30-04-2021 – Patrimonio del Camino del Mar

El Camino del Mar con un recorrido de 140km., esta ruta jacobea empieza en Ribadeo y continua por los ayuntamientos de Barreiros, Foz, Burela, Cervo, Xove, Viveiro, Ortigueira, Cedeira y Neda donde se funde con el Trazado Oficial del Camino Inglés, hasta llegar a Santiago de Compostela.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: 30 de abril de 2021. De 20:15 a 22:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

20-05-2021 – Aprender con el patrimonio: el patrimonio cultural y los proyectos de educación patrimonial (Segunda edición)

El curso pretende mostrar al alumnado la ventaja de emplear el abundante y rico patrimonio cultural como recurso para el aprendizaje.

En la primera parte del curso, que tiene un enfoque teórico, se descubrirán los conceptos necesarios para comprender las experiencias patrimoniales, en diferentes ámbitos educativos, que se explicarán a continuación.

La segunda parte, más práctica, busca que las personas participantes en el curso desarrollen las capacidades principales y adquieran las actitudes necesarias para aprender a elaborar un proyecto de educación patrimonial en un entorno escolar o patrimonial.

22-02-2021 – Mitología, festividades rituales, geografías sagradas y creencias mágico-religiosas de la cultura tradicional gallega. Una aproximación antropológica

La UNESCO destaca la importancia que reviste el patrimonio cultural inmaterial como crisol de la diversidad cultural y garante del desarrollo sostenible, así como la inestimable función que éste cumple como factor de acercamiento, intercambio y entendimiento entre los seres humanos. Dicho organismo internacional alerta de que los procesos de mundialización y de transformación social traen consigo, al igual que los fenómenos de intolerancia, graves riesgos de deterioro, desaparición y destrucción del patrimonio cultural inmaterial. Es por ello que urge su salvaguardia, mantenimiento y su recreación como contribución al enriquecimiento de la diversidad cultural y de la creatividad humana. En conclusión, surge en la actualidad la necesidad de suscitar un mayor nivel de conocimiento y conciencia, especialmente entre los jóvenes, de la importancia del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y de su salvaguardia.

Ofrecemos en este curso de extensión universitaria un acercamiento antropológico al mundo del patrimonio cultural y, concretamente, al patrimonio inmaterial de Galicia. A través de diferentes recursos didácticos, materiales audiovisuales y una salida de campo los participantes en el curso adquirirán conocimientos generales sobre el patrimonio cultural inmaterial gallego en toda su magnitud y específicamente en los aspectos relacionados con la mitología, los usos sociales, rituales y actos festivos, las creencias mágico-religiosas, la religiosidad popular, la etnomedicina y las geografías asociadas al mito, al rito y a la idea de lo sagrado.

El objetivo es que los participantes adquieran un conocimiento útil y práctico en esta materia antropológica tanto para la vida laboral como para su desarrollo personal como miembros de una colectividad. Por último, el curso tiene también una perspectiva eminentemente práctica para que, con los conocimientos ofrecidos, el alumnado adquiera los contenidos y recursos culturales suficientes como para introducirse en la investigación antropológica en el campo el patrimonio inmaterial.

04-03-2021 – Patrimonio cultural subacuático. ODS 14

El curso pretende ofrecer una visión desarrollada de la protección del patrimonio cultural en un medio tan específico como el subacuático (proyectos, programas, prospecciones, intervenciones, conservación, restauración, etc). Se realizará una visión general a nivel estatal, centrándose en la regulación a nivel de la Comunidad autónoma de Galicia.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 4 al 12 de marzo de 2021. De 19:00 a 21:15 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

19-02-2021 – El Tribunal de las Aguas de Valencia

El Tribunal de las Aguas de Valencia se remonta a la época musulmana y es considerado el Tribunal más antiguo que persiste en Europa. En este curso conoceremos su historia, su funcionamiento y gestión, su autoridad y jurisprudencia. Una forma de resolver los conflictos del agua, que de siempre han sido y son en la actualidad de gran importancia para los pueblos y su riqueza. La historia de este Tribunal está ligada a la historia de la agricultura y a su vez al agua. Sin agua no hay agricultura. Su gestión desde la época de los musulmanes a nuestros días ha sido compleja. Por ello, la importancia de estos hombres sabios, que han transmitido su saber hacer de generación en generación, sus normas y sentencias que han pasado de padres a hijos. Su importancia para el pueblo valenciano es tal que ha sido recogidoen la propia Constitución española de 1978, el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana y por la Unesco que en el 2008 lo designó como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. A lo largo del curso contaremos con la participación de su Presidente y con miembros del Tribunal. Con todo ello trataremos de aprender para mejorar.