27-03-2025 – La Violencia de Género 20 años después. Tratamiento Civil de la Violencia de Género

El curso se impartirá en dos días, jueves 27 y viernes 28 de marzo en horario de 15:45h a 20:45h. Se podrá seguir de forma presencial o distancia, ya sea en directo o en diferido. Tras la segunda sesión, los alumnos dispondrán hasta el 13 de abril para realizar un pequeño test sobre los contenidos del curso.

El pasado mes de diciembre se cumplieron 20 años de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, una normativa que marcó un hito histórico en España al abordar esta problemática como un auténtico problema de Estado. Esta ley, aprobada con el consenso de todo el arco parlamentario, estableció medidas fundamentales para proteger a las víctimas, perseguir a los agresores y prevenir y erradicar este tipo de violencia, logrando que, por primera vez, la violencia de género fuera reconocida como un problema social.

Entre los avances más destacados que trajo consigo la Ley Integral se encuentran la creación de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, la figura del Fiscal especializado, y la implementación de protocolos de actuación en los ámbitos sanitario, educativo, judicial y policial. Además, se endurecieron las penas contra los maltratadores, se impulsaron programas de reinserción laboral y se priorizó la educación en igualdad como medida preventiva. Sin embargo, más de dos décadas después, persiste el desafío de avanzar en la mejora y actualización de estas medidas para garantizar una protección efectiva y prevenir la aparición de nuevos casos.

Este curso de Extensión Universitaria se centra en el análisis y abordaje integral de la violencia de género desde una perspectiva jurídica y multidisciplinar. A través de un enfoque teórico-práctico, se estudiará la actuación de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, las medidas judiciales de protección y seguridad de las víctimas, y la coordinación entre los procedimientos penales y civiles. Además, se analizarán las particularidades del procedimiento contencioso de familia, incluyendo la patria potestad, las distintas formas de custodia y el régimen de visitas. Finalmente, se abordará la dimensión internacional de la sustracción de menores, garantizando una visión completa y actualizada de este problema social.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 27 al 28 de marzo de 2025
  • De 15:45 a 20:45 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-02-2025 – Ley de Contratos del Sector Público 9/2017 de 8 de noviembre. Temas comunes en preparación de oposiciones al Estado, Comunidad Autónoma y Administración Local

Este curso tiene como objetivo principal, que el alumnado conozca y disponga de una visión de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. Temas comunes en preparación de oposiciones al Estado, Comunidad Autónoma y Administración local desde un enfoque práctico para la preparación de oposiciones.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 10 de febrero al 7 de marzo de 2025
  • De 18:30 a 21:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-11-2024 – Agresores sexuales y cumplimiento de la condena

Las sucesivas modificaciones legislativas en los delitos de agresiones sexuales han tenido repercusión en la ejecución de las penas y medidas impuestas a los condenados por estos delitos.es muy importante en la ejecución de las penas la orientación hacia la prevención especial para evitar la reincidencia, y dirigidas a la rehabilitación y reinserción de los condenados, debido a la alarma social que originan estos hechos delictivos.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 15 al 16 de noviembre de 2024
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-10-2024 – Ley Orgánica 3∕2007, de 22 de marzo para la Igualdad Efectiva de Hombres y Mujeres, con la nueva redacción dada por Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual. Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de medidas contra la violencia de género

Temas comunes en preparación de oposiciones al Estado, Comunidad Autónoma y Entidades Locales.

Este curso tiene como objetivo principal, que el alumnado conozca y disponga de una visión de la ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la Igualdad Efectiva de Hombres y Mujeres – Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de medidas contra la violencia de género, relacionado con los temas comunes en oposiciones de la Administración General del Estado, Administración de las Comunidades Autónomas y Administración local que le permitirá presentarse a varias.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 28 de octubre al 20 de noviembre de 2024
  • De 18:30 a 21:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-09-2024 – ¿Sabemos cómo consumimos?: Los derechos de las personas consumidoras y usuarias en su 40º Aniversario

Los derechos de las personas consumidoras y usuarias en su 40º Aniversario. Pasado, presente y futuro en una constante defensa de la parte contractual más débil

En 2024 vamos a conmemorar el cuadragésimo aniversario de la promulgación de la Ley 26/1984, de 19 de julio, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que desarrolla el principio constitucional de protección de los consumidores proclamado en el artículo 51 de la Carta Magna. Aunque dicha ley fue dictada con cierto apresuramiento debido a la alarma social generada por el síndrome tóxico producido por el aceite de colza adulterado, ocupa sin duda un lugar preeminente en nuestro ordenamiento jurídico dado su carácter pionero y su indiscutible impacto social.

Sin embargo, los transcendentes cambios tecnológicos, económicos y sociales producidos desde entonces han dado lugar a nuevas prácticas en la contratación con consumidores y usuarios. Asimismo, la integración de España en la entonces Comunidad Económica Europea ha conducido a la incorporación a nuestro ordenamiento jurídico del acervo comunitario o acquis communautaire, también obviamente del dictado en materia de protección de los consumidores, el cual se encuentra en constante desarrollo.

En este sentido, debe tenerse presente que uno de los objetivos de la Unión Europea es garantizar que todos los consumidores de la Unión disfruten de un nivel común elevado de protección contra los riesgos y amenazas para su seguridad y sus intereses económicos, así como aumentar la capacidad de los consumidores para defender sus propios intereses. En último término, además, una política eficaz de protección de los consumidores redunda en un funcionamiento adecuado y eficiente del mercado único, ya que aquella tiene por objeto asegurar los derechos de los consumidores frente a los empresarios y proteger de forma más adecuada a los consumidores vulnerables, especialmente afectados por las crisis de distinta naturaleza vividas en los últimos lustros.

Pues bien, la celebración de los cuarenta años de la Ley 26/1984 constituye ocasión propicia para poner en valor el contenido del referido texto normativo, analizando el presente del Derecho del consumo -conformado principalmente por el Real Decreto Legislativo 1/2007, en coexistencia con la Ley Foral 34/2022- y también, en fin, resulta momento óptimo para reflexionar sobre su inmediato futuro, ante el vislumbre de cambios legislativos de indudable calado.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: 13 de septiembre de 2024
  • De 9:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-09-2024 – La Ley Integral contra la Violencia de Género: Balance y desafíos 20 años después de su entrada en vigor

El próximo mes de diciembre se cumplirá el vigésimo aniversario de la aprobación de la LO 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. El propósito de este curso de verano es analizar los avances impulsados por la legislación en la lucha contra la violencia de género, así como identificar y comprender los desafíos continuos que demandan atención y soluciones específicas.

El curso de verano se estructura en tres sesiones. La primera de ellas abordará el marco jurídico y sociológico de la Ley integral, los factores de riesgo asociados a la violencia de género y cuál ha sido el rol que ha desempeñado la policía en la gestión de la violencia de género a lo largo de estos veinte últimos años. La segunda sesión se enfocará principalmente en las experiencias prácticas de distintos profesionales que actúan en el marco del proceso penal por violencia de género, así como en la discusión acerca de los desafíos jurídicos existentes este ámbito. Por último, la tercera sesión estará dedicada al análisis de las distintas estrategias de intervención y prevención de la violencia de género.

En este curso de verano se fusionan dos aspectos de sumo interés: el abordaje multidisciplinar de la problemática y su enfoque teórico-práctico. De este modo se analizarán diferentes aspectos de interés que presenta la Ley Integral contra la Violencia de Género desde una perspectiva jurídica, criminológica, sociológica, asistencial y educativa. Un enfoque teórico que se complementa con el análisis práctico de la Ley integral, dado que en el curso participarán como ponentes que desarrollan su actividad profesional en el Tribunal Superior de Justicia de Navarra, la Fiscalía de Navarra, Policía Foral, el Servicio de Reinserción, Mediación y Justicia Restaurativa del Gobierno de Navarra y, por último, en el Muy Ilustre Colegio de Abogados/as de Pamplona.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: Del 23 al 25 de septiembre de 2024
  • De 16:45 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.