuos de obra empoderando a las mujeres técnicas. Programa Retorno Educativo. SAEE UNED A Coruña (Nexus Event ODS 2025)

Este taller forma parte de la Segunda Edición del Programa Retorno Educativo, una iniciativa del proyecto Nexus Event ODS 2025, llevado a cabo por el Servicio de Ayuda al Empleo y al Emprendimiento del Centro UNED A Coruña; una iniciativa transformadora que no solo aborda los desafíos educativos actuales, sino que también promueve valores de inclusión, equidad y participación en línea con el espíritu del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, un retorno de conocimiento de la comunidad y para la comunidad universitaria.

A través de la experiencia práctica llevada a cabo en muchas obras, la ponente pretende concienciar y crear impacto sobre todo lo que se puede lograr en el día a día de muchas mujeres técnicas que encuentran dificultades todavía en el mundo de la construcción haciendo uso de algo tan necesario como es la correcta gestión de los residuos en la obra. El consumo sostenible no es sólo para las familias y las personas a nivel individual.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 10 de febrero de 2025
  • De 11:00 a 12:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-02-2025 – Gobernanza del Espacio

En 2023, el Gobierno español creó la Agencia Espacial Española (AEE), con sede en Sevilla, después de que existieran otras muchísimas agencias nacionales, tanto en el ámbito europeo como en el americano.

Durante el pasado mes de noviembre de 2023, se celebró en la citada sede de Sevilla y en otros lugares de la ciudad, la Semana Mundial del Espacio, que vino avalada, además, por la Conferencia Ministerial de la Agencia Espacial Europea (AEE), por un Consejo de Ministros informal de la Unión Europeo de los Ministros que tienen encomendada las tareas del espacio ultraterrestre, por el V Foro Aeroespacial Chile-España, por el seminario La Cooperación Espacial España-CELAC, por la EU Space Week y el Congreso del Espacio.

Desde IEAL participamos en todas las actividades abiertas y descubrimos que, entre otros muchos aspectos, había dos que coincidieron transversalmente en todos y cada uno de los debates: la gobernanza y la cooperación internacional del Espacio.

Todos los agentes y operadores que estudian o trabajan en las operaciones aeroespaciales conocen nominalmente lo que se conoce como corpus iuris spatialis. Sin embargo, esto es un reduccionismo complejo y problemático que requiere mejor estudio y mejor análisis. Por ello, la Escuela de Gobernanza del IEAL, la Agencia Espacial Española y la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio se han juntado para ofrecer algunas claves a los desafíos jurídicos y de cooperación que se visualizan en un orden espacial en construcción.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 19 al 20 de febrero de 2025
  • De 9:00 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-11-2024 – Adimen artifiziala hezkuntzan: bigarren hezkuntza eta batxilergoko irakasleen konpetentzia digitala aberasten

Actividad encuadrada en el proyecto de formación a distancia en euskera

Ikastaroak bigarren hezkuntza eta batxilergoko irakasleen konpetentzia digitalak hobetzeko xedea du, adimen artifizialaren erabilpen praktiko eta pedagogikoak barneratuz. Adimen artifizial sortzaileen azken aurrerapenek eta hezkuntza arloko dekretu berriek irakasleen lanbidean aldaketa sakonak ekarri dituzte. Gainera, ebaluazio metodoak eta estrategiak ere eguneratu behar dira, ikasle bakoitzaren aurrerapena zehatzago neurtzeko eta hezkuntza prozesua pertsonalizatzeko aukera emanez. Horrela, ikastaro honen bidez, irakasleek teknologia berrien erabilera didaktikoan trebatuko dira, etorkizuneko erronkei eraginkortasunez aurre egiteko prestatuz.

Edukiak:

● Adimen artifizialaren oinarriak: AAren historia, funtzionamendu printzipioak eta teknologia horren oinarriak aztertzea.

● Adimen artifiziala hezkuntzan: AAren erabilera hezkuntzan, ikaskuntza pertsonalizatua eta irakaskuntza eredu berriak sortzeko aukerak ezagutzea.

● Ebaluaziorako tresnak: Irakaskuntza praktikan integratzeko AA tresna espezifikoak ezagutzea.

● Pribatutasuna eta etika: AAren erabilera etikoaren garrantzia ulertzea, pribatutasunaren arauak eta datuen babesa kontuan hartuta.

● Irakasleen prestakuntza eta garapen profesionala: Irakasleak AA tresnekin trebatzea eta beren ikaskuntza prozesuetan teknologia berriak modu eraginkorrean integratzeko estrategiak garatzea.

Ordenagailua eraman beharko du partaide bakoitzak.

  • Lugar: UNED Vitoria
  • Fecha y hora: Del 18 al 19 de noviembre de 2024
  • De 16:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.