08-03-2016 – La mujer en la posguerra: lecciones de coraje

Ochenta años después del inicio de la Guerra Civil española, volvemos nuestra mirada a la situación de las mujeres en el primer franquismo, teniendo  en cuenta que en muchas ocasiones sufrieron prisión y discriminación, tanto por el carácter represivo de la dictadura como por el hecho de ser mujeres, prácticamente hasta la muerte del dictador y todavía después, en la incipiente transición a la democracia. Para abordar estas cuestiones, hemos invitado a algunos especialistas que han estudiado la historia desde una perspectiva de género y darán a conocer su últimos trabajos.

Lugar: Centro Asociado de Calatayud
Fecha y hora: Del 8 al 9 de marzo de 2017, de 16:00 a 20:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

02-03-2017 – Violencia de Género

La violencia de género se ha constituido como un fenómeno invisible durante décadas, siendo una de las manifestaciones más claras de desigualdad, de desequilibrio y atentado contra la salud y los derechos personales.
La violencia sexista es un problema social que nos impulsa a actuar, investigar y denunciar a las instituciones para elaborar políticas de prevención y de atención a las víctimas y a los medios de comunicación a ocuparse de ese problema.
Sin embargo en la vida cotidiana, la violencia es un problema más complejo de integrar como hecho social porque se ve como una problemática con causas sociales cuando se contempla de forma general pero se traduce a un situación de tipo personal cuando le sucede a una mujer conocida o desconocida.

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: Del 2 al 31 de marzo de 2017. De 16:30 a 21:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

20-02-2017 – Prevención de la violencia contra las mujeres

La violencia contra las mujeres se ha convertido en una emergencia social que nos afecta de manera grave en la actualidad.
Desde las instituciones públicas, los medios de comunicación y las FCSE, cada día apuestan más por desarrollar planes de prevención contra esta forma de terrorismo de género, siendo este curso una oportunidad para hacer un diagnóstico pormenorizado del mismo, así como también presentar y profundizar en las estrategias y técnicas de prevención, que eviten o hagan disminuir la violencia contra las mujeres.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: Del 20 al 25 de febrero de 2017, de 16:30 a 20:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

17-02-2017 – La mirada femenina en Antropología: Vivencias, realidades y pasiones

La mirada femenina en Antropología nos ofrece nuevas visiones y puntos de vista sobre la vida de las mujeres desde su propio entorno. Las antropólogas nos abren un nuevo y rico mundo de perspectivas y matices muchas veces olvidado.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 17 al 18 de febrero de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontarás más información.

18-07-2016 – Violencia de género y familiar

imagen_actividad_verano_2016El curso abordará desde varias perspectivas (jurídica, psicológica, sociológica y educacional, entre otras) una dramática realidad como es la violencia de género y familiar. Una violencia universal que se ejerce sobre las mujeres por el sólo hecho de serlo,afectando a todas las razas, edades y culturas. Esta forma de control y sumisión  es la más extendida en la humanidad. Nos interesa conocer qué rol cumplen los medios de comunicación. Es de importancia fundamental, entender por qué, ciertas relaciones dentro de la familia, tienen como resultado una violencia de este tipo y cómo afectan a sus miembros. Se debatirá sobre sus causas, aportando posibles soluciones y expectativas a futuro.


Lugar: Centro Asociado de Denia

Fecha y hora: Del 18 al 20 de julio de 2016. Ver horario.

El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.


En el siguiente enlace encontrarás más información.

11-07-2016 – La diversidad del género

imagen_actividad_verano_2016Este curso quiere conocer la temática sobre la diversidad afectivo sexual.

La diversidad de las relaciones afectivo sexuales son una realidad que ha pasado a primer plano en el siglo XXI. Esta realidad debe ser analizada para dar cabida a todas las posibilidades y opciones que son realidades humanas efectivas.


Lugar: Centro Asociado de Denia

Fecha y hora: Del 11 al 13 de julio de 2016. Ver horario.

El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.


En el siguiente enlace encontrarás más información.