En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Con el fin de dar la bienvenida a los nuevos estudiantes del Centro Asociado a la UNED de Málaga, se organiza una Jornada de Acogida para orientarles en los servicios que presta el Centro, así como en las características propias de la educación a distancia en la que la UNED es pionera.
El objetivo principal del curso es formar, desde el ámbito jurídico y socioeducativo, a los profesionales que trabajan directamente con infancia y adolescencia en situación de desprotección social. A su vez, también está dirigido a aquellos estudiantes o graduados, licenciados o diplomados que deseen especializarse en esta materia.
El curso supone, además, una actualización de conocimientos a la nueva normativa de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia.
Formación específica a efectos de la homologación de trabajadores y trabajadoras de empresas de atención especializada en el ámbito de la familia, la infancia y la juventud en la Comunitat Valenciana.
Inauguración del Curso Académico 2020-2021 del Centro Asociado a la UNED en Málaga. La lección inaugural: ‘Efectos de la pandemia en la economía española’, será impartida por Dª Francisca García Lopera, Profesora Titular de Universidad de la Facultad de CC. Económicas de la UMA.
Qué hay que saber y observar para comprender y valorar una obra de arte.
El disfrute de la obra de arte pasa por la comprensión de sus cualidades estéticas y formales, pero también, y en relación con éstas, de su contenido iconográfico, su contexto histórico, su función y sus características técnicas.
Aplicar un esquema estructurado al análisis de la obra se revela como una práctica útil para no descuidar ningún aspecto y poder considerarlo completo.
El curso proporciona información general sobre la elaboración de trabajos de Fin de Grado y Fin de Máster. Su elaboración es específica para cada Facultad. La superación del curso no conlleva la elaboración del trabajo oficial.
El curso representa un aporte muy importante para profesores y alumnos. Los profesores investigan porque estiman que la cátedra es una línea científica destinada a ampliar conocimientos, a formar jóvenes y a difundir y aplicar esos conocimientos. Los estudiantes investigan porque necesitan manejar destrezas de búsqueda científica para aplicar en cada uno de los trabajos que los profesores les asignan. Por lo tanto, este curso prepara al estudiante/docente para que desarrolle profesionalmente conocimientos y estrategias para manejar técnicas de investigación aplicable a su formación académica con la metodología correspondiente para su posterior publicación. La primera parte se centra en la definición de los conceptos básicos relacionados con la investigación científica, identificar las fuentes de información bibliográfica que se usan en investigaciones primarias e investigaciones de campo así como el manejo de las mismas ; mientras que la segunda parte se centra en el desarrollo de los diferentes componentes o apartados, que deben tenerse en cuenta para la elaboración de una buena metodología investigativa así como en la valoración, estructuración, elaboración, ética y redacción de artículos científicos con el fin de mejorar sus potencialidades en la comunicación de los resultados de investigación en revistas indexadas.
El Centro Asociado a la UNED de Ponferrada inaugura oficialmente el Curso Académico 2020/2021 con una jornada sobre la Fabricación Aditiva. Contaremos con la presencia del Rector Magnífico de la UNED, Don Ricardo Mairal Usón y del Alcalde de Ponferrada y Presidente del Consorcio Universitario del Centro Asociado a la UNED en Ponferrada, Don Olegario Ramón Fernández.
La Fabricación Aditiva (Additive Manufacturing) engloba a un conjunto de procesos y tecnologías que permiten la obtención de piezas mediante procesos de adicción de partículas de material en posiciones predeterminadas, lográndose con ello la forma final de dichas piezas en un proceso único. Frente a los procesos tradicionales de fabricación más utilizados en la industria, presenta ventajas innegables como, entre otros, la desaparición de desperdicios de material, el ahorro energético en el ciclo de vida de las piezas y la ausencia de restricciones en la geometría de las piezas. También produce cambios importantes en el enfoque, estrategias y aspectos sociológico-laborales de los sistemas productivos y favorece la fabricación distribuida, la colaboración de pequeñas empresas y promueve el mantenimiento y generación de empleo. La Fabricación Aditiva se ha convertido en uno de los iconos de la Industrial 4.0.