CV – 28-07-2021 – Igualdad y Agenda 2030

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible tiene como meta proteger nuestro planeta, promover la paz y garantizar que la prosperidad sea compartida por todas las personas. Los derechos humanos y la igualdad de género son los principios básicos de esta audaz agenda, subyacentes a las iniciativas dirigidas a prevenir los conflictos, superar las divisiones y abordar las causas fundamentales de la desigualdad, la inestabilidad y la injusticia. El contexto actual, derivado de la pandemia de la Covid-19 revaloriza sus 17 ODS.

La igualdad es uno de los principios transversales de la Agenda y está presente en la implementación de todos los objetivos: La lucha contra la pobreza, las desigualdades, la discriminación por razón de sexo, la inclusión social, la seguridad y convivencia ciudadana, entre otros muchos aspectos, serán tratados desde distintas perspectivas en este curso.

CV – 01-07-2021 – Los ODS y la España vaciada: Estrategias de equilibrio territorial y desarrollo sostenible

El desarrollo sostenible se ha convertido, en el siglo veintiuno, en uno de los principios rectores de la mayoría de planes territoriales a escala internacional. La vinculación entre desarrollo sostenible y ordenación del territorio se plantea como un reto ante la despoblación de determinadas zonas rurales en España.

En este sentido, la propuesta que se hace desde la España Vaciada para volver a empujar el desarrollo en los territorios despoblados podría ser un medio muy valioso para lograr el fin que proponen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De este modo, un medio rural poblado y en el que se garanticen la localización de industria responsable y servicios adaptados al entorno, contribuiría en gran medida a los objetivos perseguidos.

El curso pretende ir más allá de propuestas teóricas y reflejar la existencia de buenas prácticas de desarrollo rural alternativo en la España Rural Vaciada que demuestran cotidianamente que una Repoblación diferente, basada en el control social del territorio, en la gestión sostenible de los recursos y en la construcción de nuevas estructuras sociales más justas y participativas no solo es posible, sino que es imprescindible para el desarrollo conjunto de nuestra sociedad.

CV – 05-07-2021 – Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda Urbana Española: estrategias de participación y buenas prácticas

La Agenda 2030, a través del Objetivo del Desarrollo Sostenible (ODS) número 17, nos reta a «fortalecer la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen y promuevan el intercambio de conocimientos, capacidad técnica, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Específicamente en el ámbito del desarrollo sostenible y la Agenda Urbana, el ODS 11 persigue ”aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para una planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países”. La Agenda Urbana Española hace suyos estos objetivos. Para poder alcanzarlos, es fundamental analizar las buenas prácticas que se están llevando a cabo en este ámbito, y fortalecer estrategias de acción participativas orientadas al desarrollo sostenible. En este curso, a partir de la experiencias del Participatory Group, red global formada por más de 50 ciudades, analizamos un conjunto relevante de buenas prácticas y estrategias de participación.

CV – 12-07-2021 – Producción local y consumo sostenible: realidad, perspectivas y desafíos del ODS 12 en España, Europa e Iberoamérica

La Agenda 2030 de la ONU plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que abarcan desde la eliminación de la pobreza hasta la lucha contra el cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el rediseño de entornos rurales y urbanos. Entre ellos, el ODS 12 es uno de los más transversales, así como uno de los más importantes para los países más desarrollados, propugnando un cambio hacia modelos productivos y de consumo sostenibles. En tal sentido, destaca el papel clave de todos los agentes en la cadena de valor, siendo asimismo esencial la sensibilización para generar cambios estructurales en los patrones de producción y consumo y lograr que tanto oferta como demanda se orienten a bienes y servicios con el menor impacto ambiental posible. Siendo, pues, preciso avanzar y perfeccionar la conducta de los actores en las medidas de vigilancia y control, así como en cuanto a la incorporación de la cultura y requerimientos de gestión ambiental en las organizaciones productivas (en base a las previsiones normativas).

18-05-2021 – Gestor Experto en Agenda 2030 y Objetivos Desarrollo Sostenible

El curso formará a los asistentes como expertos en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y capacitará al alumnado para contribuir desde su ámbito de trabajo mas cercano: Ayuntamiento, Instituto, Universidad, Colegio o Empresa para el logro de los indicadores propuestos por cada ODS de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

23-04-2021 – Una mirada hacia los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS-Agenda 2030) A través del cine. Actividades

Actualmente, la lucha contra pobreza y el hambre, contra el cambio climático, contra las desigualdades de género, las injusticias, las guerras y la corrupción de las instituciones, así como el logro de una educación de calidad y de unos niveles básicos de educación y bienestar (entre otros) constituyen retos fundamentales a nivel global en nuestro mundo. Para hacerles frente, desde el año 2015, la ONU ha venido promoviendo e implementando la consecución de 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) como núcleo central de su Agenda 2030. Este curso plantea una perspectiva sobre tales ODS a través del cine.

  • Lugar: Centro Asociado de Baleares
  • Fecha y hora: Del 23 al 24 de abril de 2021. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.