21-11-2019 – Celebración Día Internacional de la Filosofía con la presentación del nuevo ensayo de Martín Ruiz Calvente «A más ciencia, más filosofía»

La UNESCO comenzó a celebrar el Día Mundial de la Filosofía en 2002 aunque no fue hasta el 2005 en el que declaró su conmemoración oficialmente el tercer jueves del mes de noviembre.

El Día Mundial de la Filosofía celebra la importancia del pensamiento filosófico y anima a las personas de todo el mundo a compartir su herencia filosófica entre sí. La filosofía proviene de la palabra griega phílosophía, que significa «el amor a la sabiduría” y es uno de los campos más importantes del pensamiento humano, ya que aspira a llegar al sentido mismo de la vida, al estudio de la naturaleza de la realidad y de la existencia, y del comportamiento correcto e incorrecto. Para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la filosofía proporciona las bases conceptuales de los principios y valores de los que depende la paz mundial: la democracia, los derechos humanos, la justicia y la igualdad.

  • Lugar: Centro Asociado de Jaén
  • Fecha y hora: 21 de noviembre de 2019. De 19:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

13-11-2019 – Presentación del libro «MONGO BLANCO» de Carlos Bardem


Desde el año 2016 se incorpora plenamente, como colaborador imprescindible y patrocinador, el Centro Asociado “Andrés de Vandelvira” en Úbeda de la Universidad Nacional a Distancia, UNED. Este Centro no sólo prestó su ayuda económica sino que también brindó su salón de actos para algunas de las charlas literarias y presentaciones de obras.
Esta edición contaremos con Francisco Narla (FIERRO), Mercedes Santos (SITIADOS), Carlos Bardem (MONGO BLANCO) y Julio Alejandre (LAS ISLAS DE PONIENTE).


  • Fecha y hora: 13 de noviembre de 2019, de 20:00 a 21:30h.


14-11-2019 – Presentación del libro «LAS ISLAS DE PONIENTE» de Julio Alejandre

Desde el año 2016 se incorpora plenamente, como colaborador imprescindible y patrocinador, el Centro Asociado “Andrés de Vandelvira” en Úbeda de la Universidad Nacional a Distancia, UNED. Este Centro no sólo prestó su ayuda económica sino que también brindó su salón de actos para algunas de las charlas literarias y presentaciones de obras.
Esta edición contaremos con Francisco Narla (FIERRO), Mercedes Santos (SITIADOS), Carlos Bardem (MONGO BLANCO) y Julio Alejandre (LAS ISLAS DE PONIENTE).


  • Fecha y hora: 13 de noviembre de 2019, de 19:30 a 20:30h.


13-11-2019 – Presentación del libro «SITIADOS» de Mercedes Santos

Desde el año 2016 se incorpora plenamente, como colaborador imprescindible y patrocinador, el Centro Asociado “Andrés de Vandelvira” en Úbeda de la Universidad Nacional a Distancia, UNED. Este Centro no sólo prestó su ayuda económica sino que también brindó su salón de actos para algunas de las charlas literarias y presentaciones de obras.
Esta edición contaremos con Francisco Narla (FIERRO), Mercedes Santos (SITIADOS), Carlos Bardem (MONGO BLANCO) y Julio Alejandre (LAS ISLAS DE PONIENTE).


  • Fecha y hora: 13 de noviembre de 2019, de 19:00 a 20:30h.


12-11-2019 – Presentación del Libro «FIERRO» de Francisco Narla

Desde el año 2016 se incorpora plenamente, como colaborador imprescindible y patrocinador, el Centro Asociado “Andrés de Vandelvira” en Úbeda de la Universidad Nacional a Distancia, UNED. Este Centro no sólo prestó su ayuda económica sino que también brindó su salón de actos para algunas de las charlas literarias y presentaciones de obras.
Esta edición contaremos con Francisco Narla (FIERRO), Mercedes Santos (SITIADOS), Carlos Bardem (MONGO BLANCO) y Julio Alejandre (LAS ISLAS DE PONIENTE).


  • Fecha y hora: 12 de noviembre de 2019, de 19:00 a 21:00h.


07-11-2019 – La gestión del dolor en los conflictos. La guerra desde una perspectiva de género. Las mujeres dobles víctimas

Organizado por el CA a la UNED de la Provincia de Jaén, Fundación Huerta de San Antonio y Reporteros Sin Fronteras (RSF). De la propaganda a la llamada postverdad y las fakes news digitales. La mentira siempre se ha colado, de manera interesada, por las rendijas de la historia y de los medios de comunicación. La hegemonía a cualquier precio, los autoritarismos y también los países democráticos, se sirven de la mentira, para convencer y lograr sus objetivos. Y todo se agudiza cuando se trata de bandos enfrentados y/o cobertura de conflictos. Convencer con la ayuda de mentiras, cuesta menos tiempo.
Este seminario pretende poner en valor la importancia del periodismo crítico, la búsqueda de la verdad y la libertad de prensa como ejes de una auténtica democracia.