20-02-2020 – La España de Franco tras el fin de la Segunda Guerra Mundial: Mito e historia

La reciente conmemoración del final de la Guerra Civil española y del inicio de la Segunda Guerra Mundial, sirven de incentivo para reflexionar sobre la interrelación entre estos dos acontecimientos históricos y su repercusión en la España que, bajo el dominio del general Franco, se configuró en aquellos primeros años.

13-11-2019 – La guerrilla antifranquista: otras perspectivas

Los estudios sobre la guerrilla antifranquista y la Resistencia en la España de posguerra han sido un “clásico” ya desde los años 80 del pasado siglo XX. Sin embargo, ¿conocemos e interpretamos lo suficiente sobre este movimiento de lucha antifascista? La respuesta planteada en la actualidad es que no y desde diversos campos científicos y con metodologías novedosas, vemos como la arqueología, la memoria, el cine y la propia historia nos aportan nuevas impresiones.

Estos elementos suscitan un interesante abanico de posibilidades en las que este curso pretende detenerse aportando una perspectiva de conjunto diferente al fenómeno de la guerrilla antifranquista.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 13 al 15 de noviembre de 2019. De 17:00 a 21:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

20-09-2019 – Seminario de Historia Contemporánea: Infiernos en la Tierra

La conmemoración del 80 aniversario del exilio de la Guerra civil española ha originado la convocatoria de todo tipo de actividades que ayudan a comprender el significado de una diáspora que ha marcado el pasado de nuestra reciente historia. La llegada de cerca de medio millón de españoles a Francia y su internamiento en campos de concentración en unas condiciones infrahumanas, nos ha obligado a volver nuestra mirada a otros lugares de internamiento, auténticos “infiernos en la tierra”, en los que los derechos y la dignidad humana fueron eliminados. No pretendemos contar únicamente lo que sucedió en estos centros, que también, sino además analizar su origen, evolución y contexto en el que se desarrollaron, así como reflexionar sobre lo que significaron y cómo perduran, o no, en la memoria de los pueblos.

27-02-2019 – Congreso «Queda mucho por decir sobre la Guerra Civil. Aportaciones recientes y reflexiones ochenta años después»

  • Profundizar en un hecho histórico relevante en la Historia Contemporánea.
  • Conocer los antecedentes y desarrollo de la Guerra Civil Española
  • Analizar las consecuencias de la Guerra Civil Española.
  • Destacar las dimensiones políticas y sociales de la Guerra Civil Española.
  • Lugar: Centro Asociado de Zamora
  • Fecha y hora: Del 27 al 29 de marzo de 2019. De 9:00 a 20:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

27-10-2017 – Congreso de Arqueología de los Campos de Batalla

La Guerra Civil Española y las nuevas tecnologías.

Lugar: Centro Asociado de  Segovia
Fecha y hora: 27 de octubre de 2017, de 10:30 a 21:30h.
Puedes ver las grabaciones del curso en Cadena Campus:

Ciudades de batalla: Arqueología de la guerra urbana

Documentación geométrica de los campos de batalla: Diálogo con las tecnologías

Gestión y poíticas de protección de la arquitectura militar: El plan de Fortificaciones

Mesa de debate

Presentación de comunicaciones

En el siguiente enlace encontrarás más información.

08-03-2016 – La mujer en la posguerra: lecciones de coraje

Ochenta años después del inicio de la Guerra Civil española, volvemos nuestra mirada a la situación de las mujeres en el primer franquismo, teniendo  en cuenta que en muchas ocasiones sufrieron prisión y discriminación, tanto por el carácter represivo de la dictadura como por el hecho de ser mujeres, prácticamente hasta la muerte del dictador y todavía después, en la incipiente transición a la democracia. Para abordar estas cuestiones, hemos invitado a algunos especialistas que han estudiado la historia desde una perspectiva de género y darán a conocer su últimos trabajos.

Lugar: Centro Asociado de Calatayud
Fecha y hora: Del 8 al 9 de marzo de 2017, de 16:00 a 20:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.