03-04-2018 – Formas de hacer la guerra en el mundo medieval. Una comparación con el mundo actual II

La Historia Militar, y especialmente la centrada en la Época Medieval, ha estado muy abandonada en nuestro país. Estas jornadas pretenden rellenar ese vacío y potenciar el estudio de la Historia Militar que, al fin yal cabo, no es más que el análisis de una de las facetas claves de cualquier sociedad o cultura.

Este segundo encuentro, donde nos aproximamos a preguntas claves de la Historia Militar Medieval en un marco final comparativo con el mundo actual, se centra en las “formas de hacer la guerra”, porque es muy posible que hubieran diferencias a la hora de plantearse un enfrentamiento y resolverlo en el mundo medieval en comparación con el mundo actual ¿o no?.

Con frecuencia, en los conflictos actuales, solemos escuchar el término “Reglas de enfrentamiento”, especialmente en el caso de conflictos asimétricos, pero:

¿Existían unas reglas de enfrentamiento en el mundo medieval?

¿Hasta qué punto eran diferentes de las actuales o éstas derivan de las primeras?

¿Se combatía igual sin importar el medio físico o los enemigos a combatir?

¿Qué pasaba con los prisioneros?

Lugar: Centro Asociado de Calatayud
Fecha y hora: Del 3 al 5 de abril de 2018, de 16:15 a 20:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

13-04-2018 – El mediterráneo y la creación artística en la Edad Media y Moderna: un mar de intercambios

En un contexto científico cada vez más interesado en la fluidez de las formaciones culturales, los procesos de globalización temprana y la circulación de objetos,artistas e ideas, este curso pretende abordar ese complejo problema analizándolos intercambios artísticos y culturales en el área mediterránea durante la Edad Media y la Edad Moderna. Se pondrá en el centro el mar Mediterráneo y las islas, concebidas como nodos interconectados para analizar algunos procesos fundamentales de apropiación,adopción y readaptación de objetos y formas artísticas que tendrán consecuencias, no sólo en la cuenca mediterránea, sino en el resto de Europa y en su proyección atlántica hacia América. Se abordarán temas de arquitectura y urbanismo, así como de escultura y pintura, centrándose en los procesos de intercambios y transferencias artísticas entre ambos territorios.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 13 al 14 de abril de 2018. Viernes de 15:30 a 20:30 y sábado de 8:30 a 15:00h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

23-03-2018 – Edad Media: Historia y ficción. Vivir y malvivir en el mundo medieval

Los relatos que se construyen sobre la historia medieval evidencian un pasado histórico en que se entre mezclan los testimonios de todo tipo. La vida en la Edad Media nos ha legado relatos literarios, arqueológicos, artísticos e históricos que nos muestran un panorama ciertamente diverso. Las personas combinan negocio y ocio; trabajan, pero también disfrutan; residen en casas y en grandes palacios e interactúan en espacios privados y públicos.

De una forma transversal, el curso analiza cómo era la vida en el medievo en todas sus vertientes. Expertos/as en arte, literatura e historia muestran su visión sobre este tema a partir de las fuentes conservadas y los testimonios de la época.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 23 al 24 de marzo de 2018. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

16-06-2017 – Edad Media: Historia y ficción. Amor, sexo, miedo y muerte

El curso se acerca a algunas de las pasiones y temores más destacados de todas las épocas, enfocándolos en el ámbito de los tiempos medievales, tanto en la crónica rigurosa como en las vertientes fantásticas del cine y la literatura. Destacamos la consideración de la mujer en aquel periodo.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 16 al 17 de junio de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

25-04-2017 – Un Milenio del Fuero de León (1017-2017)

El Fuero de León son el conjunto de disposiciones dictadas en 1017 por rey leonés Alfonso V para la ciudad de León. Está compuesto por 48 preceptos de los que parte son normas de carácter general y el resto son disposiciones de ámbito local. Fue la primera recopilación de fueros en la Península Ibérica.

La datación del Fuero del Reino de León ha sido siempre problemática. Se sostiene que se promulgó el 30 de julio del año 1017 tras la reunión de la Curia plena celebrada en la ciudad. Así, según unos autores, de esta Curia habrían salido las disposiciones generales del Fuero y que tendrían validez en todo el Reino, manteniendo además que, posteriormente, en 1020, se habrían añadido los preceptos locales sobre la ciudad y el alfoz de León.

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: Del 25 al 26 de abril de 2017. De 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:30h.
Puedes ver las grabaciones del curso en Cadena Campus:

25/04/2017

Ponencia: «El Reino de León a comienzos del siglo XI», por Carlos Ayala de Martínez

Ponencia: «La Iglesia de León en el entorno del año Mil», por Gregoria Cavero Domínguez 

Ponencia: «La sociedad leonesa en los tiempos del Fuero», por Carlos Estepa Díez

Ponencia: «El desarrollo urbano de León en los siglos X yXI», por José Avelino Gutiérrez González

Mesa Redonda moderada por José Luis Prieto Arroyo I

26/04/2017

Ponencia: «¿Cuál fue el contenido del Fuero de León?», por Fernando Arvizu Galarraga

Ponencia: «Castilla en el reino de León», por Emiliano González Díez

Ponencia: «La expansión del Fuero de León a otras localidades (1017-1421)», por Gonzalo Oliva Manso

Ponencia: «El Fuero de León como derecho privilegiado», por Javier Alvarado Planas

Mesa Redonda moderada por José Luis Prieto Arroyo II

En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-04-2016 – ¿Qué es el Neomedievalismo? Algunos apuntes

castillodesotomaiorpontevedra_mini2¿Qué es el Neomedievalismo? Algunos apuntes, es una actividad organizada por  la Delegación de  Estudiantes que pretende profundizar en algunos aspectos de la historia. En este caso, relativos a la historia medieval en relación con la sociedad contemporánea.

Lugar: Centro Asociado de A Coruña
Fecha y hora: 22 de abril de 2016. De 18:00 a 19:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.