23-04-2020 – Privación de libertad: ejecución de penas de prisión y sus alternativas. Aspectos prácticos

Este curso es la primera parte del Ciclo de dos cursos sobre «Nuevas perspectivas en derecho penitenciario», dedicado a la revisión de las penas privativas de libertad. Ambos cursos tienen un programa formativo completo, por lo que se pueden hacer de forma independiente. En el curso se abordarán cuestiones relacionadas con los efectos nocivos de la prisión y la necesidad de buscar alternativas penales al encarcelamiento, indispensables en la construcción de un derecho penal moderno. El alumno tendrá la oportunidad de conocer aspectos relacionados con la ejecución de las penas y medidas alternativas a la prisión, abordando, entre otras cuestiones, las diferentes modalidades de suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad recogidas en el Código Penal y las posibilidades de sustitución de la pena por expulsión previstas para extranjeros.

Por otro lado, las suspensiones de penas privativas de libertad condicionadas a la participación en programas serán objeto de una atención especial, al constituir la base para la aplicación del tratamiento individualizado en libertad. Esta parte se completará con el conocimiento de los diferentes programas de tratamiento con que cuenta la administración penitenciaria dedicando una mención especial a los programas de violencia de género y de seguridad vial, de los que se destacará su novedoso contenido.

Un curso dirigido a estudiantes de diferentes especialidades -derecho, criminología, sociología, psicología y educación social entre otros- y a profesionales que intervienen en cualquiera de las fases del procedimiento penal -abogados, funcionarios de prisiones, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y otros- que puedan interesarse por cuestiones relacionadas con la prevención del delito y el tratamiento de delincuentes.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 23 al 24 de abril de 2020. De 16:30 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

07-05-2020 – Los delitos con víctima menor de edad en la realidad penal española

Este curso, segundo del ciclo del ciclo “Protección penal de menores” que tiene como hilo conductor la protección penal dispensa a los menores de edad, se dedica a todos aquellos delitos previstos en el Código penal español que tienen como víctima específica los menores de edad.

El objetivo general es transmitir a los participantes una idea clara y completa de los delitos que tienen como víctima un menor de edad, desde una perspectiva criminológica, jurídica y práctica. De este modo, se trata de ofrecer una formación útil para los estudiantes de ciencias penales, para los operadores jurídicos y para aquellos profesionales implicados en su prevención y persecución (psicólogos, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado…)

Las fuerzas policiales y de instituciones penitenciarias son los operadores jurídicos directos en esta clase de delitos y que, muchas veces, se ven abocados a intervenir con sólo parte de las claves que fundamentan la regulación de los delitos con víctima menor de edad. Es por ello que este curso puede resultar de interés para miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad a la hora de adquirir los conocimientos teóricos para el mejor desempeño de su función de prevención y represión de la delincuencia, asistencia a las víctimas y auxilio a los Juzgados y Tribunales en orden a una más eficaz instrucción y enjuiciamiento de los delitos.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 7 al 8 de mayo de 2020. De 16:30 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

26-03-2020 – ¿Es que nadie va a pensar en los niños? Grandezas y miserias de la política criminal en materia de menores

Este curso, primero de dos del ciclo “Protección penal de menores” que tiene como hilo conductor la protección que el Código penal dispensa a los menores de edad, pretende situar dicha regulación en el marco de las políticas criminales contemporáneas.

En efecto, para comprender bien los delitos contra menores hay que entender, de un lado, la cultura de la vulnerabilidad y de la infantocracia que estamos viviendo en las sociedades occidentales y, de otro, otras cuestiones conectadas con aquellos delitos, como la errática política criminal en materia de responsabilidad penal del menor, el problema de cómo castigar a quienes cometen esta clase de delitos y algunos de los muchos problemas procesales que todo ello suscita.

Las fuerzas policiales y de instituciones penitenciarias son los operadores jurídicos directos en esta clase de delitos y que, muchas veces, se ven abocados a intervenir con sólo parte de las claves que fundamentan la regulación de los delitos con víctima menor de edad. Es por ello que este curso puede resultar de interés para miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad a la hora de adquirir los conocimientos teóricos para el mejor desempeño de su función de prevención y represión de la delincuencia, asistencia a las víctimas y auxilio a los Juzgados y Tribunales en orden a una más eficaz instrucción y enjuiciamiento de los delitos.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 16 al 17 de abril de 2020. De 16:30 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

12-03-2020 – Diligencias esenciales ante el Juzgado de guardia

Este curso puede concitar el interés de los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil. Policía Local, Policías Autonómicas, etc.) por analizarse en él determinadas diligencias de gran relevancia llevadas a cabo en el juzgado de guardia en las que participan los agentes de policía como consecuencia de su intervención profesional en la investigación policial. Asimismo, resulta de utilidad para cualquier profesional del Derecho que intervenga en el proceso penal (abogados, procuradores, jueces, fiscales, letrados de la administración de justicia, etc.) así como para el alumnado del grado o máster en derecho o en Criminología. Igualmente es apropiado para cualquier otra persona interesada en el conocimiento de la fase de instrucción en el proceso penal.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 12 al 13 de marzo de 2020. De 16:30 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

12-12-2019 – I Jornada de Derecho Penal y Criminología: «Violencia de Género y Justicia. Una asignatura pendiente»

Se pretende en la jornada el estudio y análisis de una forma muy específica de criminalidad, la violencia de género, de rabiosa y dramática actualidad abordándose su estudio desde distintos campos, tanto jurídico-penal, procesal, criminológico y social.

Intervienen para ello representantes de los distintos operadores jurídicos y sociales, profesionales del derecho y la criminología en ejercicio, que desarrollan diariamente su cometido profesional en el ámbito de la violencia de género, y que perciben en gran medida, la dificultad que supone para la justicia combatir un fenómeno delictivo que deja en evidencia la incapacidad del legislador para controlar esta forma de delincuencia.

05-03-2020 – La Manada: un antes y un después en la tipificación de las agresiones y los abusos sexuales en España

El curso propone un análisis de los delitos de agresiones y abusos sexuales desde tres perspectivas: el pasado, el presente y el futuro. De esta forma, se contextualiza el actual proceso de reforma legal de estos delitos. El estudio del caso de la Manada permite situar la cuestión en el debate social.

Puede resultar de interés para miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad, ya que se analizarán una serie de delitos que atentan gravemente contra la dignidad humana y los derechos más esenciales de las personas. En general, puede resultar de interés para cualquier profesional que intervenga en los diferentes ámbitos relacionados con la prevención y lucha contra la violencia de género.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 5 al 6 de marzo de 2020. De 16:30 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.