10-03-2023 – El pensamiento reflexivo. Competencia básica durante la formación inicial y los primeros años de la vida profesional

Las competencias clave para el aprendizaje permanente de la ciudadanía no recoge de forma explícita la competencia reflexiva, más está inserta de forma transversal en cada una de ellas (Recomendación del Consejo del 22 de mayo de 2018 relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente y diversas iniciativas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible).

En este curso nos ocuparemos de visibilizar y demostrar cómo el pensamiento reflexivo supone una necesidad de primer orden para que la ciudadanía pueda aportar cambios que supongan una mejora en su red social (familiar, laboral, etc.) desde una movilización consciente de su conocimiento, experiencias, emociones,.. Y, además, sea ejecutora de la puesta en marcha de las decisiones tomadas, permitiendo ejecutar ciclos de reflexión-acción-reflexión constantes y consecuentes.

De este modo, el pensamiento reflexivo contribuye al tránsito del pensamiento tácito de cualquier persona al pensamiento socializado, favoreciendo a la gestión del conocimiento de las comunidades y/ o redes anteriormente indicadas.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 10 al 11 de marzo de 2023. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-03-2022 – Afectividad y efectividad en el aprendizaje de lenguas

El papel que desempeñan los factores afectivos (emociones, sentimientos, estados de ánimo, actitudes) en cualquier actividad es indiscutible. En el caso del aprendizaje de lenguas, la adecuada consideración y el tratamiento eficaz de estos factores resultan decisivos para garantizar el éxito de una experiencia que supone el desarrollo de una nueva identidad en los aprendientes.

Los expertos en enseñanza de lenguas señalan el hecho de que el aprendizaje será más efectivo si se basa en experiencias motivadoras, que tengan un significado especial para los aprendientes y que les permita conectar con todo lo que ocurre durante el proceso de enseñanza / aprendizaje. Por su parte, el crear un entorno agradable, seguro y positivo reforzará el que se realice, efectivamente, aprendizaje.

  • Lugar: UNED Valencia
  • Fecha y hora: Del 25 de marzo al 1 de abril de 2022. De 16:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

07-03-2022 – Metodologías activas: el aprendizaje basado en problemas (ABP)

El papel de las metodologías activas, como el ABP, adquiere cada vez más importancia dentro del sistema educativo. En los últimos años, hemos podido ver cómo las aulas se han llenado de proyectos, nuevos programas, nuevas metodologías y nuevas formas de proceder. El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) se está convirtiendo en uno de los cambios metodológicos más importantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y es habitual encontrar docentes que se declaran interesados por esta metodología.

La propuesta del presente curso responde a la necesidad de trabajar adecuadamente con el ABP en el aula. Este curso sirve para dar a conocer esta metodología y sus aplicaciones y manejo en el aula. Todos los módulos expuestos están diseñados para ofrecer y trabajar el ABP de una manera interrelacionada en sus contenidos. La metodología del curso es eminentemente práctica en los módulos propuestos, en los cuales, el alumnado participará activamente.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 7 al 16 de marzo de 2022. De 17:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-11-2021 – Aprendizaje social y emocional: aplicaciones en el contexto escolar desde la evidencia

Curso teórico-práctico de 12 horas de duración donde el alumnado podrá conocer aspectos teóricos y prácticos para la promoción de las competencias sociales y emocionales en el contexto educativo desde la evidencia científica. Además, el alumnado podrá adquirir conocimientos sobre las técnicas y dinámicas más adecuadas para desarrollar programas de educación emocional.

Persigue conocer qué es el aprendizaje socio-emocional, la importancia de la educación emocional para el desarrollo integral de la personalidad del alumnado en todas sus etapas y las herramientas básicas que utiliza, además de las áreas en las que produce beneficios en el ámbito personal y profesional.

CV – 28-06-2021 – Aprendizaje de lenguas versátil: perspectivas innovadoras y enfoques multidisciplinares

Este curso se compone de una serie de ponencias y talleres con propuestas prácticas que versan sobre los nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje de lenguas en la era digital. Los asistentes podrán acercarse al uso más novedoso de las herramientas digitales en el aula de lenguas, y diversos formatos digitales de enseñanza y aprendizaje, como son los cursos masivos en abierto y en línea (conocidos por sus siglas en inglés MOOC, Massive Open Online Courses) o el aprendizaje a través de dispositivos móviles (en inglés MALL, Mobile Assisted Language Learning). Además, veremos técnicas como el enriquecimiento digital de materiales y el uso de la cultura y el arte como recursos didácticos. Este curso está dirigido a todas aquellas personas que quieran aplicar un enfoque multidisciplinar e innovador al aprendizaje de lenguas. Se compone de ocho talleres de dos horas cada uno, y el formato será tanto online como presencial.