02-11-2023 – Delitos contra la libertad sexual

Analizaremos cada uno de los delitos contra la libertad sexual que nuestro Código Penal recoge, con una visión estrictamente legal de lo recogido en el citado código.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 2 de noviembre de 2023 al 8 de febrero de 2024
  • De 16:00 a 17:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 19-07-2023 – El cine como herramienta didáctica. La mirada de los derechos

El cine es una herramienta formativa de primer orden. Los organizadores, docentes y profesionales del cine con una larga experiencia en este tipo de cursos, debatirán sobre el cine como medio para ayudar a la formación de una ciudadanía responsable, a través de la proyección de un buen número de filmes.

CV – 20-06-2023 – La Antropología Social ante la memoria de la guerra civil y la posguerra. Menorca como estudio de caso

El curso busca reflexionar sobre la lógica de la memoria de la guerra civil y la posguerra en diferentes contextos, aunque prestando especial atención a las expresiones y representaciones del pasado traumático en la posguerra española a lo largo de los años 40. Una parte importante del curso se dedica a estudiar el caso de la violencia de posguerra en Menorca en diálogo comparativo con una panorámica de la época en otros entornos. Se presenta el análisis desde una perspectiva interdisciplinar y se pretende dar voz no solo a los investigadores de distintas especialidades sino también a quienes han sufrido la violencia de posguerra en Menorca.

CV – 26-06-2023 – La década de los derechos digitales. Bots, metaverso, inteligencia artificial: Las personas en el centro

La irrupción de los derechos digitales en nuestros ordenamientos jurídicos va a transformar la sociedad y la vida de las personas en todos los ámbitos. Ya los entendamos como una evolución o continuación de los Derechos Humanos ya establecidos en las distintas Constituciones, Tratados o Convenciones o como unos nuevos derechos que se extienden a nuevos campos como la neutralidad tecnológica y de la red, la fiabilidad, la inclusividad, el entorno digital, etc., será necesario pensar que la persona y su protección debe estar en el centro de todo. La introducción en el mundo jurídico de las distintas herramientas de Inteligencia Artificial, como el metaverso, chatbos, etc., nos depara una década llena de oportunidades y riesgos.

CV – 26-06-2023 – La Igualdad como Valor, Principio y Derecho fundamental

La igualdad se configura en la Constitución española de 1978 como un valor en su artículo 1, como un principio político en su artículo 9.2 y finalmente como un derecho fundamental en el decisivo artículo 14. La igualdad actúa así como elemento medular que explica el sentido más profundo de nuestro vigente constitucionalismo. En el presente curso expondremos diferentes proyecciones de la igualdad; del mayor o menor acierto en la definición de políticas públicas que den cobertura a la mejor expresión de tales proyecciones dependerá en definitiva la mayor o menor calidad democrática de nuestra sociedad.

15-05-2023 – Acompañamiento: Modelo de acogida de familias refugiadas en Tudela – #hagamoscuadrilla

Desde 2011, millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares en Siria, en medio de una de las crisis de refugiados más grandes de la historia. Sin recursos económicos, el día a día para estas familias en los países de refugio, es una lucha diaria.

En el año 2021, el Centro Padre Lasa de Tudela, comienza a llevar a cabo el programa SOMOS, una experiencia piloto de Patrocinio Comunitario de familias refugiadas. Esta iniciativa, promovida por el ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados) que trabaja en la búsqueda de soluciones duraderas de inclusión

El Centro Padre Lasa, entidad perteneciente al Servicio Jesuita al Migrante que se encuentra integrado en el Sector Social de la Compañía de Jesús, impulsa este proyecto piloto en Navarra dentro de su apuesta por ACOMPAÑAR, SERVIR Y DEFENDER a la población migrante.

El modelo de Patrocinio Comunitario es una iniciativa de hospitalidad que pretende crear redes comunitarias implicando a los miembros de la localidad en el acompañamiento de estas familias que se vieron obligadas a abandonar sus hogares, en su proceso de acogida e integración en nuestra ciudad, fomentando así una convivencia real.

Por este motivo, queremos generar un espacio donde poder dar a conocer esta iniciativa y la experiencia de las tres familias que se han convertido en nuevas vecinas de Tudela. Para ello hemos invitado a Angela García, coordinadora del Programa SOMOS de Patrocinio comunitario en Navarra y contaremos con el relato de una de las personas que acompaña a estas familias y de una de las verdaderas protagonistas de esta realidad.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 15 de mayo de 2023
  • De 18:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.